
Fachada de la casa de Doña Jacinta y después Casa de las Arrepentidas. Su capilla se convertiría en la Iglesia de San Pablo. Calle Ancha número 34 de Cádiz. Fuente: Fotografía de Sandra Domínguez Pichardo.
Jacinta Martínez de Zusalaga: una filántropa alavesa en el Cádiz del siglo XVII
Jacinta Martínez de Zusalaga y Villarreal nace en la primera mitad del siglo XVII, en 1619 en la ciudad de Vitoria. Era hija de Juan Martínez de Zusalaga y de María de Villareal, naturales y vecinos de la misma ciudad, perteneciente al “Obispado de Calahorra en el muy noble y muy leal señorío de Bizcaya”. Tras quedar huérfana en el año 1644, esta joven alavesa emprende una gran aventura y un largo viaje, partiendo de su…