Ya hemos analizado en otro estudio sobre la cartografía de Enrique Flórez el mapa de la Betica antigua segun el Sistema de Ptolomeo. Explicaremos, a continuación, el mapa de Betica antigua, con sus montes, rios, i pueblos conocidos. En ambos casos se continúa con la temática histórica, centrada en la época romana en territorio andaluz. Queremos reseñar que uno y otro están fechados en 1752. Antonio Marín (1713-1770) es el impresor de ambos mapas, además de todos los tomos de la España Sagrada escrita por Flórez y de la mayoría de sus obras.
El mapa de la Betica antigua, con sus montes, rios, i pueblos conocidos difiere completamente del mapa anterior, tanto en la representación de los elementos físicos como en la ubicación de las poblaciones. Este mapa tiene unas medidas de 27 x 40 cm y una escala de ca. 1:1.500.000. Su escala gráfica, probablemente en leguas, está en disposición vertical dibujada mediante una regleta de 12 subdivisiones que representa, en total, 5 cm. El mapa fue grabado por Juan de la Peña (1729-1774). Este grabador ya había trabajado con Flórez en su Clave historial con que se abre la puerta a la historia eclesiástica…, en el grabado de la Genealogía de los Césares (página 28). El mapa de la Betica antigua… se encuentra en el tomo IX, página 48, tal y como queda reflejado en la esquina superior derecha del propio mapa.
Presenta un marco graduado a semejanza del mapa de la Betica antigua segun el Sistema de Ptolomeo, cuyos paralelos y meridianos se prolongan por el mar. Muestra un marco graduado, dividido cada 10 minutos y con rotulación en los grados exactos. Sus coordenadas están referidas a las Canarias, aunque no se especifique. En el ángulo inferior izquierdo, fuera de marco, aparece el nombre de “Florez del.” (Flórez delineante) y en el inferior derecho “La Peña Sc.” (La Peña grabador).
En la parte inferior izquierda se ubica una rosa de los vientos de grandes proporciones. Está dibujada de manera sintética y muy simple. Consta de 16 rumbos y está rotulado los 8 principales puntos cardinales en castellano. Dos cartelas muy elaboradas rematan la parte ornamental del mapa, la secundaria en la que se inserta la escala gráfica sin unidad determinada, posiblemente, como dijimos anteriormente, en leguas. Está dispuesta en posición vertical y atada con una cinta a un compás, regla y pincel. Todo ello simulando estar sujeto al mapa con un clavo. La cartela principal, que en algunas ediciones aparece de modo difuminado por el desgaste de la placa, se sitúa en la parte inferior derecha. Sobre un pedestal clásico de forma rectangular está, a modo de talla, el título del mapa. Encima de este basamento se muestra una figura reclinada que representa el Guadalquivir. Lleva en su mano derecha una pala o remo y con la izquierda sujeta una jarra que está vertiendo agua. Sobre la jarra, una cornucopia simboliza la importancia económica que este río ha constituido para Andalucía. Otro hecho que es necesario destacar es que esta alegoría del Guadalquivir está representada por una figura joven con barbas y coronado por una laureola que enfatiza, aún más, el valor y trascendencia de este río. En otros mapas, e incluso en otro tipo de representaciones, las alegorías de los ríos se identifican con un anciano con barba. Esta diferencia de criterio puede deberse a que el Guadalquivir no es sólo un río que fue importante en etapas históricas anteriores, sino que además es, y es lo que se está intentando transmitir, el eje vertebrador de una región con proyección de futuro, recordemos que España Sagrada es, en parte, una obra sobre la historia eclesiástica española. En su Mapa De los Pueblos que batieron las Medallas de España, Flórez continúa simbolizando al Guadalquivir de esta misma forma, en este caso enfrentándolo al río Hiberus (Ebro).
El mapa está cartografiado con una precisión que dista mucho del mapa anterior fundamentado en el mapa de Ptolomeo. En esta ocasión la perfección de la línea de costa mantiene la planimetría adecuada a la época en que se realizó, al igual que la representación de la orografía y de los ríos. En la costa mantiene el sombreado para remarcar la separación entre mar y tierra. Flórez señala algunos hitos importantes como las islas de Saltés y la de Cádiz, o Iunonis Prom. [ontorium] y Charidemi Prom. [ontorium] (Cabos de Trafalgar y Gata). Respecto al relieve, su simbolización continúa siendo mediante perfil abatido sombreado, aunque las montañas están dibujadas de manera aisladas, a diferencia del anterior que se representaban mediante la alineación de montes formando sierras. A destacar entre ellas Marianus Mons (Sierra Morena), Oretana juga (Sierra Morena oriental), Saltus tugiensis (Sierra de Cazorla) y Solorius Mons (Sierra Nevada). Los ríos, que en el Mapa de la betica antigua segun el sistema de Ptolomeo se marcaban exclusivamente la desembocadura, ahora están perfectamente cartografiados e incluso con sus afluentes principales. Sobresalen los siguientes cursos fluviales: Ana (Guadiana), Luxia (Tinto), Vrium (Odiel), Betis (Guadalquivir), Chrysus (Guadalete, aunque este topónimo se empleaba para el río Guadiaro), Barbesula (Guadiaro), Salduba (Guadalmansa), Malaca (Guadalmedina) y Menoba (Vélez).
La inmensa mayoría de los núcleos de población están simbolizados mediante círculos. Ahora bien, en esta ocasión, Flórez distingue los obispados mediante una cruz simple, como Elepla (Niebla), Italica (Santiponce), Castulo (cerca de Linares), Asido (Medina Sidonia), Malaca (Málaga), Aegabro (Cabra), Tucci (Martos), Eliberi (barrio de Albaicín, Granada), Acci (Guadix) y Abdera (Adra). También especifica los arzobispados mediante la típica cruz patriarcal, con la doble barra transversal. Dentro de la Bética encontramos a Hispalis y en la Lusitania a Emerita. Finalmente, los topónimos están escritos en latín y castellano.
Autor: José Carlos Posada Simeón
Fuentes
Clave geografica para aprender geografia los que no tienen maestro:
- Edición de 1761 (falta desde la página 224 a la 241)
- Edición de 1771.
La España Sagrada (acceso a 51 tomos).
Mapa de todos los sitios de batallas que tuvieron los romanos en España: con descripción historial y chronologica de los sucesos y nombres antiguos de todas las provincias:
- La hoja de lámina es un mapa físico calcográfico de la península ibérica: Florez delin., Paulus Minguet sculp., 1774 (El mapa se encuentra en la p. 11).
- Este mapa también aparece en el Tomo IV de la España Sagrada. Para la tercera Edición se suprimió el nombre de Enrique Flórez, dejando sólo el del grabador del mapa, Manuel Navarro.
- Edición impresa con texto descriptivo que rodea al mapa en una sola hoja (1774)
- Mapa iluminado (1749)
Medallas de las colonias, municipios y pueblos antiguos de España. Colección de las que se hallan en diversos autores, y de otras nunca publicadas: con explicación y dibujo de cada una, 1757 (en la p. 120 se encuentra el Mapa de los pueblos que batieron las medallas de España).
Bibliografía
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier, “El P. Flórez y los estudios de la Historia Antigua de España en el reinado de Carlos III (1759-1788)”, en Cuadernos de Investigación Histórica, 27, 2010, pp. 23-63.
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier, “lconografia del P. Enrique Flórez y su obra como dibujante (1702-1773)”, en Iconografía agustiniana: actas del congreso:(Roma, 22-24 de noviembre de 2000), Institutum Historicum Agustinianum, 2001, pp. 259-284.
CUESTA ALONSO, Marcelino R., “Enrique Flórez, la pasión por el estudio”, en Anuario de Historia de la Iglesia, 8, 1999, pp. 514-515.
SALAS ÁLVAREZ, Jesús, “La antigüedad clásica en la España Sagrada del Padre Henrique Flórez de Setién y Huidobro”, en Gerión, 2009, 27/2, 2009, pp. 57-78.