
Representación del tribunal de la Inquisición en la obra de Víctor de
Féreal, Mystères de l’Inquisition et autres sociétés secrètes d’Espagne, 1863. Fuente: Gallica, Bibliothèque Nationale de France (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6202044g.texteImage)
Comisarios y censores inquisitoriales en los puertos andaluces del siglo XVIII
Desde el desarrollo de la imprenta en Europa, el control sobre los libros y las ideas que estos podían contener fue una de las principales preocupaciones de la corona española. Este control sobre los libros se daba en dos momentos principales, la censura previa y el control sobre la circulación de los mismos. El control sobre la circulación estuvo en cabeza de la Inquisición, desde mediados del siglo XVI hasta bien entrado el XIX, dada la…