Méndez Orense, María
Es doctora en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla (2019). Obtuvo la Mención Internacional y el Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis “La prosa de los economistas políticos en España (1600-1795): estudio sintáctico-discursivo”, dirigida por Rafael Cano Aguilar. Previamente, cursó en la Universidad de Sevilla el Grado en Filología Hispánica (2014), Máster en Estudios Hispánicos Superiores (2015) y Máster en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (2015).
Desde 2015 hasta 2019 fue beneficiaria de una beca de formación predoctoral vinculada al proyecto de investigación I+D titulado “Tradiciones discursivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno”. Actualmente es Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla. Forma parte del grupo de investigación HUM-134 desde el año 2015 y ha participado en los proyectos competitivos que el grupo ha desarrollado desde entonces.
Las principales líneas temáticas de su actividad investigadora son:
- La historia de la lengua española: centrada, especialmente, en la morfosintaxis y el discurso en textos hispánicos no literarios de los siglos XVII, XVIII y XIX.
- La variación lingüística del español, según los modelos de la Lingüística de variedades de filiación coseriana, en especial la relación entre oralidad y escritura(lidad), las tradiciones discursivas y las variedades del español, como el habla juvenil o el español hablado en Andalucía
- El análisis del discurso y la pragmática del español: estudio sincrónico y diacrónico de los marcadores del discurso, polifonía textual en el análisis del humor.
Desde abril de 2021 es miembro del Equipo Investigador para la redacción «Diccionario Histórico de la Lengua Española», de acuerdo con el convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Sevilla, la Real Academia Española y la Fundación Pro Real Academia Española. También desde 2021 ejerce como Coordinadora de Movilidad Saliente de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla en el marco del Programa Erasmus. Formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (2017-2021). Desde 2020 es asistente editorial de la revista Textos en Proceso y forma parte del comité científico asesor de las revistas de investigación Estudios Interlingüísticos y Res Diachronicae.
Durante su vinculación contractual con la Universidad de Sevilla he realizado cuatro estancias de investigación que acumulan un total de 10 meses de movilidad. Todas las estancias internacionales en universidades alemanas fueron financiadas por becas obtenidas en convocatorias competitivas:
- Estancia de 4 meses en la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo de Brisgovia (cátedra del Prof. Dr. Daniel Jacob) (01.04.2017-31.07-2017). Ayuda económica del Ministerio de Economía de España.
- Estancia de 2 meses en la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich (cátedra del Prof. Dr. Andreas Dufter) (01-09-2018-31-10.2018). Ayuda económica del DAAD-Servicio Alemán de Intercambio Académico.
- Estancia de 2 meses en la Universitat de Barcelona (cátedra de la Prof. Dra. Mar Garachana Camarero) (12.05.2021-12.07-2021).
- Estancia de 2 meses en la Freie Universität de Berlín (cátedra del Prof. Dr. Malte Rosemeyer) (15.05.2022-14.07.2022). Ayuda económica del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Departamento/Unidad
Situación profesional
