Las locuciones condicionales con si en el siglo XVIII, en A. López Serena, A. Narbona (dirs.) y S. del Rey Quesada (coord.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, vol. 1, 589-6 Lee más sobre Las locuciones condicionales con si en el siglo XVIII, en A. López Serena, A. Narbona (dirs.) y S. del Rey Quesada (coord.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, vol. 1, 589-6
Los usos condicionales de con que en la historia del español, en Actas del IX Congreso de Historia de la lengua española. Cádiz, 2012, Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 1, 897-912. Lee más sobre Los usos condicionales de con que en la historia del español, en Actas del IX Congreso de Historia de la lengua española. Cádiz, 2012, Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 1, 897-912.
Excepto que: una locución a caballo entre la excepción y la condición, Revista de Historia de la Lengua Española, nº 9, 79-97 [fecha real de publicación 2015]. Lee más sobre Excepto que: una locución a caballo entre la excepción y la condición, Revista de Historia de la Lengua Española, nº 9, 79-97 [fecha real de publicación 2015].
Entre el arte epistolar y la necesidad comunicativa: las cartas particulares como ejemplo multidimensiona, Joachim Steffen, Harald Thun y Rainer Zaiser (coords.), Unterschichten, Schriftlichkeit und Sprachgeschichte. Eine interdisziplinäre Bilanz. Classes Lee más sobre Entre el arte epistolar y la necesidad comunicativa: las cartas particulares como ejemplo multidimensiona, Joachim Steffen, Harald Thun y Rainer Zaiser (coords.), Unterschichten, Schriftlichkeit und Sprachgeschichte. Eine interdisziplinäre Bilanz. Classes
Morfosintaxis de los pronombres relativos, interrogativos y exclamativos: época moderna (siglos XIX-XX), Juan Pedro Sánchez Méndez, Antonio Corredor Aveledo y Elena Padrón Castilla (eds.), Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana Volumen I: el Lee más sobre Morfosintaxis de los pronombres relativos, interrogativos y exclamativos: época moderna (siglos XIX-XX), Juan Pedro Sánchez Méndez, Antonio Corredor Aveledo y Elena Padrón Castilla (eds.), Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana Volumen I: el
La oralidad en el siglo XVI: lo literario y lo privado (I). Marcadores discursivos, Bulletin of Hispanic Studies, 95 (4), 357-381. [ISSN 0007-490X]. Lee más sobre La oralidad en el siglo XVI: lo literario y lo privado (I). Marcadores discursivos, Bulletin of Hispanic Studies, 95 (4), 357-381. [ISSN 0007-490X].
Reseña de Carlota de Benito Moreno / Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.): En torno a haber. Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) XV, 1(29), 259-262. ISSN: 1 Lee más sobre Reseña de Carlota de Benito Moreno / Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.): En torno a haber. Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) XV, 1(29), 259-262. ISSN: 1
Nuevo acercamiento a la variación lingüística en el Tesoro de Covarrubias, Revista de Filología Española 1 (XCVII), 69-90. Lee más sobre Nuevo acercamiento a la variación lingüística en el Tesoro de Covarrubias, Revista de Filología Española 1 (XCVII), 69-90.
Como si el diccionario no fuese sino una charla familiar a propósito de la serie alfabética de las palabras: la sintaxis del discurso de Covarrubias en el Tesoro, Araceli López Serena, Antonio Narbona, Santiago del Rey Quesada (eds.), El español a través Lee más sobre Como si el diccionario no fuese sino una charla familiar a propósito de la serie alfabética de las palabras: la sintaxis del discurso de Covarrubias en el Tesoro, Araceli López Serena, Antonio Narbona, Santiago del Rey Quesada (eds.), El español a través
Nuevas aportaciones al estudio de la lengua y los textos del XVII, Autores del capítulo: Elena Leal Abad y Marta Fernández Alcaide. Fernández Alcaide, Marta, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio l Lee más sobre Nuevas aportaciones al estudio de la lengua y los textos del XVII, Autores del capítulo: Elena Leal Abad y Marta Fernández Alcaide. Fernández Alcaide, Marta, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio l