Texto en prosa del siglo XIX: artículo de opinión. )Quién es el público y dónde se encuentra? (Artículo mutilado, o sea refundido. Hermite de la Chausséed'Antin), de Mariano José de Larra (El Pobrecito Hablador, 18 de agosto de 1832), en Lengua Castellana Lee más sobre Texto en prosa del siglo XIX: artículo de opinión. )Quién es el público y dónde se encuentra? (Artículo mutilado, o sea refundido. Hermite de la Chausséed'Antin), de Mariano José de Larra (El Pobrecito Hablador, 18 de agosto de 1832), en Lengua Castellana
Nominalización y tipo de textos, en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 2003, 1015-1032 Lee más sobre Nominalización y tipo de textos, en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 2003, 1015-1032
El texto argumentativo. Estructuras y técnicas, ibid., 431-452. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 453-484) Lee más sobre El texto argumentativo. Estructuras y técnicas, ibid., 431-452. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 453-484)
El texto dialógico. Estructuras y características, ibid., 399-429. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 413-451) Lee más sobre El texto dialógico. Estructuras y características, ibid., 399-429. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 413-451)
El texto expositivo. Estructuras y características, ibid., 377-398. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 379-411) Lee más sobre El texto expositivo. Estructuras y características, ibid., 377-398. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 379-411)
El texto descriptivo. Estructuras y características, ibid., 353-376. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 345-377 Lee más sobre El texto descriptivo. Estructuras y características, ibid., 353-376. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 345-377
El texto narrativo. Estructuras y características, ibid., 317-352. 2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 299-343) Lee más sobre El texto narrativo. Estructuras y características, ibid., 317-352. 2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 299-343)
Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización, ibid., 281-316. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 247-298) Lee más sobre Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización, ibid., 281-316. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 247-298)
Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática, ibid., 249-280. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 207-246) Lee más sobre Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática, ibid., 249-280. (2ª edic. ampliada y revisada en 2007 y 3ª edic. en 2009, 207-246)
El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso, en M. Ariza (coord.), R. García Cornejo, E. Méndez y J. J. Rodríguez Toro, Lengua castellana y literatura. Lee más sobre El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso, en M. Ariza (coord.), R. García Cornejo, E. Méndez y J. J. Rodríguez Toro, Lengua castellana y literatura.