Publicación del volumen 14 Anuari de Filologia

Oralidad y escrituralidad en la caracterización lingüística de las lenguas romances

https://revistes.ub.edu/index.php/AFEL/issue/view/3079

Oralidad y escrituralidad, Del Rey Quesada (coord.)

Oralidad y escrituralidad en la caracterización lingüística de las lenguas romances. Introducción

Santiago Del Rey Quesada
233-242

La elaboración del español y del italiano medievales en la traducción latino-romance: la sintaxis del participio en Alfonso X y Filippo Ceffi

Santiago Del Rey Quesada, Paolo Greco
243-283

Subordinación asindética en cartas privadas y otros textos como elemento de tradicionalidad discursiva

Marta Fernández Alcaide
285-307

La ilusión conversacional en los diálogos didácticos de francés para españoles entre los siglos XVI y XIX

Marc Viémon
309-331

Las perífrasis de modalidad en la prosa económico-política española del siglo XVIII

María Méndez Orense
333-370

La construcción del discurso epistolar en un corpus cordobés del siglo XVIII

Olga Julián Mariscal
371-400

Sobre la lengua de El Pelayo (1769-1773) y El delincuente honrado (1773) de Gaspar Melchor de Jovellanos: mecanismos de cohesión lingüística en el inicio de turno

Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez
401-435

Práctica discursiva publicitaria y perfil concepcional en anuncios procedentes de publicaciones hispanoamericanas: siglos XVIII y XIX

Elena Leal Abad
437-458

Marcadores del discurso y esquemas construccionales. Los patrones discursivos de bueno en La lucha por la vida de Pío Baroja

Araceli López Serena, María Uceda Leal
459-498

La oralidad simulada en los diálogos de Baroja. Una comparativa entre Camino de perfección y El árbol de la ciencia

Rosa Villegas Portero
499-524

El fenómeno de fijación y su aplicación a algunos casos de esquema léxico del español y el francés

Adelaida Hermoso Mellado-Damas
525-545

¿Cambian las lenguas cuando son digitalizadas? Algunas obervaciones sobre el ciberlenguaje

Joachim Steffen
547-567