Humor y televisión en España, en P. Merlo (coord.), B. Riesgo (collab.), L´humourhispanique, UniversitéLumière-Lyon 2, 149-189 Lee más sobre Humor y televisión en España, en P. Merlo (coord.), B. Riesgo (collab.), L´humourhispanique, UniversitéLumière-Lyon 2, 149-189
Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística, Oralia, 6, 2003, 169-214 Lee más sobre Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística, Oralia, 6, 2003, 169-214
Análisis de las formas de introducir el discurso ajeno en los textos periodísticos: el contexto reproductor, en J. J. de Bustos et al. (eds.), Lengua, discurso, texto. Simposio Internacional de Análisis del Discurso, Madrid: Visor, 2000, 2081-2098 Lee más sobre Análisis de las formas de introducir el discurso ajeno en los textos periodísticos: el contexto reproductor, en J. J. de Bustos et al. (eds.), Lengua, discurso, texto. Simposio Internacional de Análisis del Discurso, Madrid: Visor, 2000, 2081-2098
Los enunciados interrogativos en los textos publicitarios. Un acercamiento pragmático, Quaestiones publicitarias, 8, 2000, 9-25 Lee más sobre Los enunciados interrogativos en los textos publicitarios. Un acercamiento pragmático, Quaestiones publicitarias, 8, 2000, 9-25
Lengua y medios de comunicación, en Mª C. Calderón España y E. Pérez González (dir.), Educación y medios de comunicación social: historia y perspectivas, Universidad de Sevilla / Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, 2000, 59-73 Lee más sobre Lengua y medios de comunicación, en Mª C. Calderón España y E. Pérez González (dir.), Educación y medios de comunicación social: historia y perspectivas, Universidad de Sevilla / Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, 2000, 59-73
La literalidad de la cita en los textos periodísticos, en J. Garrido Medina (ed.), La lengua y los medios de comunicación. Actas del Congreso Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 1999, 129-148 [y en Revista Española de Lingüística, 30, 1, 200 Lee más sobre La literalidad de la cita en los textos periodísticos, en J. Garrido Medina (ed.), La lengua y los medios de comunicación. Actas del Congreso Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 1999, 129-148 [y en Revista Española de Lingüística, 30, 1, 200
Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos, Pragmalingüística, 7, 1999, 99-128 Lee más sobre Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos, Pragmalingüística, 7, 1999, 99-128
Formas de mención implícita en los textos periodísticos: entre el uso y la mención, en C. Herrero Aguado et al., Andalucía como ámbito de interés periodístico, Sevilla: Padilla Libros, 1998, 141-169 Lee más sobre Formas de mención implícita en los textos periodísticos: entre el uso y la mención, en C. Herrero Aguado et al., Andalucía como ámbito de interés periodístico, Sevilla: Padilla Libros, 1998, 141-169
"Desque" en español antiguo, Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et al.), T. I, 1996, 421-433 Lee más sobre "Desque" en español antiguo, Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et al.), T. I, 1996, 421-433
Sobre el orden de palabras en español: la colocación de la subordinada temporal en castellano antiguo, Verba, 20, 1993, 199-219 Lee más sobre Sobre el orden de palabras en español: la colocación de la subordinada temporal en castellano antiguo, Verba, 20, 1993, 199-219