Vanguardias, Últimas Tendencias y Patrimonio Artístico
Investigadores

Investigadores

Andrés Luque Teruel es investigador principal y responsable del Grupo de Investigación. Doctor en Historia del Arte y Profesor Titular en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia.

Descarga breve curriculum vitae

Ivan de la Torre Amereghi es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Ha ejercido como profesor en las universidades de Huelva, Málaga y, actualmente, es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla.

Descarga breve curriculum vitae

Alicia Iglesias Cumplido es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, Grado en Historia del Arte y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla

Descarga breve curriculum vitae

Rocío Calvo Lázaro es natural de Huelva, es Doctora en Bellas Artes, investigadora y restauradora – conservadora de obras de arte. Actualmente disfruta de una de las Ayudas para la recualificación del sistema universitario español en la modalidad de “Ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores”, con un contrato de 3 años de investigación en la Universidad de Sevilla. Estos trabajos los compagina con la restauración y conservación de obras de arte.

Descarga breve curriculum vitae

Pablo Jesús Borrallo Sánchez es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, con la tesis Simbolismo e Iconografía de la Semana Santa de Sevilla. Un acercamiento histórico-artístico, bíblico, teológico y litúrgico (Dirigida por el Prof. D. Andrés Luque Teruel – Departamento de Historia del Arte)

Descarga breve curriculum vitae

José Carlos Pérez Morales es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con calificación de Sobresaliente Cum Laude con la tesis “El arquitecto Vicente Traver Tomás (1888-1966)”. Sus líneas de investigación se concretan en dos ámbitos diferenciados: en el puramente académico, su estudio se centra en la investigación sobre la arquitectura española del siglo XX, en un marco que se extiende desde comienzos de dicha centuria hasta la década de 1960, en la zona andaluza y levantina.

Descarga breve curriculum vitae

Álvaro Dávila-Armero del Arenal (Sevilla, 1979) es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla Realizó los Estudios de Tercer Ciclo, en el programa de doctorado Patrimonio Artístico Andaluz y su proyección Iberoamericana, del Dto. de Hª del Arte de la US, con obtención del DEA entre 2004 y 2008

Descarga breve curriculum vitae

Reyes Damigo González es licenciada en Derecho y pertenence al Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta. Graduada en Historia de Arte y Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su proyección Iberoamericana se encuentra haciendo su tesis doctoral en Historia del Arte.

Descarga breve curriculum vitae

Adolfo Gandarillas Cordero es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con calificación de Sobresaliente Cum Laude con la tesis “Jaime Fernández Pimentel. Escultor”. Ejerce de Perito Judicial y Tasador Obras de Arte y Antigüedades e igualmente como museógrafo, organizador y comisario de exposiciones y eventos divulgativos. Está acreditado como Interprete del Patrimonio Histórico Artístico y en esta línea asesora a varias Cofradías y Hermandades de Sevilla.

Sus líneas de investigación se concretan fundamentalmente en los siguientes ámbitos: Pintura y escultura en Andalucía. El mundo hispánico y sus relaciones artísticas. Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Artístico.

Descarga breve curriculum vitae

Juan Antonio Rodríguez Vázquez es Licenciado en Historia del Arte. Actualmente cursa estudios de doctorado bajo la tutela del Dr. Luque Teruel. Trabaja como responsable de la Unidad TIC en la Facultad de Geografía e Historia. Su doctorado se centra en la investigación sobre las artes digitales. Ha sido organizador, junto a otros miembros del grupo de investigación, del I Congreso Internacional sobre Artes digitales, cuya temática se basó sobre lo desenfocado en los Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Descarga breve curriculum vitae

Jose David García Luna es Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana, y Máster en Diseño y Gestión de Proyectos Culturales. Es también investigador del Proyecto Paisaje Alto Guadaíra 2022, Sierra de Pozo Amargo. Aula Miguel Cala Sánchez – Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia (Sevilla) y miembro del Plan Director sobre el Castillo de Morón de la Frontera, en colaboración con el Aula Miguel Cala Sánchez y la Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia (Sevilla).

Descarga breve curriculum vitae

Manuel Bas Lozano es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana por la Universidad de Sevilla. Ha investigado la obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque y de José Pérez Ocaña. Actualmente desarrolla la publicación. La corriente mediterránea y su influencia en el escultor Antonio Illanes Rodríguez.

Descarga breve curriculum vitae

Celia López Castillo es doctoranda en la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Granada, divulgadora de Patrimonio Cultural por redes (Instagram: @wonderklimt), diseñadora gráfica centrada en logotipos y entrevistadora de artistas digitales como Gala Mirissa, Javier Arrés o María Emegé. 

Realizó el Máster de Investigación en Historia del Arte: Itinerario de Arte Contemporáneo en la UNED en su primera promoción. 

Sus líneas de investigación se centran en la evolución del Arte Digital en nuestra sociedad contemporánea con la inclusión de las incipientes herramientas digitales y la catalogación del Arte Criptográfico. 

Descarga breve curriculum vitae