Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

Total
3
Shares
3
0

En la etapa estudiada, parte del siglo XX, Écija sigue las características que ya habíamos identificado en el caso andaluz. En esa etapa Andalucía tiene una característica muy relevante: la existencia de un gran número de ciudades de tamaño medio; hecho que no se dio en otras regiones. Por eso ciudades como Écija, Osuna, Antequera o Loja pueden aportar una gran riqueza al estudio de la prensa. Así, el mercado andaluz de prensa, con varios núcleos y con gran cantidad de pequeños núcleos locales, visto en su conjunto, puede ofrecer un panorama mucho más rico que el que hasta ahora conocíamos.

M.E.: El análisis de la prensa -como producto informativo- en Écija, ¿conlleva algún aprendizaje que los/as futuros/as investigadores/as de la Historia de la Prensa y del Periodismo Andaluz deban considerar en su modo de aproximarse a la prensa local?

C.L.: Pues, en primer lugar, creo que debe ayudar a dar a Écija un papel relevante en la Historia de la Comunicación en Andalucía. Las historias del periodismo y de la comunicación siempre se hacen desde el centro, desde los modelos capitalinos, y luego desde las capitales de provincia. Sin embargo, poblaciones como Écija tienen una historia de la prensa y de la comunicación que está, vista desde una perspectiva cuantitativa, muy por encima de muchas capitales de provincias españolas. No podemos olvidarlo, al igual que no podemos olvidar, y lo hemos hecho en demasía, la importancia de las zonas rurales. Lo que sí diferencia a Andalucía de otras regiones españolas es la existencia en zonas rurales de grandes ciudades, las llamadas agrociudades por López Ontiveros. Este hecho, como indiqué antes, hace que la prensa andaluza tenga, aparte de los grandes núcleos, otros muchos de gran interés y que, en su conjunto, sea mucho más rica de lo que hasta ahora conocíamos. Este estudio tiene, por tanto, el interés de “descubrir” la riqueza de la prensa local andaluza, y espero que en este sentido sea pionero de otros muchos.

Página anterior 1 2 3 4 5 6
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.