Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

Total
3
Shares
3
0

C.L.: Esto continúa siendo así hasta el franquismo, con semanarios en la órbita de Falange, que tiene en Écija dos interesantes ejemplos con Arriba y Ecos. A partir de los años cincuenta, se nota el cambio en la política y en el ambiente, a pesar de que aún esté vigente la durísima Ley de 1938. El periódico Écija y luego Espacio, ya intentan ser informativos y culturales. El primero es la gran cabecera del franquismo en Écija. Sus cambios en la periodicidad y en el modelo muestran los intentos por adecuarse a las circunstancias: prensa cultural más clásica que se transforma en un periódico de información local y que va fluctuando entre ambos modelos en sus cuatro etapas, pero con el reconocimiento de las autoridades nacionales de prensa. Espacio, sin embargo, con su gran atención al cine, además del deporte y los toros, está más cerca de una revista de espectáculos.

No obstante, cabe añadir que durante el franquismo se muestra el declive de la prensa local. Por primera vez Écija estuvo bastantes años sin prensa. El declive de los centros locales con la gran emigración a las grandes zonas urbanas o a Europa, se puede medir también en este dato.

"[...] con semanarios en la órbita de Falange, tiene Écija dos interesantes ejemplos con Arriba y Ecos. A partir de los años cincuenta, se nota el cambio en la política y en el ambiente, a pesar de que aún esté vigente la durísima Ley de 1938. El periódico Écija y luego Espacio, ya intentan ser informativos y culturales".

La Transición trae una gran cantidad de títulos surgidos debido al respaldo de los ayuntamientos democráticos. Se ve un claro apoyo del poder político para que la ciudad tuviese medios de comunicación. La Transición es, sin lugar a dudas, una etapa de gran interés para la Historia del periodismo, como lo fue antes la Segunda República.

M.E.: ¿Cuáles son los rasgos más significativos de la prensa local?

C.L.: Si hay un rasgo que define la prensa local, ese es el de la periodicidad. Es muy raro encontrar diarios porque requeriría de empresas más fuertes económicamente y con mayor tecnología, que son raras o inexistentes en localidades medianas como Écija. Solo se pueden dar en grandes capitales. Por ello comprobamos que el semanario es el modelo de prensa local por antonomasia. Además, durante el siglo XX las motivaciones para publicar son de índole políticas y culturales. Écija ya intentó aunarlos incluyendo la información local como gran baza. Para una publicación local es la información del municipio su fuerte, si quiere llegar al público, al menos cuando ya las agrupaciones políticas locales van perdiendo peso ante la política nacional.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Próxima página
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.