Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Total
1
Shares
1
0

El patrimonio hemerográfico de Joaquín Hazañas engloba millares de ejemplares entre cabeceras, pliegos sueltos y sus artículos en prensa

ENSAYO

El Fondo Hazañas de la Universidad de Sevilla es una prolífica fuente documental para la investigación en distintos campos, entre los que destaca la Historia de la Comunicación en Andalucía de la Edad Moderna y Contemporánea. Periódicos, revistas y una extensa colección de literatura de cordel convierten a este archivo en un relevante recurso para profundizar en el estudio de la edición andaluza a lo largo del tiempo o la cobertura de acontecimientos a través de las relaciones de sucesos y romances noticieros, entre otros muchos asuntos. La recuperación del legado periodístico del profesor hispalense Joaquín Hazañas (1862-1935) incluye, además, la revalorización de su aportación a la prensa local de entre siglos como redactor en cabeceras como El Correo de Andalucía, El Porvenir, La Revista Católica o el Noticiero Sevillano.

Realizado por Inmaculada Casas-Delgado

Hace un siglo, en otoño de 1921, el Ateneo de Sevilla celebró un banquete en honor de Joaquín Hazañas y la Rúa (1862-1935) para festejar su elección como Rector de la Universidad de Sevilla, un cargo que ya había ostentado anteriormente entre 1904 y 1905. Ese momento quedó inmortalizado en el periódico La Semana Gráfica con una instantánea del homenajeado, rodeado de una veintena de ateneístas. De esta manera, se honraba la trayectoria académica de este historiador y crítico literario hispalense, el cual fue discípulo, compañero y maestro de grandes literatos como Marcelino Menéndez Pelayo o Juan Ramón Jiménez, entre otros.

© Joaquín Hazañas festejando su segunda rectoría en el Ateneo de Sevilla (La Semana Gráfica, 07/11/1921:18)

Su firma abunda en muchas referencias bibliográficas -todavía hoy imprescindibles- sobre Maese Rodrigo, Gutierre Cetina o Miguel de Cervantes, y su presencia -siempre discreta- sigue muy presente hoy en día en su ciudad natal. La céntrica vía rotulada con su nombre (paralela a la Avenida de la Constitución) y la placa conmemorativa de la que fue su casa desde 1895 hasta su muerte en 1935 (situada en la calle O’Donnell, número 14) son algunos ejemplos visibles en la vía pública, pero hay más vestigios, atesorados por ilustres instituciones como parte de su patrimonio artístico e histórico. Nos referimos a los retratos conservados en la Biblioteca Colombina, el Ateneo de Sevilla y la Universidad de Sevilla; además, de las dos placas que muestran el vínculo vital de Hazañas con su alma mater desde su nacimiento hasta más allá de su fallecimiento[1].


[1] La primera insignia conmemora su llegada al mundo el 19 de agosto de 1862 en la sede de La Hispalense, porque su padre residía en la Fábrica de Tabacos hispalense (situada por entonces en dicho edificio) al ser el administrador jefe de la empresa. El segundo emblema informa a todos los usuarios de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla que allí se custodia desde principios del siglo XX su colección personal de libros y folletos, conocida como el Fondo Hazañas, ubicado entre las plantas primera y tercera.

1 2 3 4 5 6Próxima página
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • fondo Hazañas
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

Ver Publicación
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.