Las investigadoras de HICPAN, Carmen Espejo y Concha Langa, publican sus ponencias en el libro sobre las XIV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija, editado en 2020.
ENTREVISTAS EN PARALELO
APUNTANDO LA RELEVANCIA DE LAS LOCALIDADES DE POBLACIÓN MEDIA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, EL ESTUDIO DE LA PRENSA ASTIGITANA DESDE EL SIGLO XVII HASTA EL SIGLO XX ARROJA LUZ SOBRE LA NECESIDAD DE SITUAR LAS DINÁMICAS DE LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA ANDALUZA EN LAS RELACIONES CONFLICTIVAS ENTRE LOS INTERESES DE LOS PODERES LOCALES Y LAS ÉLITES DE LA POLÍTICA REGIONAL/NACIONAL, ASÍ COMO ENTRE LA ATENCIÓN A LA INFORMACIÓN LOCAL Y LOS MODELOS DE PRENSA HEGEMÓNICOS, NACIONALES Y EUROPEOS, EN CADA MOMENTO HISTÓRICO.
EN ESTE SENTIDO, CARMEN ESPEJO CENTRA SU APORTACIÓN EN “LA PRENSA DE LA EDAD MODERNA, ENTRE LO LOCAL Y LO PANEUROPEO. IMPRESORES EN ÉCIJA EN EL SIGLO XVII”. Y CONCHA LANGA ANALIZA “LA PRENSA EN ÉCIJA EN EL SIGLO XX: DE LA SEGUNDA REPÚBLICA A LA DEMOCRACIA”. SENDAS PONENCIAS FORMAN PARTE DEL LIBRO, SUBTITULADO «LA ESCRITURA EN ÉCIJA: BIBLIOGRAFÍA, LIBROS Y PRENSA» (2020)[1], Y COORDINADO POR ANTONIO MARTÍN PRADAS, VINCULADO A LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE ÉCIJA.
DESDE ESTA PERSPECTIVA, LA REVISIÓN DE LA HISTORIA DE LA PRENSA Y DEL PERIODISMO EN ANDALUCÍA DESDE UN NIVEL MICRO: EL CASO DE ÉCIJA, PERO EN SU CONEXIÓN CON LAS REDES DE INFORMACIÓN GLOBALES, AYUDA A VISIBILIZAR ASPECTOS DE LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Y DE SUS MODOS DE CIRCULACIÓN Y APROPIACIÓN HASTA EL MOMENTO DESCONOCIDOS. A CONTINUACIÓN LAS AUTORAS REFLEXIONAN SOBRE LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA EN ÉCIJA, EN PARTICULAR, Y LAS EXPECTATIVAS QUE GENERA ESTE MODO DE ABORDAR LA REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA, EN GENERAL, APLICADA AL PERIODISMO ANDALUZ EN EL MARCO DEL PROYECTO HICPAN.
Realizado por Mª. Eugenia Gutiérrez Jiménez
Impresores en Écija en el siglo XVII
M.E.: En su artículo publicado en Media History (2011)[2], menciona la actualización del esquema clásico centro-periferia para justificar los desiguales ritmos con los que se desarrolló el primer periodismo en Europa, ¿es el periodismo andaluz y su estructura de medios en la Edad Moderna un lugar propicio para cuestionar este esquema?
Carmen Espejo: Sin duda. El modelo andaluz es periférico desde la óptica de la historiografía más clásica por la propia situación geográfica y socioeconómica de la región; pero lo que proponemos en el proyecto HICPAN es otra acepción de “periferia”, como modelo alternativo al hegemónico: en este sentido, el periodismo andaluz se desarrolla según una cronología propia, en la que la falta de industrialización de sus medios de comunicación, por ejemplo, es una característica que se aprecia al mismo tiempo que otras como la vitalidad de su prensa popular o satírica, hasta el punto de constituir un floreciente mercado con consumidores en gran parte de España y a lo largo de varios siglos. En la primera Edad Moderna algunas ciudades andaluzas como Sevilla o Granada aún estaban en el “centro” del mundo: la adaptación de su producción periodística, desde esta posición privilegiada a una progresiva periferia cultural, es un fenómeno histórico de extraordinario interés.
M.E.: Sus artículos, individuales y en co-autoría, sobre los impresores sevillanos Rodrigo de Cabrera (1595-1600), Juan de Cabrera (1623-1631) y Juan Gómez de Blas (1661-1667) visibilizan la necesidad de interrelacionar la producción de estas imprentas con las estructuras locales del poder político y el mercado informativo, ¿sería correcto leer estas relaciones en la tensión centro-periferia? ¿Cuáles son las claves para “superar” dicho esquema? ¿Historiar las lógicas de la información en su producción, distribución y consumo? ¿Es la historia de la opinión pública un lugar desde el cual emprender este cuestionamiento?
C.E.: La mirada centralista con la que se escriben las historias del periodismo en España –y en casi todos los entornos- no ha hecho justicia hasta ahora a ciertos factores que han intervenido en la producción de los medios de comunicación en Andalucía, tal como apunta muy acertadamente la pregunta. Para el caso de los orígenes del periodismo, en los siglos XVI y XVII, parece evidente que esta producción estuvo al menos en parte urgida por la necesidad de reforzar los poderes locales, coaligados en redes de poder regionales, justamente en su lucha contra el poder centralizador del Estado monárquico -que se consolida en el XVIII pero que está ya presente en la política comunicativa de los Austrias “menores”-. Se trata, en efecto, de dinámicas exógenas de la opinión pública que no es posible apreciar si no se pone el foco en lo regional o local, como pretendemos hacer en este proyecto.
[1] El historiador de la prensa andaluza, Antonio Checa Godoy, también vinculado al Proyecto HICPAN, publicó en este libro de actas su ponencia, titulada: “Aproximación a la Historia de la prensa en Écija. De los orígenes a la Segunda República (1847-1931)”. En línea: https://idus.us.es/handle/11441/108405