Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Banco de la memoria

Mujer y periodista en Andalucía. La difícil transición hacia la igualdad

Total
1
Shares
1
0

“Si a mí me hubiese importado la mala fama que tenían mis compañeros sobre mí, no hubiese trabajado”, afirma Mercedes. Gracias a que no le importó, se convirtió en una de las primeras mujeres en acceder a un puesto directivo en radio. Esto sucedió ya con la democracia, en los años 90. No obstante, reconoce que, si no es por la cuota, se lo hubiesen dado a uno de los quince hombres que estaban delante de ella en la lista y con la mitad de experiencia: “Tenía la sensación constante de tener que reivindicarme y todo ello con un agravante más en la Transición, que era el de ser andaluza”. A pesar de todo lo negativo a lo que se ha tenido que enfrentar, recuerda la Transición con emoción. A día de hoy, asegura que la profesión periodística es mejor desde que han llegado las mujeres por la frescura y transparencia que han aportado.

© Lola Cintado, en el centro de la fotografía, durante una rueda de prensa. Fotografía cedida por la entrevistada a Sara Díaz Ruz.

Lola Cintado fue una de las primeras periodistas en asumir puestos de dirección en la Transición, pero como ya hemos visto en otros casos, el camino hasta llegar ahí no fue sencillo. El primer obstáculo al que tuvo que enfrentarse fue la negativa de su padre para que estudiara una carrera universitaria: “fue complicado porque no me pagaba los estudios y tuve que estar trabajando para poder costearlos”. Aun así, se licenció en Periodismo en el año 1975 en la Universidad Complutense de Madrid, a distancia. Cuando estaba acabando los años de universidad, consiguió entrar como becaria en la Agencia EFE de Sevilla, donde se quedó y se consolidó. Eso sí, tuvo que hacer frente al paternalismo con la que la trataban sus compañeros: “Es muy peligroso porque parece que te quieren tutelar, que les estés agradecida y que no tengas criterio. El problema que tenemos es que nos daba miedo y pensábamos que nos darían la patada”. Ante esto, Lola asegura que no hay que huir: “Si estás convencida de que lo que haces está bien y de que lo que piensas es lo correcto, pues vas hacia delante; todo lo malo que te puede pasar, que es mucho, es que te lo cobren poniéndote etiquetas machistas. A mí me ha pasado”.

Página anterior 1 2 3 4 5 6 7Próxima página
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • igualdad
  • Lola Cintado
  • María Esperanza Sánchez
  • María Jesús González
  • Mercedes de Pablos
  • mujeres periodistas
  • Transición política
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Andrés Vázquez de Sola. Ver y mostrar

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Enrique Sánchez Díaz. Tres décadas ejerciendo el periodismo local independiente

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.