Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Banco de la memoria

Enrique Sánchez Díaz. Tres décadas ejerciendo el periodismo local independiente

Total
2
Shares
2
0
MICROBIOGRAFÍA

(A partir de una entrevista realizada el 9 de Febrero de 2021)

Fotógrafo de profesión y defensor del acceso a la información veraz, el testimonio de Enrique Sánchez Díaz representa una voz autorizada en el periodismo local de carácter independiente. Desde el año 2000 dirige La Voz de Alcalá, la cabecera más longeva en la historia de la prensa alcalareña que este año celebra sus treinta años de vida.

© Histórico de diseños de La Voz de Alcalá desde su primer número hasta 2021. Fuente: La Voz de Alcalá.


Mª. Eugenia Gutiérrez Jiménez

Enrique Sánchez Díaz nació en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) el 5 de agosto de 1942. Está casado, tiene dos hijos y tres nietos. A través de la fotografía, accedió al ámbito periodístico. Lleva treinta años en el ejercicio del periodismo local mediante su participación en la creación y edición de El Alcalá (1991-1995) y en la dirección de La Voz de Alcalá (1996) desde el año 2000 hasta la actualidad; sendas cabeceras, la segunda continuadora de la primera, son representativas del periodismo independiente en Alcalá de Guadaíra [1]. Anteriormente, Sánchez Díaz había sido corresponsal y fotógrafo desde Alcalá para la agencia EFE, ABC de Sevilla, El Correo de Andalucía y la revista Triunfo. Su gran afición es el flamenco y la expresión: “No hay nada más moderno que un clásico”, define su forma de ser y estar en el mundo.

"La afición fotográfica me viene de pequeño. Por cuestiones económicas, no podía tener una cámara fotográfica. Entonces, logré que me prestaran una. Compraba el carrete y hacía fotografías. Hasta que conseguí ahorrar un dinero y me compré una cámara de segunda mano. A partir de ahí, me fui moviendo en ese mundo, primero hice bodas, bautizos y comuniones -la "BBC"- y luego derivé, con un amigo de Sevilla, en la fotografía industrial y publicitaria. También realicé fotografía mural".

[1] En agosto de 1990 se creaba la Asociación Libre y Progresista de Prensa Alcalareña (ALYPPA), encargada de financiar la edición primero de El Alcalá (en mayo de 1991-1995) y después de La Voz de Alcalá (1996 hasta hoy). En 1998 pasó a ser la Asociación Libre de Prensa Alcalareña (ALPA), presidida desde 2018 por el periodista alcalareño Christopher Rivas, fundador de Maravedismo.

1 2 3 4 5Próxima página
Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Mujer y periodista en Andalucía. La difícil transición hacia la igualdad

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Andrés Vázquez de Sola. Ver y mostrar

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.