Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Banco de la memoria

Mujer y periodista en Andalucía. La difícil transición hacia la igualdad

Total
1
Shares
1
0
María Jesús González: “Cuando llegué a Sevilla en 1969, me dijeron que por qué trabajaba si era mujer”.

María Jesús González fue la primera periodista que ingresó en la Asociación de la Prensa de Sevilla, en 1970. Desde entonces, han pasado más de cincuenta años, buen momento para hacer memoria de sus inicios en la profesión.

Natural de Vitoria, ya desde pequeña le encantaba escribir. Esta pasión no quedó en una afición pasajera y, en 1965, con apenas diecisiete años, partió a Madrid, en plena dictadura, para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo. Para ella, el que hubiese mujeres trabajando en esa época no era ninguna novedad: “yo venía del norte y estaba acostumbrada a que la mujer tuviera mucho protagonismo en la vida personal y social“. No obstante, sí reconoce que el modelo dominante de mujer durante el régimen era el de ama de casa.

Uno de sus profesores en la Escuela fue el cura Javierre, nombrado director de El Correo de Andalucía en 1969. Ese mismo año, María Jesús terminó sus estudios y se mudó a la capital hispalense, donde sigue residiendo. El primer contacto que tuvo con la sociedad andaluza le impactó profundamente, porque en aquellos tiempos, afirma, existía un abismo entre el norte y el sur de España: “cuando llegué a Sevilla en el año 1969 me llegaron a decir que si tenía necesidad de trabajar, y yo flipaba, aquí las mujeres no estaban incorporadas al mercado laboral”.

Ya en El Correo de Andalucía, María Jesús se convertiría en una de las periodistas pioneras en Sevilla. Las secciones no estaban definidas, pero reconoce que los “bombones periodísticos” se los ofrecían a los hombres. A pesar de estar en un ambiente masculino, se integró sin problemas en una plantilla mayoritariamente formada por hombres y se casó con uno de sus compañeros. Sin embargo, sí tuvo que enfrentarse a algunas limitaciones impuestas por el machismo imperante: “a nosotras nos costaba mucho acceder a las fuentes y núcleos de poder por la profunda mentalidad machista”. Algo que también vivió en primera línea María Jesús fue la censura: “Si queríamos contar algo tenía que ser entre líneas”.

Página anterior 1 2 3 4 5 6 7Próxima página
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • igualdad
  • Lola Cintado
  • María Esperanza Sánchez
  • María Jesús González
  • Mercedes de Pablos
  • mujeres periodistas
  • Transición política
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Andrés Vázquez de Sola. Ver y mostrar

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

Enrique Sánchez Díaz. Tres décadas ejerciendo el periodismo local independiente

Ver Publicación
  • Banco de la memoria

La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.