Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

Total
15
Shares
15
0

Fuera de España, María Luisa publicó cuentos e impromptus en gacetas destacadas de la época, como la edición española del magazín neoyorquino Pictorial Review ‘Publicación mensual ilustrada para el hogar’ (Nueva York, 1889-1939), un título diseñado para el público femenino[13]. Pictorial nació con el fin de mostrar los patrones de una compañía de moda norteamericana, aunque, a partir de 1920, amplió sus contenidos para convertirse en una de las principales revistas femeninas del mundo, llegando a superar los dos millones y medio de ejemplares de tirada a inicios de los años treinta. La edición española de Pictorial era muy lujosa –al igual que la americana-, con un precio elevado (1’75 pesetas), por lo que estaba dirigida a mujeres de clase media-alta. Este género periodístico alcanzó un gran desarrollo en estos años[14].

En España, encontramos la firma de la onubense en otras propuestas culturales de relevancia, como Cervantes (Madrid, 1916 – 1920)[15], una ‘revista mensual ibero-americana’ de carácter literario en la que se divulgó en 1919 el Manifiesto Ultraísta[16], La Gaceta Literaria (Madrid, 1927 – 1932), Grecia (Sevilla, 1918 – 1920), Hoy, la cordobesa Ardor (1936) o en la malagueña Caracola (1952 – 1980), títulos representantes de diferentes movimientos poéticos, de vanguardia o de la Generación del 27.

De hecho, esta escritora también participó en una de las principales gacetas literarias que ha tenido Huelva a lo largo de su historia, exponente de la Generación del 27 en Andalucía. Se trataba de Papel de Aleluyas ‘Revista de literatura y arte. Hojillas del calendario de la nueva estética’ (julio 1927 – julio 1928), que estuvo a la altura de proyectos tan relevantes como las carismáticas Gallo (Granada, 1928), impulsada por Federico García Lorca con ilustraciones de Salvador Dalí, y Litoral (Málaga, 1926), de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, que se vio interrumpida por la Guerra Civil y que fue recuperada en 1968[17]. Por ello, Papel de Aleluyas está incluida en la década de oro de las revistas literarias españolas editadas entre 1926 y 1929[18].


[13] Endres, Kathleen (1995), Women’s Periodicals in the United States, Consumer Magazines, Greenwood Publishing Group.

[14] Bussy Genevois, Danièle (1979), “Presse feminine et republicanismo sous la 2éme Republique espagnole: la revue Mujer (juin-decembre de 1931)”, Etudes Hispaniques et Hispanoamericaines. Presse et Societé, Rennes.

[15] Stabile, Uberto: op. cit., p. 145.

[16] Bonet, Juan Manuel (1995), Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza Editorial.

[17] Molina, César Antonio (1990), Medio siglo de prensa literaria española (1900- 1950), Textos Universitarios, Madrid, Ediciones Enaymion, p. 124. Papel de Aleluyas se pueda consultar en la Hemeroteca Municipal de Madrid (donde se conserva los números del 1 al 7), así como en la Hemeroteca de Sevilla, donde están los números del 1 al 4.

[18] Rozas, Juan Manuel (1978), “Las revistas de poesía del 27” en El 27 como generación, Santander, La Isla de los Ratones, pp. 117 – 126.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Próxima página
Total
15
Shares
Share 15
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.