Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

Total
15
Shares
15
0

En el caso de María Luisa, su incursión en el periodismo se produjo a través del diario La Provincia (1874 – 1937), su cabecera de referencia, al firmar en sus páginas textos diversos -desde poemas a artículos de opinión- entre 1919 y 1936. Y es que La Provincia no sólo era el rotativo más leído de Huelva[8], sino que era propiedad de su padre, el impresor José Muñoz Pérez. Es más, cuando José Muñoz muere en Madrid en 1921, su viuda, Luisa de Vargas, y sus hijos, lo heredaron[9]. Dirigido durante más de un cuarto de siglo por José García Cabañas, este título contó con una destacada nómina de redactores y colaboradores de prestigio, entre los que podemos citar a Julio Torres Bono, José Sánchez Mora, José María Morón, José Nogales, Rogelio Buendía o Juan Ramón Jiménez[10], como así sucedió también con Muñoz de Vargas.

Es más, María Luisa fue la responsable de que en este diario se publicara por primera vez en España un texto en español del escritor portugués Fernando Pessoa, que fue traducido por ella misma. El poema aparecía en la portada de La Provincia del 11 de septiembre de 1923. Pero el logro se le atribuyó a Rogelio Buendía, quien firmaba el artículo, prueba del papel secundario que tomó la mujer en el periodismo hasta bien entrado el siglo XX. Lo mismo sucedió con la obra Body and soul de Arnold Bennett[11]. No en vano, la labor de Muñoz de Vargas como traductora fue amplia y se extendió a otros autores británicos, como Guy Bolton, Aldous Huxley o Somerset Maugham[12]. Una cuestión que nos recuerda a Zenobia Camprubí, que rescató para los lectores españoles al poeta indio Rabindranath Tagore. Por último, tampoco podemos olvidar las colaboraciones de la onubense con otros diarios, como Odiel (Huelva, 1935 – 1984) y ABC (Madrid, 1903 – Hoy).

© El poema de Fernando Pessoa, traducido por Muñoz de Vargas, aparecía en la portada de La Provincia del 11 de septiembre de 1923. Fuente: AMH _ Hemeroteca (Fondo Díaz Hierro_ R. 00254). Archivo Municipal del Ayuntamiento de Huelva.


[8] Peña Guerrero, María Antonia (1995), “La provincia de Huelva en los siglos XIX y XX” en VV. AA.: El tiempo y las fuentes de su memoria. Historia Moderna y Contemporánea de la provincia de Huelva, Tomo IV, Huelva, Diputación Provincial de Huelva, p. 163.

[9] Díaz Domínguez, Mari Paz (2008), Historia de la prensa de Huelva. Su primera etapa (1810 – 1923), Huelva, Ayuntamiento de Huelva, p. 80.

[10] Íbidem.

[11] Merlo, Pepa: op. cit.

[12] Colchero Cervantes, Esther (2017), Obra poética de María Luisa Muñoz de Vargas, Sevilla, Editorial Asociación Cultural Benilde.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Próxima página
Total
15
Shares
Share 15
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.