Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
Fotografía de una manifestación
  • Patrimonio

Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición (I)

Total
3
Shares
3
0

En realidad, quienes estaban tras estas revistas que apostaban por la democracia era una élite que necesitaba de esa nueva forma política para mantener el sistema socioeconómico: la dictadura estaba obsoleta y se requería de un nuevo sistema político. Pasó en Andalucía como en el resto de España. Ésa es la razón por la que la prensa calló en lo más sustancial acerca de la Transición, la razón por la que jugó el papel acrítico antitético al rol que siempre se le ha otorgado al periodismo.

Las manifestaciones del 4 de diciembre fueron multitudinarias. En la imagen, la movilización en Sevilla a lo largo de la por entonces Avenida José Antonio Primo de Rivera. Fuente: andaluciainformacion.com

En definitiva, Andalucía merece un lugar referencial a la hora de estudiar la Transición Española. Sobre todo, por su impacto a nivel político y social. El proceso autonómico por la vía del 151, su referéndum, y sobre todo, una de las grandes movilizaciones de este periodo, la del 4 de diciembre de 1977. La prensa andaluza fue algo menos distinta a la del resto del Estado en la mayoría de atributos, pero logró una importante misión: apoyar el proceso autonómico en consonancia a la amplísima demanda del territorio andaluz. En esta ocasión el periodismo supo leer bien la voz de los ciudadanos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUADROS, Mª Teresa (2011). La radio española en la Transición (1978-1981). Trabajo Fin de Máster: Universidad de Sevilla. Dir. Antonio Checa Godoy.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA, Juan Manuel (2018). Periodistas y diplomáticos en la Transición Española. España: Fragua.

GARCÍA PINILLA, Alfonso (2008). La transición de papel: el atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F a través de la prensa. Madrid: Biblioteca Nueva.

HERRERO, Jacobo, y REGUERO, Itziar (2020). El principio del fin de Adolfo Suárez. La prensa y la televisión ante el proceso autonómico de Andalucía. Revista Internacional de Historia de la Comunicación. Nº 14. Pp. 358-383.

MARTÍN, Carmelo (1998). Iñaki Gabilondo, ciudadano en Gran vía. La aventura de 30 años de radio. Madrid: El País/Aguilar.

MOYA LÓPEZ, Daniel (2016). Historia de las empresas periodísticas en España en el siglo XX (1881-1989). Antecedentes de los actuales conglomerados mediáticos. Trabajo Fin de Máster: Universidad de Sevilla. Dir. Concha Langa Nuño.

REIG, Ramón (1998). Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio, televisión y mundo editorial. Barcelona: Paidós Ibérica.

RUIZ ROMERO, Manuel (1998a). Prensa sevillana y transición: El caso de ABC edición hispalense. En REIG, Ramón, y RUIZ ACOSTA, María José. Sevilla y su prensa: aproximación a la historia del periodismo andaluz contemporáneo. Sevilla: Universidad de Sevilla. Pp. 129-168.

REIG, Ramón (2010). La telaraña mediática: cómo conocerla, cómo comprenderla. Zamora: Comunicación Social.

RUIZ ROMERO, Manuel (1998b). La prensa de Andalucía durante la Transición. Ámbitos. Revista internacional de comunicación. Nº1.

SIMELIO I SOLÀ, Núria (2007). Prensa de información general durante la Transición española (1974-1984): pervivencias y cambios en la representación de las relaciones sociales. Universidad Autónoma de Barcelona: Tesis doctoral. Dir. Amparo Moreno Sardá.

TAMAMES, Ramón (1994). Introducción a la economía española. España: Alianza.

ZUGASTI, Ricardo (2007). La forja de la complicidad: monarquía y prensa en la transición española (1975-1978). España: Fragua.

Página anterior 1 2 3 4 5
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.