Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
Fotografía de una manifestación
  • Patrimonio

Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición (I)

Total
3
Shares
3
0

De esa subasta procedente de los reconvertidos Medios de Comunicación Social del Estado – antigua Cadena de prensa del Movimiento –, otros diarios pasaron a formar parte del entorno de los partidos políticos, en este caso del PSOE, cuya órbita se hizo con los diarios Córdoba, Jaén y La Voz de Almería (Simelio i Solà, 2007). He aquí otra de las aristas fundamentales en la Transición: la presencia de la clase política tras los medios de comunicación. Si la UCD hizo uso partidista desde TVE y los MCSE, el PSOE tampoco se quedó atrás y tuvo una importante influencia en los medios de comunicación, lo que explica que el partido fuera acogido como la única alternativa progresista de gobierno posible.

“He aquí otra de las aristas fundamentales en la Transición: la presencia de la clase política tras los medios de comunicación.”

Una estrategia, la comunicativa y mediática del PSOE, que venía de antes. En Andalucía destacaron algunas revistas en el tardofranquismo y primeros años de la Transición como La Ilustración Regional, Torneo o Tierras del Sur, entre otras. En ellas se hacía una apuesta por la democracia liberal y una Transición que condujera a España a ella, pero con una cobertura netamente andaluza. Bien, tras estas revistas en el accionariado se encuentran nombres que más tarde engrosarían las filas de partidos políticos mayoritarios con un papel relevante, como Rodríguez de la Borbolla; o también Soledad Becerril, a la postre ministra de Cultura durante el periodo 1981-1982[3]; pero también, en esa ligadura entre élite política, económica y mediática, figuras como las de Jaime García Añoveros, ligada a las Cámaras de Comercio y ministro de Hacienda con Adolfo Suárez (1979-1982) .


[3] Una mayor profundidad en estas conexiones podrá verse a medida que avance el proyecto de HICPAN, en la que podrá reunirse de manera más completa esa telaraña mediática, como la denominó el profesor Reig (2010).

Página anterior 1 2 3 4 5Próxima página
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.