Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
Fotografía de una manifestación
  • Patrimonio

Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición (I)

Total
3
Shares
3
0
ENSAYO

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA CONSTITUYE UN CONTEXTO COMPLEJO QUE LA HISTORIOGRAFÍA HA TRATADO SEGÚN LAS ÉPOCAS –A MI JUICIO LA ÚLTIMA MÁS CRÍTICA Y ACERTADA-, CON ESPECIAL PROFUSIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. EL PAPEL DE LA PRENSA HA SEGUIDO, DE HECHO, UN PROCESO SIMILAR POR SU LIGADURA AL PROCESO POLÍTICO, CON UNA EXCESIVA COMPLICIDAD Y UN ESCASO ROL DE CONTRAPODER.

Realizado por Daniel Moya López

El tiempo ha permitido destapar el papel acrítico de la prensa hacia un proceso conducido por las mismas élites procedentes de la dictadura. La prensa andaluza no jugó un papel demasiado distinto en este sentido. A ambas cuestiones, Transición y prensa, se les ha otorgado un carácter de improvisación a medida que se sucedían los hechos. De partida, asumimos la premisa de que en esa improvisación se coló un elemento inesperado: Andalucía. Lo fue con un papel relevante que, quizás, la historiografía ha tratado con cierta lejanía. Y lo fue a nivel político, social y periodístico. Una de las claves para que la Transición fuera creíble pasaba por el reconocimiento de la singularidad regional de ciertos territorios: País Vasco, Cataluña y, en menor medida, Galicia, ofrecían pocas dudas para obtener tal reconocimiento. La comunidad que realmente tuvo un rol inesperado y determinante por su desafío en este proceso autonómico fue Andalucía, y en este punto la prensa andaluza sí jugó un papel destacado. Frente al discurso de la prensa nacional, Andalucía tuvo en sus publicaciones un apoyo sólido y prolongado a la autonomía[1].


[1] Los estudios al respecto son varios y muy diversos. Desde la monarquía (Zugasti, 2007) hasta la relación con los diplomáticos (Fernández Fernández-Cuesta, 2018). También es buena muestra García Pinilla (2008) que repasa los géneros de opinión en tres sucesos: el asesinato de Carrero Blanco, la legalización del PCE y el intento de golpe de Estado en 1981.

1 2 3 4 5Próxima página
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.