Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
Fotografía de una manifestación
  • Patrimonio

Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición (I)

Total
3
Shares
3
0

“La comunidad que realmente tuvo un rol inesperado y determinante por su desafío en este proceso autonómico fue Andalucía”

Ese apoyo decidido puede comprobarse en la postura de ABC de Sevilla, que no siguió la postura de la empresa matriz en Madrid – lo que le granjeó mayor rentabilidad al principio – y apoyó el proceso autonómico andaluz desde una posición no nacionalista (Ruiz Romero, 1998a). Antes que eso, la Cadena SER ya emitía el primer informativo regional gracias al impulso que Iñaki Gabilondo dio al sentimiento andaluz desde las ondas hertzianas (Cuadros, 2011). La UCD pidió de cara al referéndum que la emisora defendiera la abstención, cuestión a la que Gabilondo se negó (Martín, 1998).

Este hecho muestra lo relevante que sería Andalucía en la cronología de la Transición. El proceso autonómico andaluz reveló las contradicciones más esenciales de la UCD e inició el principio del fin de Adolfo Suárez (Herrero y Reguero, 2020). La imposición de unas duras condiciones de cara al referéndum – el ‘sí’ había de cumplirse con mayoría de votos en la mitad del censo en cada una de las provincias – provocó que la vía jurídica fracasara, pero lo cierto es que Andalucía había ganado la vía política (Ruiz Romero, 1998b), mucho más poderosa en ese momento. La UCD había buscado el boicot de un proceso – que al principio amparó – con eslóganes como “Andaluz, éste no es tu referéndum”. En Andalucía, pues, empezó el desmoronamiento del partido que condujo la Transición. Buena muestra es que en las elecciones municipales de 1979 no consiguió el gobierno en ninguno de los grandes municipios andaluces – aunque en algunos de ellos ganara las elecciones –, que quedaron repartidos entre PSOE, PSA y PCE.

Esta efervescencia periodística y autonómica no se tradujo, paradójicamente, en la implantación de un diario regional en Andalucía. Si bien el territorio acabaría consiguiendo su estatuto y el reconocimiento histórico como nacionalidad[2], a diferencia de las otras tres regiones del mismo carácter, no se consiguió nunca un modelo de periódico que pudiera ocupar ese nicho de mercado que era la prensa regional, uno de los últimos que quedaban libres (Moya López, 2016).

[2] Aunque este hecho no aparece hasta el Estatuto de Autonomía de 2007.

Página anterior 1 2 3 4 5Próxima página
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.