Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
Fotografía de una manifestación
  • Patrimonio

Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición (I)

Total
3
Shares
3
0
Portada de Diario de Cádiz en 1980. El Grupo Joly comenzaría su expansión en la década de los ochenta con otras cabeceras gaditanas. Fuente: Archivo Diario de Cádiz.

Las razones son varias. Por un lado la debilidad del tejido empresarial en Andalucía: Prensa Española lo intentó con Informaciones de Andalucía, pero no cuajó, y el Grupo Joly iniciaría su expansión por toda la comunidad en los noventa, y nunca con una vocación de diarios regionales sino locales. Por otro lado, el déficit de lectura heredado por generaciones en Andalucía, que ha determinado que la creación de nuevas publicaciones fuera un reto y que muchas de ellas acabaran feneciendo a los pocos años (Nueva Andalucía o Suroeste). Además, la baja renta per cápita de Andalucía, inferior al resto del país (Tamames, 1994), explica que la compra del periódico sea una adquisición de lujo. Por último, y una cuestión también fundamental, el sentimiento andaluz es heterogéneo, muchísimo menos unitario que el de otras regiones como País Vasco, Cataluña o Galicia. Reig (1998) menciona que los únicos diarios que han incorporado la palabra Andalucía a sus cabeceras eran publicaciones sevillanas.

Buena muestra de todo lo mencionado hasta ahora es la presencia de los diarios de la Cadena de prensa del Movimiento en Andalucía, donde hasta el 25% de sus cabeceras eran andaluzas. Esto refleja el interés central en tener un discurso dominador en condiciones de desigualdad sobre una región periférica como Andalucía, cuestión que no sería diferente en la Transición y que se ha vislumbra en la estrategia de UCD; también la debilidad empresarial andaluza, con varios periódicos sin compradores – eran deficitarios la mayoría –, influyó a pesar del caso particular del diario Sur, el único periódico de toda esa cadena a nivel nacional que fue adquirido por sus propios trabajadores. Un modelo de negocio que ponía a Andalucía en una posición diferente, pero que fracasó cuando el conglomerado mediático vasco, el Grupo Correo, lo adquirió.

Página anterior 1 2 3 4 5Próxima página
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.