BARCELONA / May 12th, 2025

 

 

El próximo 12 de mayo tendrá lugar en Barcelona la octava edición del Congreso de Arquitectura y Salud, un espacio de encuentro en elColegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) para explorar cómo el entorno construido influye en nuestro bienestar. El evento, organizado por la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad del COAC (AUS) y la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA), pondrá el foco en la necesidad de repensar los espacios que habitamos para hacerlos más saludables, sostenibles y resilientes ante los retos actuales.

Expertos en arquitectura, salud y sostenibilidad  compartirán conocimientos y experiencias para  impulsar un cambio de paradigma  en el diseño y construcción de los espacios que habitamos. Santiago Quesada, director del grupo de investigación Healthy Architecture & City, contribuirá al encuentro con la ponencia invitada La arquitectura como generadora de activos para la salud. A través de comunicaciones y debates de alto nivel, el Congreso abordará temas clave como la adaptación al cambio climático, la calidad del aire interior, el impacto de los materiales en la salud, el bioclimatismo y las ciudades humanas y resilientes. Se presentará también la actualización de la herramienta Espacios Interiores Saludables del COAC.

El Congreso se estructura en cuatro mesas o ejes temáticos:

  1. Hacia un cambio de paradigma. Repensando los enfoques para afrontar los desafíos actuales.
  2. Los materiales como contribución a la exposoma químico.  Explorando cómo los materiales influyen en nuestra salud.
  3. La calidad del ambiente interior en relación a la exposoma físico.
  4. Ciudades más humanas, resilientes y saludables: el abordaje de la exposoma psicosocial. Diseño de espacios que cuidan de las personas.

 

RELATED NEWS

Architecture, a key factor in the exposome

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa detallado ha sido:

 

Inscripción a través del siguiente enlace:
WEB COAC