Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Total
1
Shares
1
0

En conclusión, la prensa escrita andaluza vivió de primera mano los enormes cambios producidos en el mercado periodístico desde los tiempos de la Transición. El vaivén de publicaciones acabó en un mercado más estable pero también concentrado. El espacio se ha reducido y subsistir fuera de los grandes grupos mediáticos es una proeza. Andalucía conoció esa debilidad empresarial, el exilio hacia una matriz más allá de su geografía o la concentración enorme de su grupo mediático. Debilidad, exilio y concentración.


Referencias bibliográficas:

CHECA GODOY, Antonio (1991). Historia de la prensa andaluza. Sevilla: Fundación Blas Infante.

FARIAS, Pedro (2000). 16 años de Diario 16. Historia y análisis empresarial (1976-1992). Málaga: Asociación para la Investigación y el desarrollo de la Comunicación (I+D.COM).

FUENTES, Juan, y FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (1997). Historia del periodismo español prensa, política y opinión pública en la España contemporánea. España: Síntesis.

MARTÍNEZ FÁBREGAS, Jezabel (2016). “De pro Franquista a anti Gobierno. La evolución de “Sur” con respecto a la política nacional durante la transición española (1975-1978)”. Política y Sociedad, Vol. 53 (nº2), pp. 285-307.

MÉNDEZ MUROS, Sandra (2011). La transición democrática española a través de los editoriales de El Correo de Andalucía. Hologramática, nº 14 (vol. 2), pp. 17-44.

MOYA LÓPEZ, Daniel (2016). Las empresas periodísticas de España en el siglo XX (1881-1989). Antecedentes de los actuales conglomerados mediáticos. Trabajo Fin de Máster: Universidad de Sevilla.

NÚÑEZ GARCÍA, Víctor Manuel, y CALERO DELGADO, María Luisa (2009). Diario Odiel, evolución del discurso periodístico en el contexto de la transición a la democracia en España. Historia Actual Online, nº 18, pp. 77-90.

REIG, Ramón (2011). La comunicación en Andalucía: historia, estructura y nuevas tecnologías. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

SARRIA GÓMEZ, Carlos (2012). Un diario en transición: Sol de España (1967-1982). Isla de Arriarán, XXXIX, pp. 327-344.

TELLECHEA RODRÍGUEZ, José Manuel (2004). El conflicto “info-ambiental”: el caso de Huelva Información (agosto de 1983 – diciembre de 1992). Ámbitos. Revista internacional de comunicación, nº 11-12, pp. 319-340.

VÁZQUEZ ALLEGUE, Jaime (2010). El Ideal de la Transición. Melchor Saiz-Pardo, periodista granadino. Tesis doctoral: Universidad de Sevilla.


Página anterior 1 2 3 4 5 6
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

Ver Publicación
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.