Por David Navas Cruzado (revisado por F. Ternero)
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante ha logrado un avance trascendental para uno de los desafíos tecnológicos más urgentes de la actualidad: el sobrecalentamiento de dispositivos electrónicos.
Estos científicos españoles han logrado desarrollar un material revolucionario, denominado Guefoam, que tiene la capacidad de disipar el calor generado en los dispositivos electrónicos con una eficiencia extremadamente alta y de manera muy económica. Este innovador descubrimiento promete transformar sectores tan diversos como la aeronáutica, la medicina y la tecnología de la información [1, 2, 3].
Los Guefoams son espumas de aluminio de baja porosidad que incorporan esferas de acero en su estructura. Esta combinación permite mejorar significativamente la disipación del calor, un aspecto crítico en dispositivos electrónicos cada vez más potentes y compactos. La clave de su eficiencia radica en su arquitectura estructural, que facilita la circulación del calor dentro del material y aumenta la superficie disponible para disiparlo de manera mucho más eficaz.

Estos materiales están compuestos por una estructura de espuma con poros interconectados, que albergan otras fases dentro de sus cavidades. Estas otras fases son sustancias activas, normalmente partículas de metales o incluso pueden ser compuestos cerámicos, que se encuentran libres de un enlace químico o físico con la matriz del material (la espuma). Esto permite que estas fases se muevan libremente dentro de las cavidades sin estar fijas, lo que mejora su efectividad.
De esta manera, los Guefoams logran un rendimiento térmico superior al de los disipadores convencionales. En términos simples, con una cantidad mucho menor de material que en un disipador tradicional, un Guefoam puede eliminar la misma cantidad de calor, lo que no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el tamaño de los dispositivos. Esto es crucial en aplicaciones donde el volumen y la masa están limitados.
Este descubrimiento, realizado por investigadores españoles, resalta el talento y la creatividad que, a pesar de las dificultades, florecen en el ámbito científico del país. La investigación en España se enfrenta a retos significativos, como la limitada inversión en ciencia y tecnología, lo que hace que muchos proyectos dependan de la dedicación y el esfuerzo personal de los científicos. Sin embargo, este tipo de avances demuestra que, incluso en condiciones adversas, se pueden lograr grandes éxitos.
Encontrará información detallada sobre este avance en la referencia [3].
BIBLIOGRAFÍA
[1] https://ecoinventos.com/materiales-guefoam/
[3] Guefoams (guest-containing foams) as novel heterogeneous catalysts: Preparation, characterization and proof-of-concept testing for CO2 methanation https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/122865/6/Maiorano_etal_2022_Materials%26Design.pdf