Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Total
18
Shares
18
0

Poco a poco, gracias a la labor callada y sistemática de los/las investigadores/as, se están conociendo y poniendo los pilares para la creación de una gran base de datos donde se recojan los nombres y apellidos, así como las obras de los hombres y las mujeres, que han dedicado su vida a la comunicación social y al periodismo escrito y gráfico en Sevilla y su provincia desde el siglo XV hasta la actualidad. Este libro viene a aclarar, como hemos señalado anteriormente, las directrices de un nuevo modo de trasmitir la historia y las noticias de actualidad a la población sevillana durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

Leyendo la biografía de Manuel Chaves Rey, comprobamos que fue el testigo y fiel heredero de la generación de artistas, literatos, comunicadores y periodistas de su padre José Chaves Ortiz (1839-1903), reconocido pintor costumbrista y caricaturista muy apreciado en la ciudad. También se aprecia cómo se familiarizó con las crónicas taurinas y las escenas del toreo antiguo y moderno que su padre publicó en periódicos de esta temática tan en boga en la España del siglo XIX. Para el joven Manuel, los viajes, la asistencia a los eventos para tomar notas gráficas de ellos, las tertulias, el auto aprendizaje a través de la lectura de los clásicos y el amor a su patria chica, fueron pilares en los que construyó su vida. Los mismos que luego transmitiría a su hijo Manuel Chaves Nogales.

Nos hallamos, pues, ante una saga de periodistas que parten del periodismo gráfico para llevarnos al concepto de periodista moderno, cronista de su tiempo. Pero la gran innovación de este sevillano inquieto e intelectual fue la divulgación de los acontecimientos históricos. Incansable investigador, indagó en los archivos sevillanos para rescatar hechos históricos, personajes singulares y personas competentes que hicieron de su ciudad natal una referencia cultural a lo largo de los siglos. Su mayor aportación fue, sin duda, su labor de divulgador de todo lo investigado a través de las páginas de los periódicos, a los que dedicó toda su vida.  No podemos pasar por alto que fue cronista oficial de la ciudad y presidente de la recién creada Asociación de la prensa Sevillana (1909).

Una de las mayores contribuciones de este libro radica en la descripción detallada de la producción gráfica, literaria y periodística de Chaves Rey. A lo largo de 190 páginas, la investigadora Cintas Guillén hace una relación comentada de todas las obras a las que ha tenido acceso a lo largo de sus años de investigación. Haciendo hincapié no sólo en su contenido, sino en las circunstancias en las que fueron escritas y las fuentes que usó para desarrollarlas. Terminando con una puesta en valor de la acogida que tuvieron por parte de los lectores. Un ejercicio de auténtica maestría para los estudiosos futuros que quieran retomar los análisis de la obra de este intelectual sevillano.

Página anterior 1 2 3Próxima página
Total
18
Shares
Share 18
Tweet 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • Manuel Chaves Rey
  • María Isabel Cintas Guillén
  • Reseña bibliográfica
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

Ver Publicación
  • Patrimonio

María Luisa Muñoz de Vargas, una pionera del periodismo de Huelva

BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.