Archivo mensual enero 2014

Globalisation and technological change have transformed where people work, when and how. Digitisation of information has altered labour processes out of all recognition whilst telecommunications have enabled jobs to be relocated globally. But ICTs have also enabled the creation of entirely new types of ‘digital’ or ‘virtual’ labour, both paid and unpaid, shifting the borderline between ‘play’ and ‘work’ and creating new types of unpaid labour connected with the consumption and co-creation of goods and services. The implications of this are far-reaching, both for policy and for scholarship.

The dynamics of these changes cannot be captured adequately within the framework of any single academic discipline. On the contrary, they can only be understood in the light of a combination of insights from fields including political economy, the sociology of work, organisational theory, economic geography, development studies, industrial relations, comparative social policy, communications studies, technology policy and gender studies

COST Action IS1202 brings together an international network of leading experts from 29 European Countries with researchers from other parts of the world to develop a multi-faceted approach to understanding these phenomena. This international conference will open up an interactive dialogue between scholars both inside and outside the network.

Sponsored by COST (European Co-operation in Science and Technology), Work Organisation Labour and Globalisation, Competition and Change and Triple C

Más info: https://dynamicsofvirtualwork.com/call-for-papers/

El II Encuentro del Foro Andaluz por la Democratización de la Comunicación tiene el objetivo de contribuir al estudio, investigación y difusión de la realidad del sector de la comunicación y de las políticas que los afectan, con participación activa de la ciudadanía, los profesionales y las empresas públicas y privadas del sector, además de la propia administración pública andaluza.
La misión estratégica de este espacio autónomo es responder así a las demandas y problemas acuciantes que se observan en el campo de la comunicación regional superando los obstáculos que amenazan la preservación y autonomía de la identidad cultural andaluza y el desarrollo del sistema local de información.

PROGRAMA

PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO
(10:00)

INTERVIENEN:

J. A. García Galindo (Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. UMA)
Ana Jorge Alonso (Grupo de Investigación Comunicación y Poder)
Francisco Sierra (Grupo de Investigación COMPOLITICAS)

ANDALUCÍA ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. NUEVOS ESCENARIOS Y RETOS DE FUTURO
(10:30-12:00)

INTRODUCE: Bernardo Díaz Nosty (Universidad de Málaga)

INTERVIENEN:

Representante de la Universidad de Sevilla
Representante de la Universidad de Málaga
Representante de la S.G. Consumo de la Junta de Andalucía
Representante del Grupo Parlamentario PP
Representante del Grupo Parlamentario PSOE
Representante del Grupo Parlamentario IU
Representante del Consejo Audiovisual

PAUSA

SERVICIO PÚBLICO E INDUSTRIA AUDIOVISUAL REGIONAL
(12:30-14:00 horas).

INTRODUCE: Francisco Sierra (Universidad de Sevilla).

INTERVIENEN:

Representante de la EMA
Representante de Radiópolis
Representante de Onda Color
Representante de FACUA
Representante de la Sección Sindical de CCOO en la RTVA
Sindicato de Periodistas de Andalucía
Representante de Zemos 98

ALMUERZO

16:00 – 18:00 DEMOCRACIA DIGITAL. COMUNCIACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA (16:00-18:00 horas).

INTRODUCE: Ana Jorge Alonso (Universidad de Málaga).

INTERVIENEN:

Representante de Andalibre
Representante de Open Kratio
Representante del Grupo Compoliticas
Representante del Grupo “Comunicación y Poder”
Representante de la UCA
Representante de CIC-Batá
Representante de la D.G. De Participación Ciudadana de la Junta de Andalucía

Conclusiones y Clausura
Decano Facultad de Ciencias de la Comunicación
Ana Jorge Alonso
Francisco Sierra

Organiza
Grupo de Investigación Comunicación y Poder (UMA)
Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social COMPOLITICAS (US)

Colabora
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga

Lugar
Sala de Juntas, Facultad de Ciencias de la Comunicación
Campus de Teatinos s/n, Málaga

Nos gustaría invitaros a la conferencia internacional «Universidad, ciencia e investigación: resistencias y alternativas europeas» que tendrá lugar los días 31 de enero y 1 de febrero en la Residencia de Estudiantes – CSIC (calle del Pinar, 21-23), en Madrid. Nuestro objetivo es evaluar la situación de la universidad y la ciencia en Europa y de plantear las bases y las estrategias para construir alternativas desde la izquierda.
El momento de urgencia que viven las Universidades, las y los investigadores y la producción científica, debido a la ofensiva neoliberal contra la enseñanza superior y los centros de investigación públicos, abarca a un amplio conjunto de países de nuestro entorno. En los últimos años asistimos a un proceso acelerado hacia la mercantilización de la educación y el conocimiento, poniendo la ciencia al servicio exclusivo de la competitividad empresarial. Con esta actuación, las clases dominantes están acabando con elementos imprescindibles para el desarrollo de un proyecto de transformación, para la democratización de la sociedad y para un cambio de modelo productivo que garantice el trabajo y los derechos sociales.

En el encuentro participaran docentes, investigadores, científicos y activistas de España, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Bélgica, Finlandia, Austria y Portugal. Está organizado por la red Transform! Europe, una red europea para el pensamiento alternativo y el diálogo político, formada por 23 organizaciones de 17 países, que trabajan en el campo de la educación política y el análisis científico crítico. En esta red participan la Fundación de Investigaciones Marxistas, la Fundació l’Alternativa y la Fundación por la Europa de los Ciudadanos que, junto a Espaces Marx (Francia), también participan de la organización del evento. El encuentro cuenta con el apoyo del Partido de la Izquierda Europea y el Grupo de la Izquierda Unitaria Europeo.

Sola Morales, Salomé (2014). 

Contratexto, 22, 147-165.

Descargar artículo.

Leer más

El uso activista de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) resulta cada vez más determinante en las prácticas, propuestas e imaginarios de los movimientos sociales y la sociedad civil.
Experiencias como la del movimiento zapatista (1994) y altermundista (1999), a las que han seguido otros muchos ejemplos de movilización con un destacado nivel de apropiación social de las TIC, como las protestas EDSA II de Filipinas (2001), el contragolpe de estado en Venezuela (2002), las revueltas estudiantiles contra el contrato de primer empleo en Francia (2005), la rebelión islandesa (2008), la Primavera Árabe-africana (2010), los distintos Occupy en el mundo anglosajón, los disturbios en Reino Unido o la Geração À Rasca en Portugal (2011), el movimiento #Yosoy132 mexicano (2012) o, en el contexto español, el 13M (2004), el movimiento por la Vivienda Digna (2006) y el 15M (2011), evidencian el papel determinante que vienen adquiriendo las TIC para los movimientos sociales que actúan en todo el mundo.
Es por ello que las prácticas activistas a través de las TIC resultan de gran interés tanto para el mundo académico como para los propios activistas y colectivos sociales que tratan de transformar el mundo desde las calles, pero también desde las redes digitales.
Move.net pretende ser un punto de encuentro para compartir tanto reflexiones y análisis teóricos que desde el mundo académico ayuden a contextualizar y comprender las implicaciones sociales de las TIC, como experiencias y prácticas de los propios activistas y colectivos que permitan conocer la realidad del uso social de la tecnología y tratar de impulsar proyectos y propuestas que intensifiquen su apropiación por parte de la sociedad con fines emancipadores.

En forma de Congreso bianual, Move.net pretende servir de encuentro entre académicos, activistas, movimientos sociales, ONG y jóvenes start up tecnológicas con fines sociales para debatir sobre la apropiación social y política de las nuevas tecnologías.
Fruto de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la  Universidad de Sevilla, su objetivo es convertirse en un espacio de reflexión académica y debate social, acercando la teoría y la práctica del uso social y político de las TIC.
Para ello comprende tanto un congreso académico, basado en el rigor de la investigación científica, como un espacio de discusión pública abierto a las experiencias y reflexiones del activismo social y la ciudadanía en general.
Sedes:  Universidad Pablo de Olavide y Nave de la cooperativa Tramallol.
Fechas: Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de febrero de 2015.

www.congreso-move.net / info@congreso-move.net
@CongresoMoveNet / www.facebook.com/CongresoMove.Net

Organizan: Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide (LIPPO) y el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLITICAS).

Colaboran: Cooperativa Tramallol Librería La Fuga.

Inscripción: La presentación y lectura de comunicaciones académicas (previa aprobación por el comité científico en un proceso de revisión ciega por pares) tiene un coste de inscripción de 50 €. La asistencia y participación en el resto de actividades del congreso son gratuitas.

Coordinadores: José Candón Mena (Universidad de Sevilla) y Rafael Rodríguez Prieto (Universidad Pablo de Olavide)

Consejo Científico: Francisco Sierra Caballero (Universidad de Sevilla), Fernando Martínez Cabezudo (Universidad Pablo de Olavide), Daniela Favaro Garrossini, Universidade de Brasilia…

Ejes temáticos

Son muchas las cuestiones que se plantean en torno a la relación entre las TIC y los movimientos sociales. Desde el encuentro MoveNet lanzamos algunas líneas de discusión orientativas que no pretenden limitar otras posibles propuestas que surjan en el propio encuentro o nos hagan llegar académicos y activistas, pero que servirán de guía para comenzar a intercambiar ideas:

–  Soberanía tecnológica: El potencial emancipador de las nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de éstas por parte de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados. La vigilancia y el control constituyen riesgos reales para la privacidad y el derecho al anonimato de los usuarios y, en particular, para los activistas sociales que pueden sufrir la represión de los poderes a los que se enfrentan. A pesar de los riesgos señalados, los movimientos siguen haciendo un uso disruptivo de tecnologías comerciales, pero también apuestan por el desarrollo de proyectos autónomos de innovación tecnológica: ¿Cuáles son los riesgos y amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías desarrolladas por empresas oligopolisticas comerciales? ¿Qué peligros tiene para el activismo la vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿A qué retos se enfrentan las iniciativas de desarrollo autónomo de herramientas tecnológicas por parte de los movimientos? ¿Merece la pena el uso disruptivo de tecnologías ajenas a pesar de sus riesgos?

–  Derechos digitales: Los derechos de propiedad intelectual o los derechos de autor son cuestionados, en su actual configuración, por las nuevas posibilidades abiertas por las redes digitales. A su vez, surgen normas legislativas que amparadas en la defensa de estos derechos o en amenazas como la pederastia o el terrorismo tratan, en demasiadas ocasiones, de limitar la libertad de la red con objetivos espúreos, cuestionando el principio de neutralidad o la libertad de información. Por su parte, el propio acceso a la red es reclamado como un nuevo derecho ciudadano: ¿Como deben entenderse los derechos de autor en el nuevo mundo digital? ¿Cómo compatibilizar la remuneración de los autores con la facilidad de la copia digital? ¿Cómo debería adaptarse la industria al nuevo entorno tecnológico? ¿Supone la legislación una amenaza a la libertad originaria de las redes digitales? ¿Hasta qué punto habría que legislar? ¿En qué sentido? ¿Debe considerarse el acceso a la red un nuevo derecho ciudadano?

– Ciberactivismo: Los movimientos usan la tecnología para la realización de determinadas tareas, desde la organización hasta la comunicación (interna y externa), pero también para la propia lucha política, enriqueciendo su repertorio de confrontación con acciones organizadas virtualmente y llevadas a cabo en el espacio físico o con la realización de acciones propiamente virtuales. Por tanto, el papel de la red no se limita a ser una herramienta de lucha, sino que en determinadas circunstancias conforma el propio campo de batalla y el objeto de reivindicación que guía la acción colectiva: ¿Son efectivas las acciones que se desarrollan únicamente en el espacio virtual? ¿Cómo complementan a las luchas en el territorio? ¿Qué relaciones se dan entre el activismo clásico y el virtual? ¿Cuáles son las principales innovaciones en el repertorio de confrontación que puede aportar el ciberactivismo?

– Democracia Digital: Internet no es solo una herramienta de lucha, sino que se convierte también en un símbolo de nuevas formas de participación y organización social. Si la imposibilidad del debate y la participación directa en amplios grupos ha sido la justificación clásica de los modelos representativos de democracia, la red, permitiendo una comunicación horizontal a gran escala, ilustra y abre vías de posibilidad para cuestionar la irremediabilidad del modelo meramente representativo. Por otra parte, la democracia digital remite también al uso de las redes por parte de los partidos políticos clásicos, sin que éstas influyan realmente en sus estructuras jerárquicas y sus propuestas políticas. Campañas como la de Obama reflejan la contradicción entre una mayor participación de los ciudadanos que contrarrestan el poder de influencia de las grandes corporaciones y el “Gran Hermano” que supuso el uso de técnicas de vigilancia de los usuarios para adecuar el mensaje a los gustos de cada destinatario: ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías ampliar la participación y mejorar la democracia? ¿Pueden no obstante empeorar la democracia mediante el uso de técnicas más refinadas de propaganda o la facilidad de difusión de discursos populistas? ¿Cuáles son los riesgos de la participación digital? ¿Cómo pueden complementarse la representación y la participación directa a través de las TIC?

– Open data: La filosofía y la práctica del open data persigue que determinados datos, especialmente de los gobiernos y administraciones públicas, estén disponibles de forma libre para toda la ciudadanía. Éstas reivindicaciones se han traducido en la aprobación de tímidas leyes de transparencia. Una vez que se ha conseguido convencer a ciertas instituciones públicas de liberar determinados datos y facilitar su acceso surgen cuestiones en torno al alcance de esas leyes, la utilidad de los datos obtenidos o el carácter público o reservado de determinada información: ¿Son suficientes las leyes de trasnparencia aprobadas? ¿Qué utilidad tienen los datos facilitados para el control efectivo de los gobiernos por parte de la ciudadanía? ¿Hasta qué punto algunos datos deben mantener su carácter reservado? ¿Son legítimas las filtraciones de información calificada como secreta en determinados casos (wikileaks, Snowden, Falcini…)? ¿Pueden las redes digitales servir para que la ciudadanía vigile a sus gobiernos y no solo para que éstos vigilen a los ciudadanos?

– Cultura digital y memoria colectiva: La cultura de la red, su lenguaje, sus memes y sus mitos impregnan la acción política de los movimientos. Éstos movilizan los marcos culturales de la red, adoptando su lenguaje y sus valores. Las caretas de Anonymous, lemas como “Error 404: Democracy not found” o términos como “manifiestos de código abierto” ilustran la influencia de las culturas de la red (cultura hacker, cultura friki, reapropiación de la cultura de masas, etc.) en el lenguaje y los marcos simbólicos para la movilización social. A su vez, la información publicada por los movimientos en las redes digitales contribuye no solo a su visibilidad inmediata, sino también a la conservación y difusión de la memoria colectiva de las luchas sociales ¿Cuáles son los referentes culturales movilizados por el activismo contemporáneo? ¿Cómo influye la cibercultura en los discursos y prácticas políticas? ¿Qué relación se establece entre la cultura de masas y la cultura popular en el nuevo entorno digital? ¿Cómo contribuye la red al mentenimiento de la memoria colectiva de los movimientos? ¿Existe el riesgo de apropiación o censura de esta memoria por parte de las grandes empresas tecnológicas cuando se usan los servicios comerciales?

– Análisis crítico de Internet: Debido a la naturaleza mutable de Internet, abierta a diversos horizontes, es necesaria la elaboración de epistemologías críticas que superen la visión capitalista de la misma. La elaboración de herramientas conceptúales nuevas es imprescindible para poder dilucidar las relaciones de dominio que se establecen en este nuevo campo de acción. Conforme se van incorporando diferentes parcelas de la cotidianidad a la red, nuevas formas y esquemas de poder se generan alrededor de ésta, desde el default power a la propia comercialización del actuar humano que implican los contratos de adhesión a alguna de las redes sociales de más éxito. De esta manera, la necesidad de nuevos útiles de análisis que superen las dificultades de las metodologías críticas tradicionales se vuelve urgente si queremos emprender estudios profundos sobre el poder y su actuación en la Red. Sin llegar al punto del ludismo inglés del siglo XIX, es cada vez más necesaria la puesta en cuestión de los mitos tecnoutopistas de la red como valor sublimizado para situar las reflexiones en un paradigma crítico: ¿Es realmente la red un espacio de emancipación social? ¿Está mitificado el poder liberador del uso de las TIC? ¿Es posible una revisión crítica de internet que no obvie tampoco las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías? ¿Existe un punto intermedio entre el determinismo tecnológico de carácter utópico y el nuevo ludismo de algunas reflexiones críticas?

–  Medios de comunicación en la red: La red es ante todo un medio de comunicación. En ella surgen iniciativas para crear medios propios por parte de los movimientos que interactúan con los medios convencionales en un nuevo y complejo ecosistema mediático. Surgen nuevos medios digitales (Periodismo Humano, Indymedia, Madrilonia…), se refuerza la difusión y alcance de medios alternativos en soporte tradicional  (Diagonal), se crean espacios de debate basados en la información de blogs y medios convencionales (Menéame) y, desde los medios tradicionales en crisis, surgen proyectos en los que los propios periodistas buscan su independencia en nuevos medios digitales (La Marea). Además, los debates en la red irrumpen en la agenda de los medios convencionales y, a veces, contrarrestan el poder de los grandes medios favoreciendo un vuelco en la opinión pública (13M) que cada vez más se independiza de las grandes corporaciones mediáticas: ¿Cómo se relacionan los medios convencionales y los nuevos medios? ¿Siguen los primeros dominando la agenda y el discurso público? ¿Hasta qué punto pueden los nuevos medios influir en la opinión pública? ¿Qué papel juega el periodismo tradicional frente al nuevo periodismo ciudadano? ¿Cuál es la función del periodista en el nuevo entorno de saturación informativa?

Llamada a la participación (Call4Papers):

Llamada a la contribución con textos, tanto académicos como no académicos (activistas, colectivos…), ejes temáticos propuestos (ver apartado siguiente “ejes temáticos”) para ser presentados en el congreso.
Las comunicaciones presentadas serán objeto de publicación en el libro de actas del encuentro que se dividirá en dos partes:
– Una primera parte para las comunicaciones académicas de contenido teórico y empírico que sigan los criterios de calidad y el método científico de la investigación universitaria. Estas contribuciones se someterán a un proceso de revisión ciega por pares a cargo del comité científico del congreso.
– Una segunda parte para las comunicaciones de los activistas y colectivos sociales, con un formato más abierto y en la que se pretende recabar experiencias, buenas prácticas y reflexiones generales sobre las líneas temáticas del encuentro desde el punto de vista del activismo social. Este tipo de contribuciones no estará sometida al proceso de revisión ciega por pares sino, simplemente, a la selección y edición por parte del comité científico.

Normas para los autores:

Comunicaciones académicas:
Para las comunicaciones académicas será necesario enviar primero una propuesta de un máximo de 2.000 caracteres (sin espacios) que incluya el titulo de la comunicación, el autor o autores por orden de firma, su afiliación institucional, número de teléfono y correo electrónico, cinco palabras clave, el resumen de la comunicación y el eje temático en el que se inscribe (ver apartado “ejes temáticos”).
Tras la aceptación de la propuesta se enviará la comunicación completa que deberá seguir las normas de publicación utilizadas por la Revista Internacional de Pensamiento Político (RIPP) que pueden ser consultadas en la dirección: https://www.pensamientopolitico.org/normas-para-autores.php
Los textos deben enviarse a la dirección de correo electrónico: comunicaciones@congreso-move.net
Una vez aceptada la comunicación completa será necesario inscribirse en el congreso, con un coste de 50€, y acudir al mismo para su lectura presencial.

El calendario para el envío de propuestas y comunicaciones completas y para la inscripción definitiva y lectura presencial de las mismas se detalla a continuación:

1 de febrero de 2014: Apertura del plazo de envío de propuestas de comunicaciones.
5 de octubre de 2014: Fin del plazo de envío de propuestas de comunicaciones.
20 de octubre de 2014: Notificación de las propuestas de comunicaciones aceptadas y apertura del plazo de envío de las comunicaciones completas.
20 de diciembre de 2014: Fin del plazo de envío de las comunicaciones completas.
20 de enero de 2015: Notificación de la aceptación definitiva de las comunicaciones completas e inicio del plazo de inscripción para su lectura en el congreso.
1 de febrero de 2015: Fin del plazo de inscripción para la lectura de comunicaciones en el congreso.
5, 6 y 7 de febrero de 2015: Celebración del congreso y lectura de comunicaciones.

Para la lectura de comunicaciones en el congreso los autores dispondrán de unos 15 minutos por cada comunicación, ampliables según las circunstancias.
En su momento se fijarán los horarios definitivos y la forma de pago para la lectura de las comunicaciones académicas en el congreso.
Los autores recibirán el correspondiente certificado acreditativo de su participación como autor de la comunicación tras la lectura de la misma.

Comunicaciones de los activistas y colectivos sociales:

Las comunicaciones de los activistas y colectivos sociales serán solicitadas por el comité científico del congreso a las personas invitadas, aunque también podrán aceptarse aportaciones de otros activistas y colectivos interesados.
Los textos deberán enviarse al comité en el plazo de un mes tras la celebración del congreso (15 de enero de 2015).
Los textos deben enviarse a la dirección de correo electrónico: activistas@congreso-move.net
Estas aportaciones no se someterán al proceso de revisión ciega por pares ni tendrán que seguir las normas de publicación citadas anteriormente, aunque se recomienda ajustarse a una extensión máxima de unas 30 páginas. El comité científico del congreso seleccionará los textos recibidos, que podrán ser editados posteriormente para su publicación en el apartado correspondiente del libro de actas.

Publicación de las comunicaciones:
El libro de actas del congreso se publicará en formato papel y digital, con su correspondiente ISBN, en el plazo más breve posible tras la celebración del mismo.
El libro será editado por una editorial del mayor prestigio y alcance posible o, en su defecto, por el servicio de publicaciones de la Universidad Pablo de Olavide o la Universidad de Sevilla.
En todo caso, el texto se publicará bajo una licencia Creative Commons (Reconocimiento 3.0 Unported).
Las mejores comunicaciones académicas podrán además ser publicadas en la Revista Internacional del Pensamiento Político – RIPP  editada por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide (LIPPO) y/o en la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación – Redes.Com, editada por el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLITICAS).

Asistencia presencial:
La asistencia al congreso es libre y gratuita y, previa solicitud, podrá otorgarse un certificado acreditativo de asistencia siempre que se acuda, al menos, al 70% de las conferencias y mesas redondas programadas.