Archivo mensual enero 2013

Políticas de Comunicación y Desarrollo de la Autonomía
Organiza
Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social
COMPOLITICAS
(Plan Andaluz de Investigación.SEJ-456)
Colaboran
Facultad de Comunicación
USE
CC.OO.
ULEPICC
Junta de Andalucía

Lugar
FACULTAD DE COMUNICACIÓN. Salón de Grados Manuel Chaves Nogales
Avenida Américo Vespucio, s/n
Isla de la Cartuja 41092 SEVILLA
bnvtr-server.cc/compoliticas

Descargar Cartel

Descargar Programa

Descargar Tríptico (1) (2)

PRESENTACIÓN

En el actual contexto de crisis financiera internacional y de transición y convergencia digital de las industrias culturales, las políticas de comunicación tienen ante sí el reto y función estratégica de proyectar nuevas lógicas de mediación contribuyendo desde las instituciones y políticas públicas a promover procesos de rearticulación de solidaridades y la autonomía cultural necesarias en pos de salidas creativas a la crisis. La centralidad de la comunicación y las nuevas tecnologías en las nuevas formas de sociabilidad y de desarrollo de la cultura pueden de hecho contribuir a nuevos procesos de desenvolvimiento y construcción colectiva frente a las formas asimétricas de globalización y mercantilismo. Las dimensiones y complejidad de la actual coyuntura histórica nos demanda para ello, no obstante, reformular las acciones políticas que tradicionalmente venían mediando las complejas relaciones establecidas en el mundo contemporáneo entre cultura, economía y democracia. La doble dinámica de desterritorialización y centralización cultural constituye la paradoja más significativa de la actual dinámica que experimentamos en los ámbitos de proximidad. Nuevas fracturas y nuevas jerarquías acompañan al cambio tecnológico que supone, al mismo tiempo, una oportunidad de desarrollo para las economías periféricas. Surge así una sinergia entre el desarrollo territorial y las actividades inmateriales (capital social, comunicación, conocimiento, cultura) que va a determinar las líneas de acción de los principales programas públicos de integración en el escenario digital.

En el marco de descentralización de competencias que ofrece el Estado español, la región y las localidades andaluzas deben, en consecuencia, aprender a gestionar con herramientas propias su espacio cultural en busca de una mayor equilibrio y cohesión social. En este empeño, Andalucía y los diversos agentes sociales del campo de la comunicación y la cultura tienen ante sí viejos retos y nuevos obstáculos en el desarrollo de su autonomía que han de ser redefinidos para un óptimo y adecuado desarrollo de las potencialidades que ofrece nuestro patrimonio inmaterial. A saber:
–    En un escenario marcado por la domesticación de las creatividades y las identidades culturales por unas pocas transnacionales, la defensa de la diversidad cultural y lingüística se convierte en una prioridad para Andalucía carente históricamente de una industria cultural competitiva.

–    La disminución de las barreras de entrada a productos y productores independientes se enfrenta a la tendencia a una integración vertical extrema entre nuevas redes y producción de contenidos.

–    El enorme potencial de generación de empleo del sector cultural contrasta con la generalización de un modelo de precariedad en las condiciones de trabajo y en los salarios que hoy atañe a sectores regulados y asalariados como el caso de la industria periodística.

–    El determinismo y dependencia tecnológica relegando la posición de Andalucía en un mero mercado de consumo y no de creación de aplicaciones, tecnologías y recursos para la llamada Sociedad del Conocimiento, lo que plantea un reto de formación de recursos humanos especializados en el desarrollo de servicios y contenidos digitales, pero también de cuestionamiento del código propietario y la renuncia a los derechos comunes.

Ante la urgencia y constatación de estos y otros retos estratégicos de la comunicación regional, el Foro Andaluz de Comunicación nace con la voluntad de constituirse en  un espacio social de reflexión, deliberación y propuesta pública de políticas concretas en la materia que contribuyan al desarrollo y progreso social de la autonomía.

El Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS) convoca con este fin a la primera jornada constituyente para dar voz a los principales agentes y representantes del sector.

OBJETIVOS 

El Foro Andaluz de Comunicación nace con el objetivo de contribuir al estudio, investigación y difusión de la realidad del sector de la comunicación y de las políticas que los afectan, con participación activa de la ciudadanía, los profesionales y las empresas públicas y privadas del sector, además de la propia administración pública andaluza.  La misión estratégica de este espacio autónomo es responder así a las demandas y problemas acuciantes que se observan en el campo de la comunicación regional superando los obstáculos que amenazan la preservación y autonomía de la identidad cultural andaluza y el desarrollo del sistema local de información. A tal fin el Foro se propone:

–    Analizar los problemas informativos, culturales e institucionales en la integración cultural y económica de los espacios regionales y locales.

–    Conocer las iniciativas y programas regionales en materia de comunicación y cultura, así como las tendencias y potencialidades de la región en la incorporación al mercado internacional de nuevos servicios culturales.

–    Observar qué principios guían las políticas públicas en el ámbito de la cultura y cuáles son las consecuencias de su puesta en práctica y proponer alternativas democráticas de progreso.

–    Realizar un balance crítico de las políticas comunitarias, nacionales, regionales y locales a fin de cartografiar las tendencias y dinámicas de un escenario en continua transformación y medidas especificas de transformación solidaria desde Andalucía.

–    Definir un nuevo marco jurídico-normativo y de organización del sector público audiovisual y las industrias culturales para fortalecer la posición de la Comunidad así como el empleo y desarrollo de las condiciones culturales y sociopolíticas de la ciudadanía en el nuevo entorno de la cultura digital.

EQUIPO HUMANO

Director
Dr. Francisco SIERRA CABALLERO

Secretario
D. Francisco Javier MORENO GÁLVEZ

Consejo Académico
Dra. Ana Jorge ALONSO (Universidad de Málaga)
Dr. Isidoro MORENO (Universidad de Sevilla)
Dr. Ramón ZALLO (Universidad del País Vasco)
Dr. Enrique BUSTAMANTE (Universidad Complutense)

PROGRAMA

LUNES, 18

ACTO INAUGURAL (9:00 horas)

09:00 – 10:00

ANDALUCÍA ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. NUEVOS ESCENARIOS Y RETOS DE FUTURO (10:00-12:00 horas)

MODERA: Dra. Ana Jorge ALONSO (Universidad de Málaga)

PONENTES
D. Eugenio COSGALLA (Consejo Audiovisual de Andalucía)
Diputado PP (por confirmar)
D. Enrique BENÍTEZ (Diputado PSOE)
D. José Antonio CASTRO (Portavoz IU)

P A U S A

SERVICIO PÚBLICO E INDUSTRIA AUDIOVISUAL REGIONAL (12-14:00 horas).

MODERA: Dr. Francisco SIERRA (Universidad de Sevilla).

PONENTES:
Dr. Manuel CHAPARRO (EMA-RTV)
Doña Francisca MOYA (CC.OO. RTVA).
D. Alfonso P. (Radiópolis).
D. Gervasio IGLESIAS (Productor Audiovisual. Zanfoña Producciones).

A L M U E R Z O

POLITICAS CULTURALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (16:00-18:00).

MODERA: Dr. Antonio MOLINA FLORES (Universidad de Sevilla)

PONENTES
D. Pedro G. ROMERO (Artista).
Dr. Juan José GÓMEZ (Universidad de Sevilla).
D. Manuel PEDRAZ (Periodista. RNE).
D. Pedro JIMENEZ (ZEMOS 98).

P A U S A

DEMOCRACIA DIGITAL. COMUNCIACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA (18:30-20:30 horas).

MODERA: Oscar TORO (COMPOLITICAS).

PONENTES

Manuela FERNÁNDEZ (Directora de Participación Ciudadana. Junta de Andalucía).
Eduardo CASTRO (Consejo Audiovisual de Andalucía)
José CANDÓN (INDYMEDIA).
Nico  SGUIGLIA (La Casa Invisible. Málaga).

MARTES, 19

Reunión Grupo Motor Foro Andaluz de Comunicación (10-12:00 horas)
Seminario Departamento de Periodismo I

Rueda de Prensa. Presentación Documento de Conclusiones y Manifiesto
12:00 horas

DOCUMENTACION BASE DE DEBATES:

1. Ley de la RTVA 18/2007

2. Contrato Programa 2013-2015

3. Enmiendas y propuestas de contrato programa (Líneas comité contrato programa;Propuesta contrato programa)

4. Propuesta de Plan Estratégico y Contrato programa (Documento debate RTVA Málaga)

5. Ley General AV

6. Ley Consejo AV de Andalucía, publicado en el BOE

7.Carta Servicio público RTVA 

8. Estatudo de autonómia par Andalucía

9. Proposición de ley «ESTATUTO DEL PERIODISTA PROFESIONAL» (1) (2)

10. Carta de servicio público de la RTVA

Coloquio Internacional 
Call for Papers
Los retos de la Academia ante las políticas de comunicación y las prácticas tecnopolíticas emergentes
CITY UNIVERSITY LONDON
Londres, 21 de Junio de 2013

Organizan

Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales, URJC – MediaLab Prado. (www.cccd.es)

Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social
COMPOLITICAS
(Plan Andaluz de Investigación.SEJ-456)

UNAM – Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

CITY UNIVERSITY LONDON

PRESENTACIÓN

La centralidad de la comunicación y las nuevas tecnologías digitales como vectores de las nuevas formas de sociabilidad en el desarrollo de la cultura definen, en la actualidad, nuevos procesos de desenvolvimiento y construcción colectiva que trascienden las formas asimétricas de globalización y mercantilismo características del capitalismo, al tiempo que cuestionan las prácticas al uso de investigación y transmisión del conocimiento. El alcance de las transformaciones en curso y la complejidad constitutiva de la crisis civilizatoria que vivimos cuestionan de hecho las bases del pensamiento comunicacional y la Academia apuntando la necesidad de nuevas lógicas conceptuales y otros estilos de investigación con las que representar y cambiar el mundo, alterando de raíz las históricas relaciones establecidas en el mundo moderno entre cultura, economía y democracia. Las fracturas e incertidumbres que acompañan al cambio tecnológico representan, sin duda alguna, por ello, una oportunidad de desarrollo para la construcción de otro mundo y comunicación posible, considerando la apertura de espacios y procesos para repensarnos y dar voz a culturas, minorías, y actores sociales excluidos e históricamente sometidos a la condición de periferia y los márgenes de la subalternidad. En este proceso, cabe pues cuestionarse qué presencia actual tiene la Academia en los movimientos de democratización de los códigos culturales y los sistemas de comunicación en los procesos de cambio social que experimentan los países de diversas regiones del mundo.

¿Cuál es la presencia de la Academia en la regulación de los medios y en los procesos de cambio social que experimentan Latinoamérica, la Península Ibérica y otras regiones del mundo? Asistimos a procesos destituyentes de los sistemas político-mediáticos hasta ahora vigentes. Al mismo tiempo, nuestros países experimentan dinámicas instituyentes de una esfera pública digital en ciernes. En algunos casos nuestras políticas públicas resultan antagónicas. En otros diferimos en el peso institucional y en la implicación social de las Facultades de Comunicación y Periodismo. Sin embargo, nuestros retos resultan similares.

Las movilizaciones de los públicos digitales y la crisis de la industria cultural requieren replantearse las (dis)funciones de los medios públicos y de las empresas privadas. La crisis del estado nación y el secuestro de la democracia por los Mercados, así lo subrayan. Por otra parte, necesitamos nuevos diseños institucionales para acompañar las prácticas tecnopolíticas de la población y su presencia en los movimientos sociales clásicos y de cuño digital. El 15M, el #Yosoy132, la Revolución Pigüina, el #occupywallstreet, la Geraçao á Rasca y la Primavera Árabe representan nuevos modelos de acción colectiva y comunicación pública. Desarrollan dinámicas colectivas y en red, que podrían contrarrestar los monopolios y la consiguiente degradación de nuestras esferas públicas. Pero también se enfrentan (y pueden sucumbir) ante las lógicas del capital y la monitorización estatal. Este contexto demanda una labor crítica y propositiva por parte de la academia. Que, además, debiera ligarse a los actores que despliegan mayor autonomía comunicativa y agencia política. Así la Universidad podría también reclamarse como actor político de pleno derecho en los procesos de cambio sociopolítico en curso.
¿Qué principios epistémicos y prácticas institucionales resultan obsoletos? ¿Qué habilidades debiéramos aprender? ¿Qué tácticas y estrategias podríamos establecer? ¿Y con qué sectores y agendas? Estas son algunas de las preguntas que nos reclaman con mayor urgencia. Generaciones precedentes de investigadores y activistas se las plantearon en su momento. A ellos debemos algunos de los avances democráticos que ahora estamos llamados a defender y reinventar.

El presente Coloquio convoca a la comunidad científica a repensar el papel de la Comunicación y la Universidad en este nuevo escenario de mudanzas radicales.

NORMAS

ENVIO ABSTRACTS:
fcompoliticas@gmail.com

Deadline: 20 de Marzo.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: 30 de Abril.
ENTREGA TEXTO COMPLETO: 1 de Junio.
LENGUAS: Español, Inglés, Portugués, Catalán y Gallego.

La periodista y profesora asociada de la UCA Lucía Benítez Eyzaguirre ha sido reconocida por su experiencia investigadora y trayectoria académica con este galardón que le será entregado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el próximo día 13 de febrero de 2013, a las 12 horas. La profesora Dra. Lucía Benítez Eyzaguirre, quien defendió su tesis en febrero de 2011 en la Facultad de Comunicación hispalense, y obtuvo la calificación Sobresaliente cum Laudem por unanimidad del jurado.

Lucía Benítez Eyzaguirre, que compatibiliza su actividad docente con su trabajo como redactora de Canal Sur Televisión, ha recibido recientemente el Premio RTVA a la mejor tesis doctoral en Comunicación, por su investigación titulada “La recepción transnacional de la televisión como estímulo de las migraciones: un estudio de campo en poblaciones marroquíes”, bajo la dirección del Prof. Dr. Francisco Sierra Caballero y la codirección del Prof. Dr. Carlos del Valle Rojas. El jurado de dicho premio, compuesto por las universidades de Sevilla y Málaga y la RTVA,  destacó como valores fundamentales del trabajo premiado la proyección y compromiso social del tema, el uso de la metodología cualitativa y la relevancia que otorga a los estudios de recepción.
La tesis “La recepción transnacional de la televisión como estímulo de las migraciones: un estudio de campo en poblaciones marroquíes” muestra en sus resultados explicaciones complejas del fenómeno migratorio, y que están relacionadas con las imágenes que ofrecen las televisiones occidentales sobre la calidad de vida, el consumo, el desarrollo o las libertades y derechos en los países del Norte. La comunicación entre los migrantes marroquíes se apoya en la recreación de estas imágenes así como en los relatos de familiares y compatriotas retornados, que contribuyen a hacer creíble la realidad mediática. El trabajo de campo, realizado en Marruecos durante dos años, reunió un total de 204 informantes tanto en ciudades como en zonas rurales del país -Tánger o Rabat, Boukfrane o Sefrou-, con atención especial a Beni Mellal, uno de los grandes focos de la migración irregular marroquí. Los resultados se analizaron con el apoyo del software cualitativo Atlas.ti, que permite trazar mapas mentales de las opiniones y discursos de los entrevistados.
Miembro del grupo de investigación COMPOLÍTICAS, Lucía Benítez Eyzaguirre centra su línea de investigación en el binomio comunicación y movilidad, como un campo productivo de las transformaciones de la globalización, sobre las prácticas comunicativas, el análisis de la comunicación en movilidad y desde dispositivos móviles, con el que, desde diferentes enfoques, ha participado en congresos y revistas científicas. En el campo de la Comunicación para el desarrollo participa en proyectos de cooperación de investigación y de enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías en países como Marruecos, Guinea Ecuatorial o Cabo Verde.
El Premio Extraordinario de Doctorado reconoce la experiencia investigadora y la trayectoria académica con atención a la repercusión de la tesis doctoral y de la línea de investigación en publicaciones, proyectos, congresos y seminarios, así como la trayectoria académica durante la realización del doctorado.

Todo objeto de conocimiento es políticamente atravesado por la construcción y mediación social. Las agendas de investigación, así como los métodos y epistemologías de base que configuran el saber sobre la sociedad y la naturaleza, vienen por lo general condicionadas por la conciencia posible y el desarrollo histórico de las fuerzas productivas. Si bien, en algunas circunstancias, este condicionamiento es relativo, tal y como se observa, por ejemplo, en la Comunicología. Pese a vivir en la era de las multitudes inteligentes, los estudios sobre Comunicación y Ciberdemocracia son más bien escasos y dispersos. La adversa política científica de financiación de estudios orientados a una visión crítica sobre el uso y apropiación social de las redes digitales, desde el punto de su impacto en procesos de empoderamiento, marcan una agenda paradójicamente improductiva o, cuando menos, de pobre imaginación sociológica a la hora de repensar las mediaciones que hoy viven y experimentan los usuarios del ecosistema digital. Pero existe una memoria de las prácticas, y una teoría e investigación sensible a estas experiencias de subversión y resistencia cultural. Por solo mencionar, desde un enfoque histórico crítico, cabe recordar el diálogo e innovación vivida en América Latina, a lo largo de las décadas sesenta y setenta, y aún hoy, entre culturas y tradiciones diversas que partieron de la idea revolucionaria, al tiempo que potente en su consistencia lógica por su simplicidad, de que los medios median, y la praxis con ellos son constituyentes de las culturas populares que han de aplicarlas. La inspiración de las nuevas miradas y saber-hacer productivo en la frontera del conocimiento del uso y apropiación de las nuevas tecnologías para el desarrollo local que alentaron los pioneros de la investigación en comunicación en Latinoamérica cumplía, en coherencia, con esta demanda de los colectivos subalternos, con saberes ancestrales en el desarrollo de formas comunitarias y democráticas de inserción de los sistemas y dispositivos de representación cultural. Hablamos claro está de la historia de la Comunicación Participativa, pero también de las lecturas heterodoxas y creativas que procuraron transitar otros caminos y derroteros negados por omisión o voluntad de poder de la Comunicación como Dominio mediante la politización de los usos públicos y la gubernamentalidad de los desarrollos de las nuevas tecnologías audiovisuales, y que, de otro modo, y en el contexto de la Sociedad de la Información, conviene actualizar para discutir y pensar los nuevos parámetros del Capitalismo Cognitivo desde nuestra propia tradición y fundamentos epistémicos.

Número Completo: https://www.dialogosfelafacs.net/edicion-no-86/

Sola Morales, Salomé (2013).

Tabula Rasa, 19, 131-150.

Descargar artículo.

Leer más

Sola Morales, Salomé (2013).

Sphera Publica, 2(13), 30-48.

Descargar artículo.

Leer más

Sierra Caballero, Francisco (Coords.) (2013).

Barcelona: Gedisa.

ISBN: 9788497847384.

Adquirir libro.

Leer más

Conferencia a cargo del Dr. Víctor Silva Echeto. Salón de Grados de la Facultad de Comunicación, Sevilla. De 11 a 14 horas.
«Teorías de la Comunicación. Retos y perspectivas» 

La comunicación, históricamente, ha sido un espacio de luchas simbólicas por obtener mayores réditos de capital semiótico. En ese contexto, durante algunas décadas la teoría de los campos (apuntalada por Pierre Bourdieu) fue un marco de análisis de la teoría crítica que podía permitir analizar la autonomía o heteronomía (técnica; industrial; económica) del campo de la teoría de la comunicación.
La teoría crítica, desde sus primeros antecedentes en el Instituto de Investigaciones Sociales (llamada Escuela de Frankfurt) hasta sus derivaciones en el giro post (estructuralista; moderno; metafísico) de la segunda mitad del siglo XX, posibilitaron demarcaciones teóricas donde la crítica era posicionarse sobre el campo teórico y tomar posición en su interior. Sin descuidar, por ello, los contextos en los que se producían.
En el caso de América Latina, hay una historia de las teorías críticas que van desde la comunicación y el desarrollo a los debates sobre comunicación, cultura y economía en los años ’80 y sus giros postmodernos posteriores. No obstante, el siglo XXI, con la consolidación de la globalización y el capitalismo tardío, es una época de repliegue de las teorías críticas y, en ese contexto, de desafíos en un mundo donde el neo-funcionalismo científico, la ciencia aplicada y la privatización de la educación y la investigación son frenos y obstáculos para la consolidación de un pensamiento crítico.
La conferencia se estructurá  sobre los ejes:
– Antecedentes de las teorías críticas: breve cartografía;
– Las teorías críticas como desafío para la teoría de la comunicación: no hay comunicación sin crítica;
– Desafíos de las teorías críticas de la comunicación en la Universidad actual.