La creación de un Congreso Permanente y una Nueva Escuela de pensamiento económico basada en el modelo ECS-MEC del Dr. Juan Carlos Morán-Álvarez, cuyo objetivo es reunir a científicos y especialistas en Política Económica de universidades de todo el mundo para impulsar la investigación y a instituciones y gobiernos para la innovación económica. Este congreso posicionará a las personas participantes a la vanguardia del debate sobre políticas económicas contemporáneas en el siglo XXI.
Oportunidades:
- Liderazgo Académico: movimiento académico global que busca redefinir y modernizar los paradigmas económicos. Este congreso permanente fortalecerá nuestra reputación como una institución que promueve el pensamiento innovador y el desarrollo de soluciones prácticas a problemas económicos actuales.
- Colaboraciones Internacionales: a través de la participación de destacados investigadores y universidades de todo el mundo, el congreso fomentará la creación de redes internacionales de colaboración. Esto no solo enriquecerá nuestro entorno académico, sino que también abrirá nuevas puertas para proyectos conjuntos y publicaciones de alto impacto.
- Impacto Social y Económico: la promoción de un nuevo paradigma económico tiene el potencial de influir directamente en la formulación de políticas a nivel local, regional, nacional e internacional. Este impacto positivo en la sociedad y en la economía subraya la relevancia y la aplicabilidad práctica de nuestras investigaciones.
- Innovación en la Investigación: este congreso proporcionará un espacio continuo para el intercambio de ideas innovadoras y la generación de nuevo conocimiento. Los participantes se beneficiarán de una constante actualización y enriquecimiento de su agenda de investigación.
- Promoción de las personas académicas participantes: la visibilidad internacional del congreso permitirá que los académicos y sus investigaciones obtengan reconocimiento global, fomentando así un ambiente de excelencia académica y científica dentro de nuestra facultad.
- Desarrollo Profesional: la interacción con investigadores de alto nivel y la participación en debates de relevancia global ofrecerán a nuestro estudiantado y profesorado oportunidades únicas de desarrollo profesional y académico, potenciando sus habilidades y conocimientos.
Estamos convencidos de que el Congreso Internacional Permanente Nueva Escuela de Política Económica será un éxito rotundo, pero para ello necesitamos una respuesta de apoyo a un nuevo planteamiento en que la escasez deja de ser el elemento más relevante de la construcción económica, para incorporar los nuevos elementos y construir un nuevo paradigma.