Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Patrimonio

¡Vota a Egocheaga, el candidato obrero!

Total
20
Shares
20
0

© Papeleta impresa por el Sindicato que enumera las promesas de Egocheaga si gana las elecciones. Fuente: documento cedido por la familia Chaparro.

La glorificación de Egocheaga rozó en ocasiones la veneración religiosa y estuvo inflamada por la devoción creciente que le profesaban sus allegados en el Sindicato. Estos se dedicaron a exaltar su moral privada y pública, su actividad organizativa y su capacidad de lucha, su vigor doctrinal y su especial sensibilidad hacia el sufrimiento de los trabajadores. La exaltación de su figura fue el resultado de una cuidada planificación propagandística. Sólo así podía disponer de la legitimidad y la popularidad suficientes para enfrentarse al orden establecido –e incontestable hasta entonces– de la Compañía. Además, cuanto más alto fuera el pedestal al que se subía Egocheaga, más difícil les resultaría destruirlo a los críticos que tenía entre la aristocracia obrera de la comarca.

Las elecciones constituían un mecanismo fundamental para la formación cultural de la clase obrera mediante la combinación del lenguaje, presente en los periódicos o en los pasquines difundidos por el Sindicato, y la experiencia, de asistir a un mitin o de votar. Egocheaga no consiguió el escaño que le hubiera dado la inmunidad parlamentaria que necesitaba para librarse de la persecución judicial de la Compañía, pero la propaganda electoral lanzada por el Sindicato durante los pocos meses que duró la campaña, de enero a marzo de 1914, fue un claro ejemplo de la generalización de un nuevo lenguaje de clase.

La cuestión de la unidad salió a relucir de nuevo, como cuando se declaró la huelga en 1913: «la importancia de todo esto no está en la elección de diputado, está en que, ahora y con este motivo, estrecharemos más y más los lazos de unión entre nosotros»[10]. Pero eso no era suficiente. Había que educar políticamente a unos obreros que ignoraban los mecanismos electorales y sólo conocían el caciquismo que imperaba en España en tiempos de la Restauración borbónica. Para combatir este arraigado clientelismo político, que en Riotinto adquiría también una dimensión colonial y empresarial, el Sindicato organizaba diariamente unas sesiones de instrucción y recomendaba a los asociados que asistieran a ellas. Las sesiones se celebraban en todas las sedes municipales de la organización sindical y, en ellas, se daban las normas de conductas y las obligaciones que tenían los electores.


[10] AFRT. Legajo 1838. El Sindicato de Riotinto a los obreros mineros. El primer diputado de los sindicatos. Votemos al compañero Egocheaga. El Comité organizador. Riotinto, 20 de febrero de 1914.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Próxima página
Total
20
Shares
Share 20
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Patrimonio

El periodista ante el caos

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

Ver Publicación
  • Patrimonio

El historiador y periodista moderno

Ver Publicación
  • Patrimonio

El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

Ver Publicación
  • Patrimonio

Huelva ya no es la ‘cenicienta’ de la prensa local. Dos siglos de periodismo onubense

Ver Publicación
  • Patrimonio

La empresa periodística en Andalucía desde la Transición: Debilidad, exilio o concentración (II)

Ver Publicación
  • Patrimonio

Reescribir el periodismo andaluz desde lo local. El caso de Écija

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.