J. B. (1849). A la señorita Doña Carmen de Berróstegui, en su composición para el Album de su amiga doña Romana de Lassaletta. El Album de las Bellas (tomo 4º). Nº 40. Pp. 131-132.
J. B. (1849). La muger. El Album de las Bellas (tomo 4º). Nº 40. Pp. 5-7, 21-23, 41-44.
J. G. (1851). Amagos de insubordinación. La Aurora. Nº 2 (tomo I). Pp. 10-12.
JIMÉNEZ MORELL, Inmaculada (1992). La prensa femenina en España (desde sus orígenes a 1868). Madrid: Ediciones de la Torre.
PALENQUE, Marta y ROMÁN GUTIÉRREZ, Isabel (2007). Antonia Díaz de Lamarque: una escritora sevillana del ochocientos. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
RAMÍREZ GÓMEZ, Carmen (2000). Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-1950). Sevilla: Universidad de Sevilla.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (2000). Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895. Madrid: Ediciones Cátedra.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (2001). Antología de la prensa periódica isabelina escrita por mujeres (1843-1894). Cádiz: Universidad de Cádiz.
SERVÉN, Carmen y ROTA, Ivana (2013). Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936. Sevilla: Renacimiento.
SIMÓN PALMER, Carmen (1991). Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico. Madrid: Castalia.
UNA SEÑORITA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (1821). Canción patriótica compuesta por una señorita de la provincia de Málaga. Constitucion ó muerte. El Mensagero de Sevilla (23 de marzo). Nº 11. Pp. 71-72.
VELÁZQUEZ Y SÁNCHEZ, José (1872). Anales de Sevilla (1800-1850). Sevilla: Hijos de Fé, Editores.