INTEGRACIÓN de INTELIGENCIA AMBIENTAL en ARQUITECTURA
(AMBIENT INTELLIGENCE_AmI)

La Inteligencia Ambiental o Ambient Intelligence (AmI) en inglés, es la capacidad de los entornos y espacios habitables para interactuar de forma inteligente con las personas. En breve, los edificios estarán constituidos por interfaces intuitivas e inteligentes embebidas en toda clase de objetos, construyendo un ambiente capaz de reconocer, aprender y responder de forma inteligente ante determinadas solicitaciones o estímulos de las personas, todo ello de forma continua y no visible. Se trata de una capa tecnologica que está caracterizada por su ubicuidad, transparencia e interconexión, y que define un entorno inteligente o exocerebro. Esto implica proyectar y diseñar espacios que permitan la inclusión, de forma sostenible y ética, de estas tecnologías emergentes para que aporten confianza y seguridad, y que, además, no se conviertan en causa de exclusión social. La investigación que desarrolla el grupo Healthy Architecture & City se centra en el diseño y planificación de entornos integrando esta Inteligencia Ambiental.
La casa no es una máquina para vivir, sino que es un hogar destinado a ser habitado. Desde ese punto de vista, la casa no es un conjunto de herramientas tecnológicas cuya única misión es ayudar a la gestión y el apoyo a las tareas cotidianas, sino que la calidad de vida de las personas se consigue cuando el habitante interactúa con la tecnología, debiendo adaptarse ésta al comportamiento del usuario. La investigación que se desarrolla en esta línea trata, por tanto, de identificar las características del contexto de cada habitante, reconocer las herramientas específicas que median entre el habitante y la actividad que realiza, descomponer esta actividad en varios componentes, niveles y subniveles para recomponerlosposteriormente de forma coherente en un proyecto y diseño adecuado que sea capaz de apoyar un determinado modo de vida.