El CREA se hace eco de la TESIS DOCTORAL de PABLO VALERO FLORES

SEVILLA / 7 de febrero de 2024

Este miércoles 7 de febrero el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO (CREA), se ha hecho eco de la Tesis Doctoral leída por Pablo Valero Flores en la Universidad de Málaga. La investigación aborda la influencia e importancia del entorno espacial en las personas con enfermedad de Alzheimer y de sus cuidadores y familiares. Esta investigación también se está desarrollando en la Universidad de Sevilla por el grupo Healthy Architecture & City de la Escuela de Arquitectura, del que es miembro el autor de esta tesis, y su director, el Dr. Santiago Quesada García, es el investigador responsable del grupo de investigación.

El artículo en el blog del CREA del IMSERSO tiene como título:

La importancia del entorno espacial en las personas con enfermedad de Alzheimer

La publicación muestra cómo esta tesis es un hito, un importante punto de partida para poder diseñar y construir, de forma sostenible y adecuada, equipamientos, residencias y viviendas utilizadas por el colectivo de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, tanto los enfermos como sus familiares y/o cuidadores. Los resultados demuestran que es necesario atender a una serie de necesidades habitacionales que los afectados por esta enfermedad demandan, tanto a escala doméstica como dotacional, así como planificar y prever reservas de viviendas adaptables a la evolución de la enfermedad. El trabajo propone una serie de medidas prácticas y concretas, útiles para adaptar viviendas y espacios a los requerimientos de seguridad, accesibilidad y personalización que exige esta enfermedad. Son soluciones que pueden ser usadas por familiares, cuidadores, terapeutas, gestores de residencias, técnicos administración pública, personal socio – sanitario y arquitectos en la adaptación y diseño de los ambientes y edificios habitados por usuarios con alzhéimer.

Esta es una de las contribuciones principales de dos proyectos de investigación competitivos: el Proyecto I+D+i ALZARQ (PID2020-115790RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Proyecto I+D+i DETER (US-1381654), financiado por la Junta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad) y la Universidad de Sevilla.

 

ALZARQ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.