La medición de l espacioTiempo

392 visitasCiencia del EspacioTeoria
0

Según Einstein el tiempo (o espacio-tiempo)es relativo cuando considero que no lo es.
Entiendo que la gravedad influye decisivamente en el sistema «medidor de cambios» que utilicemos para medir las «variaciones» de un suceso cualquiera.
En el caso de los gemelos , uno quedaría más expuesto a la acción de la gravedad al quedarse en la Tierra (incluido su reloj de medición «atómico») mientras que el otro (con su propio reloj de medición) , menos expuesto a la gravedad, al estar lejos de la tierra ,notaría una disminución de la «velocidad de los cambios» con respecto al anterior.
Del mismo modo, un tercer observador (con su propio «medidor de cambios»), más alejado que los anteriores, podría distinguir las dos «velocidades de cambio» anteriores, diferentes en comparación con su propio «medidor»
Algo así como poner algo en la parte central de una rueda gigantesca y, otra, en la parte exterior.La interior estaría más afectada por la gravedad que la exterior y si una persona más alejada de la rueda pudiera verlas, notaría ambas velocidades diferentes en comparación con la suya propia.
Entiendo que la palabra «tiempo» no es la adecuada para representar lo que representa, ya que debería ser una constante universal y no las distintas variantes producidas por el «medidor» que utilicemos.
Esa constante universal debería contemplar la cantidad de influencia de la gravedad en el evento a medir o excluir de su ecuación.No sé.
Siento no poder razonarlo mejor aunque seguro que es un disparate
Gracias por vuestro «tiempo»

JOSE MANUEL FERNANDEZ Pregunta editada 26 septiembre, 2020

Categories

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad