Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Dossier

Maribel Cintas, investigadora colaboradora de HICPAN, prologa la edición en alemán de “A sangre y fuego”, de Chaves Nogales

Total
16
Shares
16
0
  • La edición, traducida al alemán por el hispanista Frank Henseleit y editada por Kupido-Verlag, se presenta en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 en el marco de la promoción de España como país invitado de honor.
Programa Feria del Libro Fráncfort 2022. España, país invitado

La investigadora vinculada al Proyecto HICPAN, Maribel Cintas Guillén, aceptó la propuesta de prologar la edición en alemán del libro de Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego [¡Blut und Feuer!], con el fin de que la obra de uno de los grandes periodistas del siglo XX formara parte de la representación de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort, que se celebrara desde el 19 al 23 de octubre en la ciudad que da nombre al evento literario.

Cintas Guillén es la editora y una de las investigadoras más importantes de la obra del periodista Manuel Chaves Nogales. Su principal aportación en este campo ha sido la edición y los estudios introductorios de las Obras Completas de Chaves Nogales: Obra Narrativa, 1993 y 2009 (dos tomos), y Obra Periodística, 2001 y 2013 (tres tomos), ambas editadas por la Diputación de Sevilla. Es también autora de la biografía Chaves Nogales. El oficio de contar, que obtuvo el premio Domínguez Ortiz de biografías de la Fundación Lara en 2011. El año pasado lanzó una nueva obra sobre el padre de Chaves Nogales, titulada: Chaves Rey, el cronista de Sevilla (Editorial Universidad de Sevilla, 2021), y una nueva edición aumentada de la biografía, titulada: Chaves Nogales. Andar y contar (Confluencias y Editorial Universidad de Sevilla, 2021, dos tomos). Sendas obras contaron con el apoyo financiero del Proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” (HI[C]PAN, con referencia: US-1253132 y P18-RT-1552).

Total
16
Shares
Share 16
Tweet 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • Andalucía
  • Manuel Chaves Nogales
  • María Isabel Cintas Guillén
  • Periodismo
  • Proyecto HICPAN
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Dossier

Pensando un “Sur académico y epistemológico” de saberes fronterizos

Ver Publicación
  • Dossier

El primer libro HICPAN recibe el XII Premio de investigación local de ASCIL

Ver Publicación
  • Dossier

Carmen Espejo Cala, catedrática de Periodismo de la Universidad de Sevilla

Ver Publicación
  • Dossier

La apuesta por la prensa local

Ver Publicación
  • Dossier

“Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla”

CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.