199. AURELIA VERNILA

199. AURELIA VERNILA

Conocemos a Aurelia Vernila por la inscripción de un sarcófago de un monumento funerario familiar erigido durante el siglo III o inicios del IV, en una necrópolis de Salona, capital de la provincia de Dalmacia (Croacia).

Tres son los integrantes del grupo familiar: Aurelia Vernila, que indica su condición de plumbaria, y que dispuso la erección del mausoleo para ella, su marido Aurelio Lucio y su hija Aurelia Estercoria, añadiendo una cláusula con una multa de cien mil denarios para quien enterrase otros cuerpos en la tumba. 

Salona

Vernila era propietaria de un taller de fontanería. Aunque en ocasiones el término plumbarius puede referirse al obrero especializado que fabrica e instala las cañerías de abastecimiento. En este, como en muchos otros casos, estamos ante la dueña y gestora de una officina que procesaba el plomo para el suministro hidráulico. No se estima que su marido fuera también plumbarius porque, en ese caso, se habría puesto el oficio en plural. Da la impresión de que aquí, frente a la norma usual, es ella la que dirige el taller y no su marido.

La industria del plomo, como la del ladrillo, es un campo privilegiado para visibilizar la presencia femenina en la gestión de negocios y en ciertos niveles de la economía romana. De las inscripciones que recuerdan los trabajos de una persona, menos del 15% está referido a mujeres. Un cierto número de mujeres figuran en los sellos sobre cañerías de plomo en Roma y en Ostia indicando su papel como gestoras en los talleres para la fabricación de fistulae, representando apenas una décima parte de los 300 plumbarii conocidos. Se las encuentra tanto en talleres que trabajan para la casa imperial como para una clientela privada de la élite. Aparte de las plumbariae documentadas en Roma, se conocen muy pocas en otros lugares del Imperio.

La excepcionalidad de la mención del oficio de plumbaria, su originalidad y rareza en la expresión epigráfica, marcaron la posición social de Vernila en su comunidad, individualizándola y visibilizándola, reforzando su prestigio como mujer de negocios entre los sectores medios. Mediante la práctica de su oficio se ha construido una identidad profesional, ubicándose en un nivel superior entre los miembros de la plebe urbana. El caso de Vernila constituye así un ejemplo de autonomía y libertad de acción poco frecuente en la dimensión del trabajo femenino.

Salvador Ordóñez Agulla

Universidad de Sevilla

Ruinas de la antigua ciudad de Salona en actual Croacia.

Fuentes principales

CIL III 2117 = EDH 63051.

Selección bibliográfica

Becker, H., “Roman Women in the Urban Economy. Occupations, Social Connections and Gendered exclusions”, en Turfa, J., Budin, S. (eds.), Women in Antiquity. Real Women Across the Ancient World (London 2016) 915-931.

Bruun, C., The Water Supply of Ancient Rome. A Study of Roman Imperial Administration (Helsinki 1991).

Hemelrijk, E.A., Women and Society in the Roman World: A Sourcebook of Inscriptions from the Roman West (New York 2020).

Ivanisevic, D., Epitaphic Culture and Social History in Late Antique Salona (ca. 250 – 600 C. E.) (Budapest 2016).

Raepsaet-Charlier, M.-Th., “Un aspect de la visibilité des femmes romaines: les métiers féminins d’après l’épigraphie latine”, en Pavón, P., Conditio feminae. Imágenes de la realidad femenina en el mundo romano (Roma 2021) 231-265.

Comentarios cerrados.