Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
Equipo
18 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • El Salto Andalucía
  • Blog
  • Contacto
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio
  • Banco de la Memoria
  • Resultados
  • Dossier
  • Resultados

HICPAN organiza el Seminario internacional “El mundo en 1621”

Total
1
Shares
1
0

En una modalidad híbrida, que combina la virtualidad con la presencialidad, el evento tiene lugar los días 18 y 19 de octubre en la Universidad de Sevilla

Con motivo de la celebración del seminario, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha organizado una exposición virtual bajo el mismo título

© El programa académico del seminario internacional, que se celebra los días 18 y 19 de octubre


La investigadora responsable del Proyecto I+D+i FEDER Andalucía “Historia Crítica del Periodismo en Andalucía” (HICPAN, US-1253132), Carmen Espejo Cala, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (US), ha organizado la segunda sesión del Seminario internacional “El mundo en 1621. Avisos, relaciones de sucesos y conexiones culturales”, que se celebrará el 18 y 19 de octubre en el Pabellón de México de la Hispalense. Además, se discutirá sobre el lugar que ocupó Sevilla en las redes informativas en el año 1621.

En esta sesión del evento académico se darán cita relevantes expertos/as, tales como: Paola Molino, de la Università degli Studi di Padova, Nieves Pena, de la Universidade de Coruña, Paul Arblaster, de la Université Saint-Louis-Bruxelles, y Paul Firbas, de la Stony Brook University, entre otras personas. La primera sesión del seminario aconteció el pasado 16 y 17 de septiembre en Besançon.

1621 fue un año repleto en acontecimientos de envergadura y, por tanto, un año clave en la producción y circulación de noticias. En este seminario se aborda el análisis de cartas y relaciones de sucesos que, mucho antes de que la tecnología permitiese la conectividad inmediata con cualquier lugar del mundo, eran el medio exclusivo por el que se difundía la información política, religiosa y comercial. La ciudad de Sevilla ocupó una posición privilegiada en el entramado cultural e informativo de la época. Por ello, el seminario se celebra en esta misma ciudad en su segunda sesión.

En paralelo a la celebración de tal evento académico, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha preparado una nueva exposición virtual que, bajo el mismo título, reúne relaciones de sucesos impresas en aquel año en diferentes ciudades europeas, con objeto de dar una visión de conjunto de la circulación de las noticias en Europa en los primeros tiempos del periodismo. En esta muestra se exponen relaciones procedentes de bibliotecas de todo el mundo y se ofrece acceso a las digitalizaciones de los textos.

En la financiación del seminario, además de HICPAN, han participado los siguientes entes: la Biblioteca de la US, el departamento de Periodismo 1 de la Facultad de Comunicación de la Hispalense, Centre de Recherches Interdisciplinaires et Transculturelles (CRIT), de la Université Bourgogne Franche-Comté (Besançon), Grupo de investigación en lengua, literatura y cultura hispánica (HISPANIA) y la Biblioteca Digital del Siglo de Oro (BIDISO). Con este seminario, el Proyecto HICPAN materializa un espacio de discusión para la revisión crítica de la Historia del Periodismo andaluz, comenzando por la provincia de Sevilla en el siglo XVII. 

Para hacer efectiva la inscripción, pinche aquí: https://forms.gle/N2tyVcp6n1ape98G6

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver Publicación
  • Resultados

Carlos Arenas Posadas inaugura la I Jornada HI[C]PAN “El Periodismo en las periferias”

Ver Publicación
  • Resultados

“Historia Crítica del Periodismo Andaluz”, segundo libro coral de HI[C]PAN

Ver Publicación
  • Resultados

Las investigadoras de HICPAN participan en el Congreso “Andalucía y lo andaluz ante el gran público”

Ver Publicación
  • Resultados

Jornadas “La comunicación del pasado. MDC, activismo y políticas de memoria en Andalucía”

Ver Publicación
  • Resultados

Espejo Cala dialoga junto a Paul Firbas en el Seminario “Indiferente Virreinal” del CSIC

Ver Publicación
  • Resultados

Vázquez Liñán, investigador colaborador de HICPAN, publica “Rusia entre líneas”

Ver Publicación
  • Resultados

Los trabajos del Scriptorium HICPAN se publican en “Comunicación e historia olvidada”

Ver Publicación
  • Resultados

Investigadores de HICPAN publican en el libro de actas del Coloquio de la SIERS en Rennes

BANCO AUDIOVISUAL
TWITTER
FACEBOOK
GUÍA DE PATRIMONIO
  • El periodista ante el caos

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (II)

    Ver Publicación
  • Servir a mi Patria con mi pluma: sobre andaluces y prensa en el Londres del siglo XIX (I)

    Ver Publicación
  • El historiador y periodista moderno

    Ver Publicación
  • El valioso legado periodístico de un notable bibliófilo sevillano

    Ver Publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Cuando estalle la paz
    • Proyecto HICPAN
    Objetivos
    • Proyecto HICPAN
    Memoria HICPAN
    • Equipo
    Carmen Espejo Cala
    • Equipo
    Francisco Baena Sánchez
CATEGORÍAS
Equipo
18 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Patrimonio
17 Posts
View Posts
Banco de la memoria
4 Posts
View Posts
Resultados
34 Posts
View Posts
Dossier
6 Posts
View Posts
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Dossier
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2023 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.