CRÓNICA Las investigadoras Concha Langa y Mª. Eugenia Gutiérrez, ambas vinculadas a la Hispalense, presentaron el Proyecto I+D+i "Historia Crítica del Periodismo Andaluz" (HICPAN)[1] en el IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario[2], centrado en su última edición en el estudio de la prensa y el periodismo desde "La heterodoxia de las periferias". Por ello, el congreso tuvo lugar en Santa Cruz de La Palma, la capital de La Palma, una de las siete islas que forman Canarias y que materializa la percepción que desde Europa se tiene de las islas como ultraperiferia. Sin embargo, en La Palma, por su consideración como isla de realengo en el siglo XV, se generó "un microcosmos periodístico único" aún por historiar, según las palabras de su principal organizador, el investigador y profesor de la Universidad de La Laguna (ULL), Julio A. Yanes Mesa. El texto que encuentran a continuación reconstruye parte de las aportaciones expuestas por los/as comunicantes en dicho foro, en la medida en que reflejan cómo el planteamiento del Proyecto HICPAN es extrapolable al estudio del periodismo y de la comunicación social en general en otras zonas periféricas si se parte del cuestionamiento de ciertos tópicos de la historiografía clásica reproducidos de forma acrítica por la mirada uniformadora del relato histórico sobre el periodismo estatal/nacional y/o dominante/universal desde la Edad Moderna hasta la actualidad.
Realizado por Mª. Eugenia Gutiérrez Jiménez.
La apertura del IV Congreso internacional de Historia del Periodismo Canario estuvo enmarcada por la voz de su principal organizador, Julio A. Yanes Mesa[3], quien acudía a la historia política de La Palma para explicar la relevancia del lugar: Fue considerada isla de realengo por la Corona de Castilla[4] y su puerto, reclamo para los comerciantes flamencos, portugueses y genoveses, en el siglo XVI se convirtió en la tercera zona portuaria más importante del Imperio español, tras el puerto de Sevilla y el de Amberes[5]. Estos hitos históricos convierten a la isla en un “microcosmo periodístico único por sus redes con el exterior y la conexión con la península”, declaró Yanes Mesa para enunciar el contexto que daría una significación cultural a las comunicaciones que sobre la Historia del periodismo palmero y/o isleño se presentaron durante los días 11 y 12 de septiembre que duró el Congreso.
[1] Financiado por los Fondos FEDER y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. Referencia: US-1253132. En otro orden de cosas, agradecemos a Julio A. Yanes Mesa la lectura de este texto, de forma previa a su publicación, y las ideas apuntadas sobre la importancia de varias comunicaciones. [2] Celebrado en la Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, el congreso fue organizado por Ediciones Densura y la Universidad de La Laguna (ULL), y financiado por el Cabildo insular de La Palma. [3] El comité organizador estaba compuesto por los investigadores Lara Carrascosa, de la Universidad de La Laguna, y Juan José Rodríguez, vinculado a la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma. [4] En 1493 se data su fundación dado que fue el año en que se concedió la condición de fuero al territorio y, con posterioridad, Felipe II otorgaría el título de “muy noble y leal” a la ciudad. Para profundizar en su historia, puede leerse La historia de Santa Cruz de La Palma (1999), de Miguel Ángel Martín González. [5] La relevancia comercial de Santa Cruz de la Palma hizo que tuviera el primer Juzgado de Indias de Canarias en 1558.