Grupo Sociolingüística Andaluza
Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141)

La descripción del habla de la ciudad de Sevilla, teniendo en cuenta los procesos de variación lingüística y la influencia que ejercen sobre ellos los rasgos sociales de los hablantes, tuvo como punto de partida la creación en 1972 del grupo de investigación Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla (HUM 141), bajo la dirección de Vidal Lamíquiz. Para acometer los objetivos de esta prometedora empresa era fundamental contar con muestras orales producidas por los sevillanos. Dicha labor se llevó a cabo entre las décadas de los años setenta y ochenta de la centuria pasada y culminó con su publicación en tres volúmenes de la colección Sociolingüística Andaluza. Estos contenían la transcripción de encuestas semidirigidas realizadas a informantes, nacidos y residentes en la capital hispalense, que fueron distribuidos según tres factores externos: sexo (número equilibrado de hombres y mujeres), edad (primera, segunda y tercera generación) y nivel educativo (alto, medio y bajo). Dichas muestras de habla sirvieron para la realización de numerosas investigaciones que se canalizaron a través de la defensa de tesis doctorales, de la intervención en foros científicos de los miembros del equipo y de publicaciones de carácter nacional e internacional. +