Es profesora ayudante doctora en la Universidad de Córdoba en el Departamento de Ciencias del Lenguaje y anteriormente fue profesora (en calidad de contratada predoctoral, profesora sustituta interina, contratada posdoctoral y profesora ayudante doctora) en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde se licenció en 2005 (premio extraordinario de fin de carrera de su titulación) y se doctoró en 2012 bajo la tutela del doctor Rafael Cano Aguilar con la tesis titulada “La ‘condición’: más allá del si: la expresión de la condicionalidad en la Edad Media y Siglos de Oro”, que obtuvo la mención internacional y premio extraordinario de doctorado.

Ha sido beneficiaria de las Becas de "Introducción a la Investigación para alumnos de último curso de carrera" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2015) y de las Becas del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación (2007 – 2011). También ha realizado estancias de investigación en la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania), bajo la dirección del Profesor Doctor Johannes Kabatek (2010), dentro de la FPU, y en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba (2016). Ha participado igualmente en la organización de varios congresos internacionales, así como en diferentes comités editoriales y científicos.

Sus principales líneas de investigación se centran en la historia de la lengua española, especialmente en la sintaxis histórica oracional, con atención al análisis del discurso en los textos de la época medieval y clásica, aunque también ha estudiado y analizado documentos del siglo XVIII, en los que enfoca actualmente sus trabajos, y XIX.

Desde octubre de 2007 pertenece al Grupo de Investigación El español hablado en Andalucía (HUM134) y participa en los proyectos desarrollados por este grupo desde entonces («Tipología textual y oralidad: del español clásico a nuestros días» (HUM2007-60410), Tipología textual y oralidad: del español clásico a nuestros días» (HUM2007-60410), «Conciencia lingüística y usos idiomáticos en la Andalucía de la Era de la Información» (P08-HUM-03561), «Variación y adaptación en la interacción lingüística en español» (FFI2011-23573), «Tradiciones discursivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno» (FFI2014-51826-P) (2015-2018), «Construcción histórica y proyección social de la imagen del habla andaluza» y «Tradicionalidad discursiva e idiomática, sintaxis del discurso, traducción y cambio lingüístico en la historia del español moderno: prosa (pre-) periodística/ensayística y Literaria» (PGC2018-097823-B-I00), estos últimos actualmente en ejecución, con los que el grupo se ha integrado en la Red de Excelencia GREDISOR).

Sintaxis descriptiva del español y teoría sintáctica

Artículos
  • La condicionalidad: aproximación al concepto y sus formas de expresión en la lengua hablada, Per Abbat, 4, 2007a, 59-85
  • Las pseudocondicionales. Intento de clasificación, Interlingüística 17, 2007b, 570-579
Reseñas
  • La teoría de los modos en la descripción del verbo español, Madrid: Arco Libros.
    de G. Luquet (2004), Revista de Filología Española, LXXXVI, 1.º, 2006, 214-217
  • El gerundio no perifrástico del español. Cómo no ser demasiado explícito ni demasiado implícito, Ámsterdam/New York: Foro Hispánico, de Anne Verhaert (2008), Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1 (15), 2010, 290-293

Sintaxis histórica e historia del discurso en español

Artículos
  • Estudio de los mecanismos condicionales en Castigos del rey don Sancho IV ,
    Res Diachronicae, 6, 2008a, 60-72
  • La 'condición': más allá del si. (Un ejemplo en fueros castellanos del siglo XIII) ,
    en E. Montoro del Arco, M. A. López Vallejo y Sánchez García (coords.), Nuevas perspectivas en torno a la diacronía lingüística. Actas del VI Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de Lengua Española (granada, 29-31 marzo de 2006), Granada: Universidad de Granada, 2008b, 285-297
  • La excepción en la documentación andaluza de Alfonso X ,Interlingüística, 19,
    2009a, 82-96
  • La condicionalidad de las locuciones sin si frente a las pseudocondicionales.
    Estudio dieciochesco
    ,Interlingüística, 18, 2009b, 614-624
  • Condición y excepción en textos decimonónicos no literarios, en L. Romero Aguilera
    y C. Julià Luna (coords.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua, Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2009c,
    349-360
  • "A no ser" que en los siglos XVIII y XIX, en M. T. Encinas Manterota [et al.] (comps.), Ars longa. Diez años de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), Vol. I, Buenos Aires: Voces del Sur, 2010a, 153-165
  • "A menos que Galdós opine lo contrario"… Locuciones condicionales exceptivas en la obra galdosiana, en J. Sueiro Justel, M. Cuevas Alonso, V. Dacosta Cea y M. R. Pérez (eds.), Lingüística e Hispanismo, Lugo: Axac, 2010b, 311-323
  • El ocaso de la partícula exceptiva" fueras" , en E. Carmona y S. del Rey (eds.), Id est, Loquendi peritia, Aportaciones a la lingüística diacrónica de los jóvenes investigadores de historiografía e historia de la lengua española, Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Universidad de Sevilla, 2011a,
    307-314
  • ¿Condicionalidad en la construcción medieval "si mas non"?, en M. Castillo Lluch y L. Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Bern: Peter Lang AG, 2011b, 197- 212
  • "¿Variación textual = variación sintáctica? El caso de las condicionales en la época alfonsí, en Y. Congosto Martín y E. Méndez García de Paredes (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011c, 489-513
  • Condicionales exceptivas. Usos modernos de "excepto si", en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, A. López Serena y E. Méndez García de Pareces (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona Vol. II, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2011d, 607-619
  • Usos y valores modernos de salvo que, en M.ª Angustias Beas Teruel (coord.), Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española, Edicions de la Universitat de les Illes Balears, 219-229, 2011
  • Pasado y presente de la sintaxis histórica de la oración compuesta en español. El caso de las condicionales y la condicionalidad, en M.ª Angustias Beas Teruel (coord.), Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española, Edicions de la Universitat de les Illes Balears, 219-229, 2011
  • La evolución moderna de dos locuciones condicionales exceptivas:" a menos que" y "salvo si", en E. Montero Cartelle, (coord.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009), Santiago de Compostela: Meubook, Tomo I, 883-898, 2012
  • Excepto que: una locución a caballo entre la excepción y la condición, Revista de Historia de la Lengua Española, nº 9, 2014 79-97 [fecha real de publicación 2015]
    Leer artículo en línea
  • Los usos condicionales de con que en la historia del español, en Actas del IX Congreso de Historia de la lengua española. Cádiz, 2012, Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 1, 2015, 897-912
    Leer artículo en línea
  • Mecanismos de expresión condicional en el Renacimiento español, en C. Álvarez López y M.ª R. Martínez Navarro (coords.), En busca de nuevos horizontes: algunas líneas actuales en los estudios hispánicos, Vila Nova de Famalicão: Edições Húmus (en prensa)
  • La 'condición' en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia, en Actas del X Congreso de Historia de la lengua española, Zaragoza 2015 (en prensa)
  • Las locuciones con si en el siglo XVIII, en A. Narbona Jiménez, A.López Serena y S. del Rey Quesada (dirs.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Editorial Universidad de Sevilla, Vol. I, 589-606, 2016
Reseñas
  • Sintaxis histórica de la oración compuesta en español, de F. Javier Herrero Ruiz de
    Loizaga (2005), Revista de Filología Española, LXXXVII, 1.º, 2007, 207-209
  • Morfología y sintaxis de "que" en la Edad Media, de Rosalía García Cornejo (2006), Sevilla: Universidad de Sevilla", Revista de Historia de la Lengua Española, 3, 2008, 221-224

Otros - Gramaticografía

Artículos
  • La terminología de la oración compuesta en los diccionarios y las gramáticas modernas, Res Diachronicae, 7, 2009, 189-202

Olga Julián Mariscal

Investigadora

Grupo de Investigación
El Español hablado en Andalucia

Departamento/Unidad
Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura

Situación profesional
Personal Investigador en Formación