El Proyecto de Investigación METSUR. Medir la Tierra: Funcionalidad de los Apeos y Amojonamientos, Gobernanza, Conflictividad Social y Organización de los Paisajes en el Sur Peninsular. Siglos XIII al XVI (PID2022-137182NB-I00), se encuentra financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. Agencia Estatal de Investigación/10.1303039/501100011033/ y por FEDER, Una manera de hacer Europa. En él participa un grupo interdisciplinar de dieciséis investigadores pertenecientes a siete instituciones, nacionales y extranjeras, diferentes: Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad de Jaén, Universidad de Córdoba, Sorbonne Université, Universidade de Évora, Universidade Portucalense Infante D. Henrique y Politecnico di Torino.
La intención principal de este Proyecto de Investigación es conseguir un avance en el conocimiento en el ámbito del análisis de los espacios agrarios medievales y, en concreto, de la organización del parcelario. Esperamos que sus resultados finales serán interesantes y novedosos, sobre todo gracias a la combinación del estudio de las fuentes escritas con la cartografía histórica y el consiguiente volcado de la información de archivo en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). De esta manera se pretende presentar algunos casos de estudio que sean significativos y que permitan, por una parte, analizar las fases de creación y transformación de los parcelarios y, por otra, estudiar los cambios experimentados por el paisaje rural.
De hecho, en este Proyecto de Investigación se intentan conjugar cuestiones diversas de historia socioeconómica y política en torno a la medición, la partición y las delimitaciones, que van desde los problemas y conflictos generados por los amojonamientos, hasta la organización del paisaje rural, pasando por el papel desempeñado por los agrimensores, partidores y su inclusión en las redes socioeconómicas. Todo ello nos llevará a conseguir importantes avances en el estudio de la organización de los paisajes en el sur de la Península Ibérica en la Baja Edad Media y primeros siglos de la Edad Moderna.
La puesta en marcha de este Portal-Web pretende potenciar la difusión del Proyecto de Investigación METSUR. Medir la Tierra: Funcionalidad de los Apeos y Amojonamientos, Gobernanza, Conflictividad Social y Organización de los Paisajes en el Sur Peninsular. Siglos XIII al XVI (PID2022-137182NB-I00) y de los logros derivados de su desarrollo, que irán siendo recogidos conforme se vayan produciendo. Con ello se garantiza no sólo la generación de conocimiento, sino también su difusión, redundado en la comunidad científica y en la propia sociedad, que dispondrá de forma inmediata de los resultados de la investigación.