Noticias |
El número 25 (3) de la revista Cambridge Archaeological Journal publica nuestro artículo “A reappraisal of Iberian Copper Age goldwork: craftmanship, symbolism and art in a non-funerary golden-sheet from Valencina de la Concepción”.
La revista Quaternary International (Factor de Impacto 2,48) publica la versión on-line de nuestro trabajo “The allure of rock crystal in southern Iberian Copper Age: Technical mastery and distinguished objects at Valencina de la Concepción (Seville, Spain)”. (doi:10.1016/j.quaint.2015.08.004)
Hemos participado en el 21st Annual Meeting of the European Association of Archaeologists en Glasgow, UK (2-5 septiembre 2015) con la comunicación: "Testing the scale of human mobility at the third millennium BC mega-site of Marroquíes Bajos (Jaén, Spain) through 87Sr/86Sr and δ18O isotope analyses" y con el póster "People of La Mancha. Diet and mobility at the Bronze Age site of El Acequión (Albacete,...
Hemos publicado el capítulo titulado “Stones-in-Movement: Tracing the Itineraries of Menhirs, Stelae and Statue-Menhirs in Iberian Landscapes” en el libro “Things in Motion. Object Itineraries in Anthropological Practice” (Santa Fe: SAR Press, 2015), editado por Rosemary A. Joyce (University of California, Berkeley) y Susan D. Gillespie (University of Florida). La obra recoge los trabajos presentados por los participantes en el seminario de investigación titulado “Things in...
Los días 11 y 12 de Junio de 2015 ha tenido lugar en Antequera (Málaga) la primera reunión del Proyecto “MEGA: Naturaleza, sociedad y monumentalidad: investigaciones arqueológicas de alta resolución del paisaje megalítico de Antequera”. El encuentro, que ha contado con investigadores/as de distintos campos, ha permitido establecer un plan de trabajo que se desarrollará en los próximos meses y a partir del que será...
Participamos, durante los días 5 y 6 de Junio de 2015 en Mallorca, en el Forschungscluster II des Deutschen Archäologischen Instituts, con la ponencia titulada "Innovation Vs. technological import. Two early cases in the Iberian Peninsula of the use of the alloying of tin with copper: YAC 11-7 (Sanlúcar la Mayor, Sevilla) and Cerro de San Cristóbal (Logrosán, Cáceres)."
Publicamos en el último número de la revista Archaeological Prospections el artículo "Use of Soil Apparent Electrical Resistivity Contact Sensors for the Extensive Study of Archaeological Sites".
El número 34 (2) de la revista Oxford Journal of Archaeology publica nuestro artículo “The radiocarbon chronology of southern Spain’s late prehistory (5600–1000 cal BC): a comparative review”.
El nº 57 de la revista Journal of Archaeological Science (Impact Factor 2,139) publica nuestro trabajo “New objects in old structures: The Iron Age hoard of the Palacio III megalithic funerary complex (Almadén de la Plata, Seville, Spain)”.
Participamos en Alcalá de Henares en el workshop "Key Resources and Socio-cultural Developments in the Iberian Chalcolithic" organizado por el Instituto Arqueológico Alemán entre los días 9 y 10 de Abril de 2015.
Participamos en el curso Espacio - Territorio y Paisaje en Arqueología: enfoques, métodos y experiencias de investigación, que tendrá lugar entre el 16 y el 18 de marzo de 2015 en el Centro Universitario de la Región Este (Universidad de la República de Uruguay), en la ciudad de Rocha.
El día 1 de marzo de 2015, el popular programa Arqueomanía, de La 2 de RTVE emitió un reportaje sobre el asentamiento calcolítico de Valencina de la Concepción en el que miembros del Grupo de Investigación ATLAS colaboraron explicando las investigaciones más recientes llevadas a cabo.
Sale publicado el número 5 de “Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía”, editada conjuntamente por la Junta de Andalucía y por un consorcio de cinco grupos de investigación de las universidades de Granada, Jaén, Málaga, La Laguna y Sevilla, entre los que se encuentra el Grupo de Investigación Atlas.
Publicamos en el último número de Trabajos de Prehistoria el artículo titulado 'Datación del recinto murado calcolítico de Las Mesas (La Fuente, España)'.
Hemos publicado un artículo titulado: "A paleodietary study of stable isotope analysis from a high status burial in the Copper Age: The Montelirio megalithic structure at Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán, Spain." en el International Journal of Osteoarchaeology. ISI Journal Citation Reports © Ranking: 2013: 30/82 (Anthropology) Impact Factor: 1.07.
Participamos en la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete (22 y 23 de enero de 2015) con una comunicación sobre análisis de isótopos estables para investigar la paleodieta y la movilidad durante la Edad del Bronce en la Meseta.