Con patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se publica la obra "Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre", en el que colaboran 45 especialistas que en 22 capítulos a lo largo de 560 páginas despliegan un completo estudio científico de este excepcional monumento, integrado en la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla).
Se publica el nº 7 de la revista Menga, publicada por el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y un consorcio de grupos de investigación andaluces entre los que nos incluimos. En este número colaboramos con cuatro trabajos, todos dedicados al dolmen de Menga, del que estudiamos la cronología del relleno del pozo, las posibilidades de datación por OSL, las balas halladas en el...
Hemos publicado un artículo titulado "Direct isotopic evidence for subsistence variability in Middle Pleistocene Neanderthals (Payre, southeastern France)" en el número 154 de la revista Quaternary Science Reviews.
En el Metal Cluster-Meeting del D.A.I. (Dep. de Eurasia y Madrid) celebrado en Cáceres y Logrosán los días 28 y 29 de octubre de 2016 presentamos la comunicación titulada "Prehistoric metallic mineral exploitation in South-West Sierra Morena. Sevilla Archaeometallurgical Survey: preliminary results". Además se guió la visita de los participantes al yacimiento de Cerro de San Cristóbal, en Logrosán (Cáceres).
Presentamos una comunicación titulada "Dental Paleopathology, Diet and Mobility at the Copper Age site of Marroquíes Bajos, Jaén, Spain" en la sesión "Biogeochemical approaches to archaeological diet, mobility and disease" en el XXII Congreso de la Asociación Europea de Arqueología, celebrado en Vilnius, Lituania, entre los días 31 de Agosto y 4 de Septiembre de 2016.
Publicamos el artículo titulado "First insight into the Neolithic subsistence economy in the north-east Iberian Peninsula: paleodietary recosntruction through stable isotopes" en el último número de la revista American Journal of Physical Anthropology.
El día 15 de julio de 2016, el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, reunido en Estambul (Turquía) decidió la inclusión del sitio de Los Dólmenes de Antequera en la Lista de Patrimonio Mundial. Se trata de una noticia de excepcional importancia para el Patrimonio Prehistórico andaluz y español que el Grupo de Investigación ATLAS celebra con entusiasmo, dada la labor que en los últimos años hemos...
Colaboramos en el documental "La Mirada de los Dólmenes: Los Primeros Arquitectos y su Relación con el Paisaje" del programa "Crónicas" de La 2 de RTVE, emitido el 31 de marzo de 2016, en el que se explican las investigaciones recientes y en curso sobre el paisaje megalítico de Antequera en el marco de la candidatura a la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO que...
Publicamos la reseña del libro The Prehistory of Iberia: Debating Social Stratification and the State en el nuevo número de la revista European Journal of Archaeology.
El próximo miércoles día 9 de Marzo tendrá lugar a las 19.00 en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, la conferencia titulada "Recursos y dinámicas socio-culturales en el Calcolítico del Sur de la Península Ibérica", a cargo del Prof. Dr. Martin Bartelheim, Javier Escudero Carrillo, Elisabeth Conlin y Felicitas Schmitt. En ella se darán a conocer...
Publicamos el artículo "Marine food consumption in coastal northern Chilean (Atacama Desert) populations during the Formative Period: Implications of isotopic evidence (C, N, S) for the Neolithic process in south central Andes." en el nuevo número de la revista Journal of Archaeological Science.
Entre los días 13 y 18 de diciembre de 2015 se ha celebrado el II Shanghai Archaeology Forum en el que el profesor Alasdair Whittle, galardonado con uno de los premios por el Proyecto The Times of Their Lives, presentó nuestras investigaciones conjuntas recientes en materia de cronología radiocarbónica del sitio de Valencina de la Concepción (Sevilla) y en el que presentamos además una comunicación...
El día 4 de febrero de 2016 ha concluido con resultados muy positivos la primera campaña de excavaciones, prospecciones geofísicas y sondeos geomorfológicos en el recinto de fosos calcolítico de Loma del Real Tesoro (Carmona), que hemos llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Tübingen (Alemania). Para el cierre de la campaña hemos contado con la visita de los profesores J.E. Márquez Romero...
Se publica el nº 6 de la revista Menga, publicada por el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y un consorcio de grupos de investigación andaluces, en el que nuestros miembros colaboran con dos trabajos, dedicados a ocupación neolítica de La Peña de los Enamorados y al uso de los dólmenes de Menga y Viera en la Antigüedad.
Entre los días 10 y 11 de diciembre de 2015 organizamos la reunión de trabajo "Aproximaciones Actuales al Estudio de la Complejidad Social en la Prehistoria Reciente Ibérica; Prácticas Funerarias, Materias Primas Exóticas y Artefactos Suntuarios” en la que integrantes del Grupo de Investigación ATLAS debatirán con colegas de otras universidades (Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Granada, Lisboa y Valladolid) las últimas innovaciones y aportaciones en...
El libro “The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State” ha recibido un total de siete reseñas en revistas internacionales, incluyendo American Journal of Archaeology, Antiquity, Cambridge Archaeological Journal, European Journal of Archaeology, Menga: Journal of Andalusian Prehistory, Proceedings of the Prehistoric Society y Trabajos de Prehistoria.