Gramática de la lengua oral y coloquial.
Análisis del discurso


Estudio de las configuraciones sintácticas propias del discurso oral,
en situaciones de inmediatez comunicativa y, preferentemente, en entornos de diálogo real. Vinculación de dichas configuraciones a las circunstancias y objetivos pragmáticos, y a la actividad de enunciación desarrollada en la situación de habla. Análisis del enunciado como fenómeno de discurso.

Aportaciones bibliográficas del grupo

Libros

  • López Serena, Araceli (2007): Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial. Madrid: Gredos (Colección Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos, 449)
  • Narbona Jiménez, Antonio (2015): Sintaxis del español coloquial, Editorial Universidad de Sevilla.

Edición de obras colectivas

  • Bustos Tovar, José Jesús de, Rafael Cano Aguilar, Elena Méndez García de Paredes y Araceli López Serena (coords.) (2011): Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad

Artículos

  • Cano Aguilar, Rafael (2002): «El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis», en Mª T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos, 279-284
  • Leal Abad, Elena (2011): «La oralidad fingida en la animación infantil.
    La reducción de la cota de variación lingüística y la explotación discursiva
    de las variedades dialectales», en José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano Aguilar, Elena Méndez García de Paredes y Araceli López Serena (coords.) Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. I, Universidad de Sevilla, 259-274
  • López Serena, Araceli (2005): «Las limitaciones de la lingüística del código, ¿constricciones epistemológicas o escriptismo velado?», en M.ª del Carmen Cazorla et al. (eds.), Estudios de Historia de la Lengua e Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Nacional de AJIHLE (Jaén, 27, 28 y 29 de marzo de 2003). Madrid: CERSA, 255-264
  • López Serena, Araceli (2006): «¿Qué concepto de signo lingüístico necesita la actual lingüística de la comunicación», en Javier Rodríguez Molina y Daniel Sáez Rivera (coords.), Diacronía, lengua y lingüística. Actas del IV Congreso Nacional de AJIHLE (Madrid, 1, 2 y 3 de abril de 2004). Madrid: Síntesis, 111-121
  • López Serena, Araceli (2006): «La edición como construcción del objeto de estudio. El ejemplo de los corpus orales», en Lola Pons Rodríguez (ed.), La edición de textos y la historia de la lengua. Frankfurt: Iberoamericana, 303-336
  • López Serena, Araceli (2007): «Criterios para la constitución y evaluación de tipologías discursivas en la actual lingüística de la comunicación», Actas del VI Congreso de Lingüística General. Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004. Tomo I. Métodos y aplicaciones de la Lingüística. Madrid: Arco/Libros, 133-142
  • López Serena, Araceli (2007): «El concepto de 'español coloquial': vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio», Oralia. Análisis del discurso oral, 10, 161-191
  • López Serena, Araceli (2007): «La importancia de la cadena variacional en la superación de la concepción de la modalidad coloquial como registro heterogéneo», Revista Española de Lingüística (RSEL), 37, 371-398
  • López Serena, Araceli y Elena Méndez García de Paredes (2009) «La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales. Los debates electorales Zapatero-Rajoy 2008», Español Actual, 92, 159-220
  • López Serena, Araceli (2010): «L'immediatezza comunicativa nelle lingue romanze. Figure di sintassi nel C-ORAL-ROM», en Massimo Pettorino, Antonella Giannini y Francesa M. Dovetto (eds.), La comunicazione parlata 3 (Atti del terzo congresso internazionale del Gruppo di Studio sulla Comunicazione Parlata. Napoli 23-25 febbrario 2009). Nápoles: Università degli Studi di Napoli L'Orientale, 2010, vol. II, 259-280
  • López Serena, Araceli y Margarita Borreguero Zuloaga (2010): «Los marcadores discursivos y la variación lengua hablada vs. lengua escrita», en Óscar Loureda Lamas y Esperanza Acín (eds.), La investigación sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco/Libros, 415-495.
  • López Serena, Araceli (2011): «Recreating Spoken Syntax in Fictive Orality: an Analytical Framework», en Jenny Brumme y Anna Espunya (eds.), The translation of fictive dialogue. Ámsterdam: Rodopi, 167-183
  • López Serena, Araceli (2011): «Más allá de los marcadores del discurso», en José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano Aguilar, Elena Méndez García de Pareces y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad, vol. I, 275-294
  • López Serena, Araceli (2012a): «En los márgenes de la estructura informativa: La posición inicial de enunciado como "base"», Lingüística Española Actual XXXIV/2, 303-337
  • López Serena, Araceli (2012): "Lo universal y lo histórico en el saber expresivo: variación situacional vs. variación discursiva", Analecta Malacitana, 86, 2, 261-281
  • López Serena, Araceli y Oscar Loureda Lamas (2013): "La reformulación discursiva entre lo oral y lo escrito: una aproximación teórica y experimental", Oralia, 16, 221-258
  • López Serena, Araceli (2014): "De la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad. Reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como estrategia mediática", Español Actual 102 (2014), 37-75. [Fecha real de publicación: 2016]
    Leer artículo en línea
  • Mancera Rueda, Ana (2009b): "La oralidad simulada en la narrativa contemporánea", Verba, Anuario Galego de Filoloxía, 36, 419-436
  • Mancera Rueda, Ana (20010):"Spoken Discourse in the Narrative of Carmen Martín Gaite", en M. Womack y J. Wood (eds.), Beyond the Back Room. New Perspectives on Carmen Martín Gaite, Peter Lang, 277-296
  • Mancera Rueda, Ana (2011a):"Vaya, ¡qué chungo! Rapport-Building Talk in Service Encounters: the Case of Bars in Seville at Breakfast Time", en colaboración con María Elena Placencia, en N. Lorenzo-Dus (ed.), Spanish at Work. Analysing Institutional Discourse Across the Spanish-Speaking World, Palgrave Macmillan, 192-207
  • Mancera Rueda, Ana (2011b):"Dame un cortado de máquina, cuando puedas: Estrategias de cortesía en la realización de la transacción central en bares de Sevilla", en colaboración con María Elena Placencia, en C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, Peter Lang, 491-508
  • Mancera Rueda, Ana (2012):"Los marcadores del discurso en la construcción de habla de contacto en un contexto de servicio en el español peninsular", en colaboración con María Elena Placencia, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 2011, volumen 18, pp. 145-171
  • Méndez García de Paredes, Elena (2001): "Aspectos gramaticales y discursivos de los verbos de comunicación", en E. Méndez et al. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas
    en memoria de Emilio Alarcos, Universidad de Sevilla, 349-370
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso", en M. Ariza (coord.), R. García Cornejo, E. Méndez y J. J. Rodríguez Toro, Lengua castellana y literatura. Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario para la preparación de oposiciones, Vol. II, Editorial MAD, 223-248
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática", ibid., 249-280
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización", ibid., 281-316
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto narrativo. Estructuras
    y características", ibid., 317-352
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto descriptivo. Estructuras
    y características", ibid., 353-376
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto expositivo. Estructuras
    y características", ibid., 377-398
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto dialógico. Estructuras
    y características", ibid., 399-429
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El texto argumentativo. Estructuras y técnicas", ibid., 431-452
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "Nominalización y tipo de texto",
    en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 1015-1032
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): La determinación temporal
    hasta que en español. Aspectos gramaticales, discursivos y normativos,
    en L. J. Cisneros, I. Lerner y W. Oesterreicher (eds.), Homenaje a José Luis Rivarola (Lexis, Vol. XXVII, nos 1 y 2), Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 429-470
  • Méndez García de Paredes, Elena (2004): "Texto en prosa del siglo XIX: artículo de opinión. )Quién es el público y dónde se encuentra? (Artículo mutilado, o sea refundido. Hermite de la Chaussée d'Antin), de Mariano
    José de Larra (El Pobrecito Hablador, 18 de agosto de 1832)", en Lengua Castellana y Literatura. Comentarios filológicos, lingüísticos y literarios
    para la prueba práctica. Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (Dir.: Manuel Ariza Viguera), Ed. MAD, 167-182
  • Méndez García de Paredes, Elena (2004): "Texto en prosa del siglo XX. Fragmento de Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos", en Lengua Castellana y Literatura. Comentarios filológicos, lingüísticos y literarios
    para la prueba práctica. Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (Dir.: Manuel Ariza Viguera), Ed. MAD, 183-207
  • Méndez García de Paredes, Elena (2006): Humor y discurso referido, en
    M. Casado Velarde, R. González Ruiz, M0 V. Romero Gualda (eds.), Análisis
    del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002), Vol. II, Madrid: Arco Libros, 1483-1502
  • Méndez García de Paredes, Elena (2007): La comprensión y expresión
    de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas, en Lengua Castellana y Literatura. Temario, Sevilla: Editorial MAD, 485-517
  • Méndez García de Paredes, Elena (2007): La comprensión y expresión
    de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas, en Lengua Castellana y Literatura. Temario, Sevilla: Editorial MAD, 519-558
  • Méndez García de Paredes, Elena (2009): Los enunciados de discurso referido y la Gramática, en M0 V. Camacho Taboada, J. J. Rodríguez Toro, J. Santana Marrero (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales, Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 483-517
  • Méndez García de Paredes, Elena y Araceli López Serena (2011): "Aproximaciones naturalistas y sociohistóricas en los discursos sobre la estandarización y la lengua estándar", en S. D. Schmid, J. Haffner, S. Heinemann (hrsgb.), Koineisierung und Standardisierung in der Romania, Heidelberg: Winter Universitätsverlag, 13-36
  • Méndez García de Paredes, Elena (2014): "La parodia informativa como frivolización del discurso político", Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 59, 61-91
  • Méndez García de Paredes, Elena (2015): "Mujeres alteradas. La autonomía de grupo como liberación de tabúes femeninos", Discurso & Sociedad, 9 (1-2), 71-94
  • Morillo-Velarde Pérez, R. (2012): "Economía y Lingüística. El valor en y de la lengua española", Lingüística Española Actual, 34, 1, 5-26
  • Narbona Jiménez, Antonio (1988): "Sintaxis coloquial: problemas y métodos", Lingüística Española Actual (LEA), X, 81-106
  • Narbona Jiménez, Antonio (1990): "¿Es sistematizable la sintaxis coloquial?", en Mª Á. Álvarez [ed.] Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario, Madrid: Gredos, II, 1030-1043
  • Narbona Jiménez, Antonio (1991): "Sintaxis coloquial y análisis del discurso", RSEL, 21/2, 187-204
  • Narbona Jiménez, Antonio (1992): "La andadura sintáctica coloquial en
    El Jarama", en Problemas y métodos en el análisis de textos. In memoriam
    A. Aranda, Universidad de Sevilla, 227-260
  • Narbona Jiménez, Antonio (1992): "Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española", Homenaje al Profesor D. Eugenio de Bustos, II, Universidad de Salamanca, 667-673
  • Narbona Jiménez, Antonio (1994): "Hacia una sintaxis del español coloquial", Actas del Congreso de la Lengua Española [Sevilla, octubre 1992], Madrid: Instituto Cervantes, 721-740
  • Narbona Jiménez, Antonio (1995): "Sintaxis y pragmática en el análisis
    del discurso coloquial", Actas III Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua y Literatura españolas: Lingüística del texto y Pragmática, Cáceres: Universidad de Extremadura, 121- 139.
  • Narbona Jiménez, Antonio (1995): "Español coloquial y variación lingüística", en L. Cortés (ed.): El español coloquial. Actas del I Simposio
    sobre análisis del discurso oral, Universidad de Almería, 31-42
  • Narbona Jiménez, Antonio (1996): "Sintaxis y pragmática en el español coloquial", en Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.),
    El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt am Main • Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 223-243
  • Narbona Jiménez, Antonio (1996): "Sintaxis del español coloquial: algunas cuestiones previas", en A. Briz, J. Gómez, Mª J. Martínez y Grupo Val.Es.Co (eds.), Pragmática y Gramática del español hablado, Universidad de Valencia, 157-175
  • Narbona Jiménez, Antonio (1997): "Breve panorama de los estudios de sintaxis del español coloquial en España", en M. V. Calvi (a cura di), La lingua spagnola dalla Transizione a oggi (1975-1995), Lucca (Italia), 91-104
  • Narbona Jiménez, Antonio (2000): "Sintaxis coloquial", en M. Alvar (dir.) Introducción a la Lingüística española, Barcelona: Ariel [cap. 26], 463-478
  • Narbona Jiménez, Antonio (2000): "Oralité e simplicité" [Table Ronde: "L´oral dans la linguistique". Participantes: F. Gadet, Cl. Blanche-Benveniste, A. Narbona, M. Voghera], Actes du XXIIè Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes (Bruxelles, 23-29 juillet 1998), V. IX, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 415-418
  • Narbona Jiménez, Antonio (2001): "Diálogo literario y escritura(lidad)-oralidad", en Rolf Eberenz (ed.), Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna. Perspectivas literarias y lingüísticas, Madrid: Verbum, 189-208
  • Narbona Jiménez, Antonio (2002): "Sintaxis y oralidad", en A. Bernabé y otros, Actas del II Congreso de la SEL. Madrid, 11-15 de diciembre de 2000. Presente y futuro de la Lingüística en España. La SEL, 30 años después, Madrid: Gredos, 2002, I, 189-198
  • Narbona Jiménez, Antonio (2002): "El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis", en Mª T. Echenique / J. Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos - CAM, 2002, I, 293-296
  • Narbona Jiménez, Antonio (2003): "Oralidad: los datos y las gramáticas",
    en J. J. de Bustos (coord), Textualización y oralidad, Madrid: Instituto Universitario Menéndez Pidal /Visor, 13-25
  • Narbona Jiménez, Antonio (2005): "Spoken Discourse. Diachronic Aspects", en Encyclopedia of Language and Linguistics, ed. by Keith Brown, Oxford: Elsevier, vol 12, Art 4293, 78-81
  • Narbona Jiménez, Antonio (2007): «Cuando lo coloquial se convierte en literario», en I. Delgado Cobos y A. Puigvert (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid: Ediciones del Orto, II, 849-858
  • Narbona Jiménez, Antonio (2008): "La problemática descripción del español coloquial", en E. Stark, R. Schmidt-Riese, E. Stoll (hrs.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 549-565
  • Narbona Jiménez, Antonio (2009): "Oralidad y escritura, coloquialidad e informalidad", Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana
    de Buenas Letras, 36, Sevilla, 111-119
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Fuentes escritas para el estudio de la oralidad", en E. Montero, Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I, Santiago de Compostela: Meubook, 343-359
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Los estudios sobre el español coloquial y la Lingüística", Revista Española de Lingüística, 42, 2
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Intervenir (en) la lengua". En Minerva Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 40, 13-39

Reseñas

  • Fernández Alcaide, Marta (2008): «Reseña de Araceli López Serena (2007), Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial, Madrid: Gredos (Biblioteca Romántica Hispánica)», en Lynx. Panorámica
    de estudios lingüísticos, 7, 255-271
  • Fernández Alcaide, Marta (2011): «Reseña de Catalina Fuentes Rodríguez (2009), Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid: Arco / Libros, 414 págs.», en Lynx. Panorámica de estudios lingüísticos, 10
  • López Serena, Araceli (2002): «Reseña de Koch, Peter/Oesterreicher, Wulf (1990), Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch», en Lexis, XXVI, n.º 1, 255-271
  • López Serena, Araceli (2005): «Reseña de M.ª Dolores Abascal, La teoría de la oralidad. Málaga: Universidad de Málaga, 2004 (Anejo XILX de Analecta Malacitana)», en Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 35 (1), 137-140
  • Méndez García de Paredes, Elena (1997-1998): sobre C. Fuentes Rodríguez (ed.), Introducción teórica a la Pragmática lingüística (Actas del Seminario de Pragmática Lingüística celebrado en Sevilla, febrero de 1996), Sevilla, 1997; en Pragmalingüística, 5-6, 489-492
  • Rey Quesada, Santiago del (2012): "Reseña del libro Aspects of Spanish Pragmatics, D. Dumitrescu, Peter Lang Publishing, Inc., New York (2011)", Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 19, 1, 288-292

Traducciones

  • Koch, Peter y Wulf Oesterreicher (2007): Lengua hablada en la Romania: francés, italiano, español (versión española de Araceli López Serena). Madrid: Gredos (Colección Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos, 448). Traducción de Koch, Peter/Oesterreicher, Wulf (1990), Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Tübingen: Niemeyer

Sintaxis descriptiva del español y teoría sintáctica

Estudios descriptivos sobre la estructura gramatical del español y sus configuraciones sintácticas en el discurso. Explicación de los fenómenos analizados, dentro de marcos teóricos y metodológicos diversos. Relevancia de los datos así interpretados para la teoría sintáctica.

Aportaciones bibliográficas del grupo

Libros

  • Cano Aguilar, Rafael (1981): Estructuras sintácticas transitivas en el español actual (prólogo de Rafael Lapesa), Madrid: Ed. Gredos (reimpr. 1987)
  • Cano Aguilar, Rafael (1983): El predicado verbal, Madrid: Ed. Coloquio
  • Narbona Jiménez, Antonio (1989): Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques, Barcelona: Ariel
  • Narbona Jiménez, Antonio (1989): Las subordinadas adverbiales impropias en español. I: Bases para su estudio. Málaga: Ágora
  • Narbona Jiménez, Antonio (1990): Las subordinadas adverbiales impropias en español. II: Causales y finales, comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas. Málaga: Ágora
  • Narbona Jiménez, Antonio (2014): Las subordinadas adverbiales impropias en español. I: Bases para su estudio, Sevilla: Athenaica, 2014
  • Narbona Jiménez, Antonio (2014): Las subordinadas adverbiales impropias en español. II: Causales y finales, comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas, Sevilla: Athenaica, 2014
  • Mancera Rueda, Ana: "Gramática española", Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla [CD-ROM], en prensa

Artículos

  • Cano Aguilar, Rafael (1977): "Las construcciones causativas en español", Boletín de la Real Academia Española, T. LVII (Cuad. CCXI), 221-258; T. LVII (Cuad. CCXII), 323-351
  • Carmona Yanes, Elena (2010): «Selección del caso de los pronombres átonos de tercera persona en el habla juvenil de Sevilla», Interlingüística, XX [edición en CD]
  • López Serena, Araceli (2006): «Teoría lingüística y lingüística histórica en sincronía y diacronía. Aportaciones mutuas», en Juan de Dios Luque (ed.), V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo. Granada, 17-19 de noviembre de 2004. Granada: Granada Lingvuistiva, 1037-1052
  • Carmona Yanes, Elena (2010): «Discurso y construcción del significado: Análisis de algunos operadores argumentativos en español», Interlingüística, XXI, 707-718
  • Julián Mariscal, Olga (2007a): "La condicionalidad: aproximación al concepto y sus formas de expresión en la lengua hablada", Per Abbat, 4, 59-85
  • Julián Mariscal, Olga (2007b): "Las pseudocondicionales. Intento de clasificación", Interlingüística 17, 570-579
  • Méndez García de Paredes, Elena (1990): "Tiempo verbal y subordinación temporal: la relación de simultaneidad", en La descripción del verbo español (G. Wotjak y A. Veiga coord.), Anexo 32 de Verba, Santiago de Compostela, 207-220
  • Méndez García de Paredes, Elena (1990): "Naturaleza gramatical de que en algunas locuciones conjuntivas", Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario, T. II, Madrid: Ed. Gredos, 668-680
  • Méndez García de Paredes, Elena (1992): "Relaciones interoracionales: valores en el sistema y en el discurso", Metodología del análisis textual.
    In memoriam Antonio Aranda, Universidad de Sevilla, 94-105
  • Méndez García de Paredes, Elena (1993): "Reflexiones sobre la oración compleja en español", Revista Española de Lingüística, 23, 2, 235-252
  • Méndez García de Paredes, Elena (2012): "Los retos de la codificación normativa del español: Cómo conciliar los conceptos de español pluricéntrico y español panhispánico", en F. Lebsanft, W. Mihatsch, C. Polzin-Haumann (eds.), El español, )desde las variedades a la lengua pluricéntrica?, Frankfurt a.M. / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 281-312
  • Méndez García de Paredes, Elena (2014): "Tensiones entre normatividad lingüística y descripción gramatical en la reciente producción gramatical de la Real Academia Española", Romanistisches Jahrbuch, 64, 1, 248-285
  • Narbona Jiménez, Antonio (1981): "¿Verbos modales en español?", Verba, 8, 171-196
  • Narbona Jiménez, Antonio (1983): "Sobre las oraciones bipolares", Alfinge (Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba), 1, 121-140
  • Narbona Jiménez, Antonio (1983): "Contra mi padre y yo: otra lanza por Bello", Serta Philologica F. Lázaro Carreter, I, Madrid: Cátedra, 469-474
  • Narbona Jiménez, Antonio (1984): "Construcciones pronominales transitivas no reflexivas en español", Alfinge, 2, 163-190
  • Narbona Jiménez, Antonio (1985): "Hacia una gramática histórico-funcional (A propósito de la Gramática funcional del español, de C. Hernández Alonso)", Alfinge, 3, 61-113
  • Narbona Jiménez, Antonio (1985): "Finales y finalidad", Philologica Hispaniensia in honorem M. Alvar, II, Madrid: Gredos, 529-540
  • Narbona Jiménez, Antonio (1990): "Los apellidos de la sintaxis" en Profesor Francisco Marsá. Jornadas de Filología, Universidad de Barcelona, 75-99
  • Narbona Jiménez, Antonio (1996): "Como que y cómo que, setenta años después", Lexis, XX (Centenario de A. Alonso: 1896-1996), 509-523
  • Narbona Jiménez, Antonio (1997): "Punto y seguido en los estudios de gramática española en España", Signo y seña, 7, 41-67
  • Narbona Jiménez, Antonio (2001): "Otra vez sobre interordinación y subordinación", en E. Méndez et alii: Indagaciones sobre la lengua. Estudios
    de filología y lingüística españolas en memoria de E. Alarcos, Universidad de Sevilla, 119-137
  • Narbona Jiménez, Antonio (2002): "Sobre un caso de no concordancia",
    en C. Saralegui / M. Casado (eds.), PULCHRE, BENE, RECTE. Estudios en Homenaje al Prof. F. González Ollé, Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), 981-990
  • Narbona Jiménez, Antonio (2003): "Variación y sintaxis", en F. Moreno y otros (eds.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, Madrid: Arco/Libros, II, 763-774
  • Narbona Jiménez, Antonio (2009): "La felicidad es algo que pueda compartirse. Nota (sin notas) sobre un empleo del subjuntivo", en M. Veyrat y E. Serra (eds.), La lingüística como reto epistemológico y como acción social. Estudios dedicados al Profesor Ángel López García con ocasión de su sexagésimo aniversario, Vol. I, Madrid: Arco Libros
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Más allá de la sintaxis". En T. Jiménez Juliá et alii: Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Universidade de Santiago de Compostela, 617-624
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Sobre la complejidad del análisis de un tipo de variación". En J. Martínez del Castillo [Coord.]: Eugenio Coseriu (1921-2002) en los comienzos del siglo XXI. Anejo LXXXVI de Analecta Malacitana, II, Universidad de Málaga, 239-245s
  • Narbona Jiménez, Antonio (2013): "Novedades teóricas en la Nueva gramática de la lengua española (NGRAE)". En Orillas. Rivista d´ispanistica, Universitá di Padova, 2, 2-16
  • Narbona Jiménez, Antonio (2013): "Cuando es el otro el que subordina". En STUDIA UBB PHILOLOGIA, LVIII, 4, 175-186
  • Narbona Jiménez, Antonio (2013): "Poner o no poner preposición". Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Minervae Baeticae, 41, 375-386
  • Narbona Jiménez, Antonio (2015): "Cuestión de límites ¿o de limitaciones?", en El discurso de la Gramática. Estudios ofrecidos a J. M. González Calvo, Universidad de Extremadura, 267-276
  • Narbona Jiménez, Antonio (2015): "Usar o no la preposición a", en Studium Grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Universidad de Oviedo, 613-624
  • Narbona Jiménez, Antonio (2016): "Las variedades sintácticas en la NGRAE", en A. M. Bañón Hernández y J. L. López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, Universidad de Almería, 489-504
  • Narbona Jiménez, Antonio (2016): "El arte de hablar y escribir correctamente", Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Minervae Baeticae, 44, 133-146

Reseñas

  • Julián Mariscal, Olga (2006): "La teoría de los modos en la descripción del verbo español, Madrid: Arco Libros", de G. Luquet (2004), Revista de Filología Española, LXXXVI, 1.º, 214-217
  • Julián Mariscal, Olga (2010): "El gerundio no perifrástico del español. Cómo no ser demasiado explícito ni demasiado implícito, Ámsterdam/New York: Foro Hispánico", de Anne Verhaert (2008), Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1 (15), 290-293
  • Mancera Rueda, Ana (2009): "Las cláusulas absolutas, , de I. Pérez, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), Madrid, Visor, volumen VII, número 2 (14), 250-253
  • Narbona Jiménez, Antonio (1979): Reseña de G. Rojo, Cláusulas y oraciones [Anejo 14 de Verba, Universidad de Santiago de Compostela, 1978], en Studia Philologica Salmanticensia, nº 3, 305-311
  • Narbona Jiménez, Antonio (1984): Reseña de Guillermo Rojo: Aspectos básicos de sintaxis funcional [Málaga: Ágora, 1983], en Dicenda, 3, 307-312

Sintaxis histórica e historia del discurso en español

Estudios sobre la evolución sintáctica del español, en el conjunto de sus variedades históricas, incorporando al análisis y explicación el aparato conceptual, metodológico y analítico del Análisis del Discurso, la Lingüística textual y la Pragmática.

Aportaciones bibliográficas del grupo

Libros

  • Cano Aguilar, Rafael (1991): Análisis filológico de textos, Madrid: Taurus [reeditado como: Introducción al análisis filológico, Madrid: Castalia, 2000]
  • Cano Aguilar, Rafael (1995): Sintaxis histórica de la comparación en español. Historia sintáctica de como, Universidad de Sevilla
  • Cano Aguilar, Rafael (1998): Comentario filológico de textos medievales no literarios, Madrid: Arco Libros
  • Fernández Alcaide, Marta (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert
  • Leal Abad, Elena (2008): Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales. El diálogo medieval, Universidad de Sevilla
  • Mancera Rueda, Ana (2014): Las relaciones de sucesos sobre seres monstruosos durante los reinados de Felipe III y Felipe IV (1598-1665), con Jaime Galbarro, Berna: Peter Lang. ISBN: 978-3-0343-1357-5, 304 páginas.
  • Méndez García de Paredes, Elena (1991): Relación temporal entre oraciones en castellano medieval, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid
  • Méndez García de Paredes, Elena (1995): Las oraciones temporales en castellano medieval, Universidad de Sevilla
  • Narbona Jiménez, Antonio (1978): Las proposiciones consecutivas en español medieval, Universidad de Granada
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): Diálogo y traducción. Los Coloquios erasmianos en la Castilla del s. XVI, Tübingen: Narr

Edición de obras colectivas

  • Cano Aguilar, Rafael (editor, con M. Ariza, J. Mendoza y A. Narbona) (1992): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Pabellón de España, 2 vols.
  • Cano Aguilar, Rafael (edición con M0 Teresa Echenique) (2000): Rafael Lapesa, Estudios de morfosintaxis histórica del español, 2 vols., Madrid: Gredos
  • Carmona Yanes, Elena y Santiago del Rey Quesada (coords.) (2011): Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la lingüística diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Fernández Alcaide, Marta y Araceli López Serena (2006): Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española. Sevilla,
    31 de marzo, 1 y 2 de abril de 200, Universidad de Sevilla
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): Hispanica Patavina. Estudios de historiografía e historia de la lengua española en homenaje a José Luis Rivarola, Santiago Del Rey Quesada y Chiara Albertin (eds.), Padova: CLEUP (Cooperativa Libraria Editrice Università di Padova). 474 páginas

Artículos

  • Cano Aguilar, Rafael (1977-78): "Cambios en la construcción de los verbos
    en castellano medieval", Archivum, XXVII-XXVIII, 335-379
  • Cano Aguilar, Rafael (1983): "Sobre la sintaxis de Quevedo en La hora de todos", Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid: Ed. Castalia, T. I, 99-107
  • Cano Aguilar, Rafael (1984): "Cambios de construcción verbal en español clásico", Boletín de la Real Academia Española, T. LXIV (Cuad. CCXXXI-CCXXXII), 203-255
  • Cano Aguilar, Rafael (1985): "Sobre el régimen de las oraciones completivas en español clásico", Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, Madrid: Gredos, T. II, 81-93
  • Cano Aguilar, Rafael (1988): "Coordinación y subordinación: como en castellano medieval", Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española, Madrid: Arco Libros, T. I, 301-317
  • Cano Aguilar, Rafael (1989): "La construcción del idioma en Alfonso el Sabio", Philologia Hispalensis, IV, 463-473
  • Cano Aguilar, Rafael (1989): "Período oracional y construcción del texto en la prosa alfonsí", Glosa (Revista del Departamento de Filología Española y sus Didácticas, Universidad de Córdoba), I, 13-30
  • Cano Aguilar, Rafael (1990): "Sobre la historia del Subjuntivo español", Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario, I, Madrid: Gredos, 340-353
  • Cano Aguilar, Rafael (1991): "Perspectivas de la Sintaxis histórica española", Anuario de Letras (México), Vol. XXIX, 53-81
  • Cano Aguilar, Rafael (1991): "Período oracional y construcción del texto
    en la prosa española del Siglo de Oro", Philologia Hispalensis, VI, 1, 45-67
  • Cano Aguilar, Rafael (1992): "La sintaxis española en la época del Descubrimiento", Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos, Ediciones Universidad de Salamanca, T. I, 183-197
  • Cano Aguilar, Rafael (1992): "Tiempo y Modo en el Subjuntivo español", Gramma-Temas, 1 (Universidad de León), 65-90
  • Cano Aguilar, Rafael (1992): "Nuevas precisiones sobre como + Subjuntivo", Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I, Madrid: Pabellón de España, 333-345
  • Cano Aguilar, Rafael (1993): "Teoría lingüística y Sintaxis histórica española", Revista Argentina de Lingüística, Vol. 9, Núms. 1 y 2, 49-68
  • Cano Aguilar, Rafael (1994): "Perspectivas de la Sintaxis histórica española: el análisis de los textos", Actas del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992), Madrid: Instituto Cervantes, 577-586
  • Cano Aguilar, Rafael (1995): "Problemas metodológicos en Sintaxis histórica española", Revista Española de Lingüística, 25, 2, 323-346
  • Cano Aguilar, Rafael (1995-96): "Pragmática lingüística e historia de la lengua", Cauce. Revista de Filología y su Didáctica, n1 18-19 (Homenaje a Amado Alonso), 703-717
  • Cano Aguilar, Rafael (1996): "Lenguaje "espontáneo" y retórica epistolar en cartas de emigrantes españoles a Indias", en Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt a.M.: Vervuert Verlag / Madrid: Iberoamericana, 375-404
  • Cano Aguilar, Rafael (1996-97): La ilación sintáctica en el discurso alfonsí, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 21 (De la variation linguistique et textuelle. En l'honneur de Jean Roudil. I. Linguistique médiévale), 295-324
  • Cano Aguilar, Rafael (1998): Presencia de lo oral en lo escrito: la transcripción de las declaraciones en documentos indianos del siglo XVI, Competencia escrita, tradición discursiva y variedades lingüísticas. El español en los siglos XVI y XVII (W. Oesterreicher, E. Stoll y A. Wesch (eds.)), Tübingen: Gunter Narr Verlag, 219-242
  • Cano Aguilar, Rafael (1998): "Sintaxis del español primitivo: oración compleja y estructura discursiva", en C. García Turza, F. González Bachiller y J. Mangado Martínez, Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I, Logroño: Universidad de La Rioja, 17-36
  • Cano Aguilar, Rafael (1999): "La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y el Alexandre", Moenia, 5, 257-269 [tb. en:
    D. Jacob, J. Kabatek (eds.), Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica, Frankfurt a.M.: Vervuert / Madrid: Iberoamericana, 2001, 133-151]
  • Cano Aguilar, Rafael (2000): "Oración compleja y estructura del discurso: nuevos desarrollos en Sintaxis histórica del español", Revista de Investigación Lingüística, N1 2, Vol. III, 95-122
  • Cano Aguilar, Rafael (2001): "La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV", en E. Méndez et al. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, Universidad de Sevilla, 181-201
  • Cano Aguilar, Rafael (2001): "La sintaxis del diálogo en Berceo", Homenaje
    a la Dra. Ofelia Kovacci, Buenos Aires: EUDEBA, 113-156
  • Cano Aguilar, Rafael (2001): "La construcción del discurso en el siglo XIII", Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 24, 123-141
  • Cano Aguilar, Rafael (2002): "Elementos de ilación textual en castellano medieval (época post-alfonsí)", en Mª T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos, 489-502
  • Cano Aguilar, Rafael (2002): "Sintaxis y discurso en la prosa del siglo XIII",
    en C. Saralegui y M. Casado (eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González-Ollé, Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 213-234
  • Cano Aguilar, Rafael (2003): "Sintaxis histórica, discurso oral y discurso escrito", Textualización y oralidad, Instituto Universitario "Menéndez Pidal" / Visor Libros, 27-48
  • Cano Aguilar, Rafael (2003): "Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional", en J. L. Girón et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 297-314
  • Cano Aguilar, Rafael (2003): "La cohesión del discurso en la lengua de Cervantes", en I. Carrasco (ed.), El mundo como escritura. Estudios sobre Cervantes y su época, Universidad de Málaga, 35-57 [también en Edad de Oro, XIII, 2004, 135-159]
  • Cano Aguilar, Rafael (2005): Estructuración sintáctica y construcción del discurso en el Quijote (1605), en Antes y después del Quijote en el cincuentenario de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda, Valencia: Generalitat Valenciana, 33-57
  • Cano Aguilar, Rafael (2005): La sintaxis del diálogo en el Quijote (1615), Boletín de la Real Academia Española, T. LXXXV, Cuad. CCXCI-CCXCII, 133-156
  • Cano Aguilar, Rafael (2006): "Otros dos tipos de lengua cara a cara: el conde Fernán González en el Poema y en la Crónica alfonsí", en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Arco Libros / UCM / AHLE, 569-584
  • Cano Aguilar, Rafael (2006): La sintaxis del diálogo en el Quijote (1605),
    en M. Fernández Alcaide y A. López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española, Universidad de Sevilla, 15-34
  • Cano Aguilar, Rafael (2007): Irrealidad, probabilidad y discurso referido
    en las condicionales con -se en castellano medieval (s. XIV), en Homenaje al Profesor Lubomir Bartoš (Studia Romanistica, 7), 33-44
  • Cano Aguilar, Rafael (2007): De nuevo sobre oralidad e historia de la lengua: el caso del Guzmán de Alfarache, en L. Cortés et al. (Eds.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Arco Libros / ILSE (Univ. de Almería), 41-64
  • Cano Aguilar, Rafael (2007): Conectores de discurso en el español del siglo XVI, Lexis, Vol. XXXI (1 y 2), 5-45
  • Cano Aguilar, Rafael (2008): Sobre la >irrealidad= de las condicionales en -se en castellano medieval (siglo XIII), en E. Stark, R. Schmidt-Riese, E. Stoll (hrsg.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 211-224
  • Cano Aguilar, Rafael (2008): Sobre oraciones condicionales con indicativo en textos americanos de la época colonial (siglos XVI y XVII), XV Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina(ALFAL) (Montevideo, 18 al 21 de agosto de 2008) [edición electrónica]
  • Cano Aguilar, Rafael (2008): Sobre la realidad de las condicionales reales en castellano medieval, en C. Company Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. I, Madrid: Arco Libros, 449-465
  • Cano Aguilar, Rafael (2009): Condicionales en indicativo en castellano (siglo XV), en M0 V. Camacho Taboada, J. J. Rodríguez Toro, J. Santana Marrero (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales, Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 123-149
  • Cano Aguilar, Rafael (2009): La lingüística histórica de la oración y el discurso, Interlingüística, 18 (Asociación de Jóvenes Lingüistas), Sevilla [publicación electrónica]
  • Cano Aguilar, Rafael (2010): "Aspectos discursivos en la historia de los períodos oracionales complejos en castellano medieval", en R. Mª Castañer, V. Lagüéns (eds.), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla, Institución "Fernando el Católico" (CSIC) / Excma. Diputación de Zaragoza, 149-162
  • Cano Aguilar, Rafael (2011): Entre la sintaxis histórica y el análisis del discurso: las condicionales en la historia del español (Edad Media y Siglos de Oro), en E. Carmona Yanes y S. del Rey Quesada (coords.), Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la Lingüística Diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Universidad de Sevilla (Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Facultad de Filología), 29-54 [edición en CD]
  • Cano Aguilar, Rafael (2011): No sea que: yuxtaposiciones en el español del s. XVI, en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. I, Universidad de Sevilla, 479-494
  • Cano Aguilar, Rafael (2012): "Yuxtaposiciones medievales", en T. Jiménez Juliá, B. López Meirama, V. Vázquez Rozas, A. Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Universidad de Santiago de Compostela, 193-206
  • Cano Aguilar, Rafael (2012): "Diálogo y oralidad ficticia en las Crónicas medievales", en V. Béguelin-Argimón, G. Cardone y M. de la Torre (eds.), En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz, Peter Lang, 351-370
  • Cano Aguilar, Rafael (2012): "Sintaxis histórica y construcción del discurso: oraciones complejas y períodos en castellano medieval", en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Meubook, 217-228
  • Cano Aguilar, Rafael (2014): "Oraciones condicionales", en C. Company Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera Parte. Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales, México: UNAM / Fondo de Cultura Económica, Vol. 3, 3905-4092
  • Cano Aguilar, Rafael (2015): "Un tipo oracional olvidado: secuencias introducidas por sobre que", en Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Universidad de Oviedo, 197-214
  • Cano Aguilar, Rafael (2015): "Yuxtaposiciones oracionales en textos de la Baja Edad Media castellana", en J. M0 García Martín (dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 679-695
  • Cano Aguilar, Rafael (2015): "Yuxtaposición oracional: ¿sintaxis o discurso?", en E. Winter-Froemel, A. López Serena, Á. Octavio de Toledo y Huerta, B. Frank-Job (hrsgb.), Diskurstraditionelles und Einzel-sprachliches im Sprachwandel. Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüístico, Narr Francke Attempto Verlag GmbH & Co. KG, 91-112
  • Cano Aguilar, Rafael (2016): "El diálogo renacentista entre la conversación y la escritura: sobre el Diálogo de los pajes de palacio de Diego de Hermosilla", en A. M. Bañón Hernández, Mª M. Espejo Muriel, B. Herrero Muñoz-Cobo y J. L. López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, Universidad de Almería, 2016, 141-160
  • Cano Aguilar, Rafael (2016): "Nuevos textos, nuevos discursos en la época de Cervantes", en M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Peter Lang, 2016, 85-106
  • Cano Aguilar, Rafael (2017): "A la búsqueda de los textos olvidados. Los orígenes de la modernidad discursiva en la historia del español", Romanistisches Jahrbuch, 68, 1, 279-301
  • Cano Aguilar, Rafael (2018): "Sintaxis y discurso en las Memorias de Leonor López de Córdoba", Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, Classiques Garnier, 391-404
  • Cano Aguilar, Rafael (2018): "Fuera parte y fuera aparte: ¿una o dos construcciones?", en Mª L. Arnal Purroy, R. Mª Castañer Martín, J. Mª Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, Mª A. Martín Zorraquino (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” / Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2018, 1343-1361
  • Cano Aguilar, Rafael (2019): "Continuidad y ruptura en la historia sintáctica: del doble acusativo en latín al doble OD en castellano medieval", en A. Briz, Mª J. Martínez Alcalde, N. Mendizábal, M. Fuertes Gutiérrez, J. L. Blas, M. Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, Vol. I, Universitat de València, 189-200
  • Cano Aguilar, Rafael (2019): "Sobre la configuración sintáctica del discurso en el Rimado de Palacio", E-Spania, 34
    Leer artículo en línea
  • Cano Aguilar, Rafael (2019): "Los estudios sobre la lengua de la Primera Crónica General (o Estoria de España alfonsí)", en A. Mª López Gonzáles, M. Baran, A. Kłosinska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwonska (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al profesor Wiaczesław Nowikow, Łodz: Wydawnictwo Uniwersytetu Łodzkiego, 269-278
  • Carmona Yanes, Elena (2014): "Un marco teórico para el estudio histórico de los marcadores del discurso: las clasificaciones funcionales como punto de partida", en V. Álvarez, E. Diez del Corral y N. Reynaud (coords.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española, Valencia: Tirant Humanidades, 103-116
  • Fernández Alcaide, Marta (2003): «Análisis argumentativo de cartas privadas del siglo XVI», Philologia Hispalensis XVII, 113-139
  • Fernández Alcaide, Marta (2006): «Textos privados y el rastreo de cambios gramaticales en el siglo XVI», en M. Fernández Alcaide y A. López Serena (eds.) Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española. Sevilla, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2005, Universidad de Sevilla, 181-194
  • Fernández Alcaide, Marta (2007): «Documentación privada e historiografía lingüística. Aportaciones a la historia de la lengua española», en J. Hafner y W. Oesterreicher (coords.), Mit Clio im Gespräch. Romanische Sprachgeschichten und Sprachgeschichtsschreibung, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 215-232.
  • Fernández Alcaide, Marta (2008): «Historia de "con tanto" como posible marcador discursivo», Romanistisches Jahrbuch 59, 361-375
  • Fernández Alcaide, Marta (2008): «Textos de compra-venta del siglo XII», Lexis 32, 2, 223-250
  • Fernández Alcaide, Marta (2011): "Igual: historia y valores (I): adjetivo y construcciones", en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. I, Universidad de Sevilla, 509-524
  • Fernández Alcaide, Marta (2011): "Igual: Historia y valores (II): sustantivo y adverbio", Revista de Historia de la Lengua Española, 6, 3-34
  • Fernández Alcaide, Marta (2011): "Con tanto, Dios nuestro Señor os guarde. Estudio variacional de pragmática histórica", en Y. Congosto y E. Méndez (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar, Universidad de Sevilla, 439-459
  • Fernández Alcaide, Marta (2012): "El diálogo en Fray Gerundio de Campazas y la relación oralidad-escrituralidad", Oralia 15, 147-176
  • Fernández Alcaide, Marta (2012): "Adverbios léxicos y sus funciones en el castellano primitivo", en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Meubook, 761-776
  • Fernández Alcaide, Marta (2015): "Adverbios en el siglo XIII: funciones enunciativas, informativas y modales", en J. M0 García Martín (dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 751-766
  • Fernández Alcaide, Marta (2015): "Adverbios y gramaticalización en la literatura picaresca y burlesca del XVIII: Torres Villarroel e Isla", en M. Guzmán Riverón y D. M. Sáez Rivera (eds.), Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Valencia: Tirant Humanidades, 161-179
  • Fernández Alcaide, Marta (2016): "La expresión de la ponderación en documentos no literarios: tratamiento discursivo de la enfermedad en las relaciones de sucesos del siglo XVII catalogadas en el Fondo antiguo de la Universidad de Sevilla", (en colaboración con Leal Abad), en Marta Fernández Alcaide, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt a.M: Peter Lang, 351-372
  • Fernández Alcaide, Marta (2016): "El mal considerado siglo nuestro: problemas poco atendidos y fenómenos poco explorados en el español del siglo XVII", (en colaboración con Leal Abad y Octavio de Toledo y Huerta), en Marta Fernández Alcaide, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt a.M: Peter Lang, 9-449
  • Fernández Alcaide, Marta (2016): "Manifestaciones de la variación del español colonial en un corpus epistolar multidimensional", en Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, De Gruyter, 401-423
  • Julián Mariscal, Olga (2008): «Estudio de los mecanismos condicionales en Castigos del rey don Sancho IV», Res Diachronicae, 6, 60-72
  • Julián Mariscal, Olga (2008b): «La 'condición': más allá del si. (Un ejemplo en fueros castellanos del siglo XIII)», en E. Montoro del Arco, M. A. López Vallejo y Sánchez García (coords.), Nuevas perspectivas en torno a la diacronía lingüística. Actas del VI Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de Lengua Española (granada, 29-31 marzo de 2006), Granada: Universidad de Granada, 2008b, 285-297
  • Julián Mariscal, Olga (2009): «La excepción en la documentación andaluza de Alfonso X», en Interlingüística, 19, 82-96.
  • Julián Mariscal, Olga (2009): «Usos y valores modernos de salvo que», en Actas del IX Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrado en Palma de Mallorca del 2-4 de abril de 2009, (en prensa)
  • Julián Mariscal, Olga (2009): «Pasado y presente de la sintaxis histórica de la oración compuesta en español. El caso de las condicionales y la condicionalidad», en Actas del IX Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrado en Palma de Mallorca del 2-4 de abril de 2009, (en prensa)
  • Julián Mariscal, Olga (2009): «Locuciones condicionales con si en el siglo XVIII», en Actas del VII Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de Lengua Española, (en prensa)
  • Julián Mariscal, Olga (2009b): «La condicionalidad de las locuciones sin si frente a las pseudocondicionales. Estudio dieciochesco», Interlingüística, 18, 614-624
  • Julián Mariscal, Olga (2009c): «Condición y excepción en textos decimonónicos no literarios», en L. Romero Aguilera y C. Julià Luna (coords.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua, Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 349-360
  • Julián Mariscal, Olga (2010a): «A no ser que en los siglos XVIII y XIX",
    en M. T. Encinas Manterota et al. (comps.), Ars longa. Diez años de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), Voces del Sur, 153-165.
  • Julián Mariscal, Olga (2010b), «A menos que Galdós opine lo contrario… Locuciones condicionales exceptivas en la obra galdosiana», en J. Sueiro Justel, M. Cuevas Alonso, V. Dacosta Cea y M. R. Pérez (eds.), Lingüística
    e Hispanismo, Axac, 311-323
  • Julián Mariscal, Olga (2011a): «El ocaso de la partícula exceptiva" fueras"», en E. Carmona y S. del Rey (eds.), Id est, Loquendi peritia, Aportaciones a la lingüística diacrónica de los jóvenes investigadores de historiografía e historia de la lengua española, Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Universidad de Sevilla, 307-314
  • Julián Mariscal, Olga (2011b): «¿Condicionalidad en la construcción medieval "si mas non"?», en M. Castillo Lluch y L. Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Bern: Peter Lang AG, 2011b, 197- 212
  • Julián Mariscal, Olga (2011c): «¿Variación textual = variación sintáctica? El caso de las condicionales en la época alfonsí», en Y. Congosto Martín y E. Méndez García de Paredes (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 489-513
  • Julián Mariscal, Olga (2011d): «Condicionales exceptivas. Usos modernos de "excepto si"», en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, A. López Serena y E. Méndez García de Pareces (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona Vol. II, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 607-619
  • Julián Mariscal, O. (2011): "Usos y valores modernos de salvo que", en M.ª Angustias Beas Teruel (coord.), Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española, Edicions de la Universitat de les Illes Balears, 219-229
  • Julián Mariscal, O. (2011): "Pasado y presente de la sintaxis histórica de la oración compuesta en español. El caso de las condicionales y la condicionalidad", en M.ª Angustias Beas Teruel (coord.), Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española, Edicions de la Universitat de les Illes Balears, 219-229
  • Julián Mariscal, O. (2012): "La evolución moderna de dos locuciones condicionales exceptivas: a menos que y salvo si", en E. Montero Cartelle, (coord.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009), Santiago de Compostela: Meubook, Tomo I, 883-898
  • Julián Mariscal, O. (2015): "Mecanismos de expresión condicional en el Renacimiento español", en C. Álvarez López y M.ª R. Martínez Navarro (coords.), En busca de nuevos horizontes: algunas líneas actuales en los estudios hispánicos, Vila Nova de Famalicão: Edições Húmus (en prensa)
  • Julián Mariscal, O. (2015): "La 'condición' en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia", en Actas del X Congreso de Historia de la lengua española, Zaragoza 2015 (en prensa)
  • Julián Mariscal, O. (2016): "Las locuciones con si en el siglo XVIII", n A. Narbona Jiménez, A.López Serena y S. del Rey Quesada (dirs.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Editorial Universidad de Sevilla, Vol. I, 589-606
  • Leal Abad, Elena (2006): «Usos del subjuntivo independiente en diálogos medievales», en Javier Rodríguez Molina y Daniel Sáez Rivera (coords.), Diacronía, lengua y lingüística. Actas del IV Congreso Nacional de AJIHLE (Madrid, 1, 2 y 3 de abril de 2004). Madrid: Síntesis, 532-539
  • Leal Abad, Elena (2006): «Las relaciones interoracionales en el episodio
    de las cortes de Toledo», en Juan de Dios Luque (ed.) V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo. Granada Lingvuistiva, págs. 1037-1052. [ISBN: 84-7933-330]
  • Leal Abad, Elena (2007): «El diálogo en el S.XIII y la inmediatez comunicativa», en Pablo Cano López et al. (eds.), Actas del VI Congreso de Lingüística General. Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004. I. Métodos y aplicaciones de la Lingüística, Madrid: Arco/Libros, 1177-1187
  • Leal Abad, Elena (2007): «La influencia de la retórica en la estilización de
    los diálogos literarios medievales», en Marta Fernández Alcalde, Araceli López Serena et al. (eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de AJIHLE (Sevilla, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2005), Universidad de Sevilla, 311- 321
  • Leal Abad, Elena (2008): «La fuerza ilocutiva en los debates medievales castellanos de controversia y su plasmación lingüística», e-Spania. Revue électronique d'études hispaniques medievales, 6
  • Leal Abad, Elena (2011): «Descortesía e inmediatez comunicativa: plasmación lingüística en textos medievales de debates de controversia»,
    en Fuentes Rodríguez, C., Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, Bern. Peter Lang,
    355-372
  • Leal Abad, Elena (2013): "La función cohesiva de la expresión temporal en la Gran Crónica de Alfonso XI", Cahiers d'études hispaniques médiévales, 36, 259-284
  • López Serena, Araceli (2006): «Las tradiciones discursivas en la historiografía lingüística y en la historia de la lengua española», en Marta Fernández Alcaide y Araceli López Serena (eds.) Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española. Sevilla, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2005. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 49-111
  • López Serena, Araceli (en colaboración con Lola Pons Rodríguez) (2007): «Un episodio de la morfología histórica del español: la pérdida de la defectividad verbal en los medios, las gramáticas y el uso», BRAE, tomo LXXXVII, cuaderno CCXCV (enero-junio 2007), 59-95
  • López Serena, Araceli (2014a): "Historia de la lengua e intuición. Presentación", RILCE. Revista de Filología Hispánica, 30.3, 691-704
  • Mancera Rueda, Ana (2008): «Rasgos de sintaxis oral-coloquializada
    en los diálogos de los siglos XVI y XVII destinados a la enseñanza de español
    a extranjeros», Boletín de la Real Academia Española (BRAE), T. LXXXVIII, Cuad. CCXCVIII, 229-258
  • Mancera Rueda, Ana (2009): «Una aproximación al estudio de la estructuración sintáctica y la configuración discursiva de epístolas privadas y literarias de los siglos XV y XVI», Boletín de Filología, volumen XLIV, número 1, 197-217
  • Mancera Rueda, Ana (2010): «La recreación del coloquio en el Arcipreste de Talavera o Corbacho», en AA.VV, Ars longa. Diez años de AJIHLE, Voces del Sur, tomo I, 181-198
  • Mancera Rueda, Ana (2012): «Muestras de sintaxis oralizada en los diarios decimonónicos españoles», en E. Montero et al. (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Meubook, 2277-2288
  • Méndez García de Paredes, Elena (1992): "Construcciones de cuando con antecedente expreso en castellano medieval", Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I, Madrid: Pabellón de España, 665-674
  • Méndez García de Paredes, Elena (1993): "Sobre el orden de palabras en español: la colocación de la subordinada temporal en castellano antiguo", Verba, 20, 199-219
  • Méndez García de Paredes, Elena (1996): "Desque en español antiguo",
    Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et al.), T. I, Madrid: Asociación de Historia de la Lengua Española/Arco Libros/Fundación Duques de Soria, 421-433
  • Méndez Orense, María (2016a): "Huellas de oralidad en Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Técnicas de construcción del diálogo en las serranas del Libro de Buen Amor", en A. Narbona Jiménez y A. López Serena (eds.), El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, II, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 1041-1058
    Leer artículo en línea
  • Méndez Orense, María (2016b): "Modos de reproducción del diálogo y mecanismos de cohesión dialogal en algunas Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes", Res Diachronicae, 14, 27-47
    Leer artículo en línea
  • Morillo-Velarde, Ramón (1999): "Valor de presente en la reconstrucción histórica: la elipsis en el español coloquial y en el Poema de Mio Cid", Lingüística Española Actual, XXI, 1, 5-23
  • Morillo-Velarde, Ramón (2003): "Conectores argumentativos en el diálogo cancioneril", en J. L. Serrano Reyes (ed.), Cancioneros en Baena. Actas del II Congreso Internacional Cancionero de Baena. In memoriam Manuel Alvar, Ayuntamiento de Baena (Córdoba), 87-117
  • Morillo-Velarde, Ramón (2004): "Forma y función de la fraseología en la poesía cancioneril: el Deçir que fizo Juan Alfonso de Baena", La Corónica, 32, 2, 45-68
  • Morillo-Velarde, Ramón (2011): "Tradiciones discursivas y derecho: la modalidad discursiva deóntica en la Constitución de 1812", en J. J. de Bustos, R. Cano, E. Méndez y A. López (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. II, Universidad de Sevilla, 683-694
  • Morillo-Velarde, Ramón (2012): "El discurso poético en torno a la Constitución de 1812", en L. Palacios (coord.), España como nación de ciudadanos (1808-1814), Madrid: Instituto Universitario de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, 265-284
  • Narbona Jiménez, Antonio (1984): "Para un repertorio bibliográfico básico
    de sintaxis histórica del español", Alfinge, 2, 321-370 ["Addenda" en Alfinge, 3, 1985, 277-279]
  • Narbona Jiménez, Antonio (1996): "Construcciones ¿absolutas? de participio", Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, I, 457-469
  • Narbona Jiménez, Antonio (2000): "Sintaxis histórica y sintaxis descriptiva: interrelación y limitaciones", en Lengua y discurso. Estudios dedicados al Profesor Vidal Lamíquiz, Madrid: U.N.E.D., 705-721
  • Narbona Jiménez, Antonio (2002): "Sobre evolución sintáctica y escritura-oralidad". En Mª T. Echenique / J. Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos - CAM, I, 133-158
  • Narbona Jiménez, Antonio (2004): "Cambios y tendencias gramaticales
    en el español moderno", en R. Cano (coord), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 1011-1035
  • Narbona Jiménez, Antonio (2007): "Sintaxis de la escritura de lo oral
    en los diálogos del Quijote", en L. Cortés y otros (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje al Profesor J. Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Arco/Libros, I, 65-111
  • Narbona Jiménez, Antonio (2008): "Qué comparar en sintaxis histórica
    de la lengua española", en Actas del VII Congreso Internacional de Historia
    de la lengua española, II, Madrid: Arco-Libros, 2255-2271
  • Narbona Jiménez, Antonio (2009): "Lapesa y los estudios sobre subordinación oracional en la historia del español", en J. J. de Bustos y R. Cano (eds.), Actas del Congreso Internacional "La obra de Lapesa desde la filología actual", Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales – Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española, 197-212
  • Narbona Jiménez, Antonio (2012): "Diálogos bajo control". En V. Béguelin-Argimón / G. Cordone / M. de la Torre (eds.): En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Peter Lang (Fondo hispánico de lingüística y filología), Berna, 247-269
  • Rey Quesada, Santiago del (2010): "El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva", Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 105-128
  • Rey Quesada, Santiago del (2011): "Estrategias de cortesía en los diálogos de Alfonso de Valdés", en Elena Carmona Yanes y Santiago del Rey Quesada (coords.), Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la lingüística diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, 215-224
  • Rey Quesada, Santiago del (2011): "La relación causa-efecto en dos
    diálogos de Alfonso Valdés", en María Angustias Beas Teruel, Actas del IX Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Palma: Edicions Universitat de les Illes Balears
  • Rey Quesada, Santiago del (2011): "Subordinación causal y sintaxis histórica", contribución a la mesa redonda titulada "La importancia de la estructura idiomática: pasado y presente de la sintaxis histórica de la oración compuesta en español", en María Angustias Beas Teruel, Actas del IX Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Palma: Edicions Universitat de les Illes Balears
  • Rey Quesada, Santiago del (2011): "Oralidad y escrituralidad en el diálogo literario: el caso de los Coloquios de Erasmo", en José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano Aguilar, Elena Méndez García de Paredes y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. II, Universidad de Sevilla, 695-711
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "Los Proverbia Senecae en los Adagia de Erasmo", ALIENTO, 5, La traversée européenne des Proverbia Senecae: de Publilius Syrus à Érasme et au‐delà, 193-217
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "Reflexiones sobre la traducción en los traductores de los Coloquios de Erasmo (s. XVI)", 1611 Revista de Historia de la traducción, 7 [en línea]
    https://www.traduccionliteraria.org/1611/art/reyquesada.htm
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "Traducir la pregunta: la modalidad interrogativa en las versiones castellanas de los Coloquios de Erasmo", Boletín de la Real Academia Española, T. XCIII, Cuad. CCCVIII, 433-485
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "El diálogo entre enunciación y género: una perspectiva desde la hispanística", Romanistisches Jahrbuch, 64, 217-237
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "Fórmulas de tratamiento en los diálogos de Alfonso de Valdés", en Emili Casanova Herrero y Cesáreo Calvo Rigual (eds.), Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (València, 6-11 de setembre de 2010), Berlin: W. de Gruyter, vol. V, 415-426
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "¿Cómo estudiar los marcadores del discurso en textos del pasado? Cuatro problemas metodológicos", en Vicente Álvarez Vives, Elena Diez del Corral Areta y Natacha Reynaud Oudot (coords.): Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica del español, Valencia: Tirant Humanidades, 117-136
  • Rey Quesada, Santiago del (2013): "Mecanismos sintácticos y discursivos orientadores de la interpretación en las interrogativas retóricas totales presentes en el Diálogo de las cosas acacidas en Roma, de Alfonso de Valdés", en Vicente Álvarez Vives, Elena Diez del Corral Areta y Natacha Reynaud Oudot (coords.): Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica del español, Valencia: Tirant Humanidades, 389-407
  • Rey Quesada, Santiago del (2014): "La vulgarización de Erasmo en el XVI: adiciones y omisiones culturales en las traducciones castellanas de los Coloquios", en Clara Grande López, Leyre Martín Aizpuru y Soraya Salicio Bravo (coords.), Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española, Universidad de Salamanca, 75-82
  • Rey Quesada, Santiago del (2014): "La creación del modelo dialógico en el castellano del siglo XVI: interferencias entre las traducciones de los Coloquios de Erasmo", Onomázein. Revista semestral de lingüística, filología y traducción 30, 127-145
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): "El «latín cotidiano» como referencia estilística en la conformación del discurso dialógico castellano (s. XVI)", en E. Winter-Froemel, A. López Serena, Á. Octavio de Toledo y Huerta, B. Frank-Job (hrsgb.), Diskurstraditionelles und Einzel-sprachliches im Sprachwandel. Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüístico, Narr Francke Attempto Verlag GmbH & Co. KG, 209-230
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): ""¿Qué es lo que oigo?". Historia de una fórmula conversacional en el diálogo literario castellano", Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), XIII (Oraciones hendidas en el mundo hispánico: problemas estructurales y variacionales), 81-100
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): "Corpus de traducción para la historia de la lengua: una cala en La prosa dialógica erasmiana", Scriptum digital 4, 37-107
  • Rey Quesada, Santiago del (2015): "Universales de la traducción e historia de la lengua: algunas reflexiones a propósito de las versiones castellanas de los Colloquia de Erasmo", Iberoromania 81, 83-102
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "En busca del ideal de naturalidad estilística a partir de las fórmulas de inicio de turno en el diálogo (s. XVI)", Revista de Filología Española (RFE), XCVI: 1, 169-202
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "Interferencia latín-romance en Alfonso X: la traducción como pretexto de la elaboración sintáctica", La Corónica 44.2, 75-109
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "La lingüística histórica actual: una visión panorámica", en Chiara Albertin y Santiago del Rey Quesada (eds.), 423-442
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "Traducción y tradición en los corpus: nuevas perspectivas para la lingüística histórica", en Johannes Kabatek (ed.) en colaboración con Carlota de Benito Moreno, Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlin/Boston: De Gruyter (Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie), 40-56
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "El diálogo erasmiano en el siglo XVII: la traducción del Charon por Juan de Aguilar Villaquirán. Algunas calas en la expresión de las relaciones inter- y extraoracionales", en Marta Fernández Alcaide, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt am Main, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien: Peter Lang, 163-187
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): "Ocho tipos de lengua, cara a cara: las traducciones de la epístola ovidiana de Dido a Eneas en la Edad Media y el Siglo de Oro", en Araceli López Serena, Antonio Narbona Jiménez y Santiago del Rey Quesada (dirs), 415-439
  • Rey Quesada, Santiago del (2017): "Grupos paratácticos en la traducción del diálogo renacentista", en Sarah Dessì Schmid y Heidi Aschenberg (eds.), Romanische Sprachgeschichte und Übersetzung, Heidelberg: Winter-Verlag, 115-138

Reseñas

  • Cano Aguilar, Rafael (2002): Sobre Á. López García, Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo (Madrid: Gredos, 2000), en Estudis Romànics, XXIV, 250-256
  • Fernández Alcaide, Marta (2007): Reseña de Francisco J. Herrero Ruiz de Loizaga, Sintaxis histórica de la oración compuesta en español, Madrid: Gredos, en Revista de Historia de la Lengua Española, 2, 252-256
  • Fernández Alcaide, Marta (2008): Reseña de Daniel Jacob y Thomas Krefeld (eds.) (2007), Sprachgeschichte und Geschichte der Sprachwissenschaft, Tübingen: Gunter Narr Verlag, en Philologia Hispalensis, XXII, 231-238
  • Fernández Alcaide, Marta (2012): Reseña de Sebastian Greusslich (2012): Text, Autor und Wissen in der 'historiografía indiana' der Frühen Neuzeit. Die Décadas von Antonio de Herrera y Tordesillas, Berlín/Boston: Walter de Gruyter, en Revista de Historia de la Lengua Española, 2012, 7, 264-268
  • Fernández Alcaide, Marta (2014): Reseña de Pilar Garcés Gómez (ed.), Los adverbios con función discursiva: procesos de formación y evolución, Lingüística Iberoamericana, vol. 57. Madrid/ Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 2013, en RILCE-Revista de Filologia Hispanica, 2014, 30, 3, 1022-1027
  • Fernández Alcaide, Marta (2016): Reseña de Marcos García Salido, La expresión pronominal de sujeto y objetos en español: Estudio con datos conversacionales (Anexo 70 de Verba), Universidad de Santiago de Compostela, 2013, 407 págs,en Oralia, 19, 2016, 383-392
  • López Serena, Araceli (2006): «Reseña de Johannes Kabatek 2005 Die Bolognesische Renaissance und der Ausbau romanischer Sprachen. Tübingen: Max Niemeyer Verlag (Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie, 321), Revista de Historia de la Lengua Española 1, 188-191
  • Narbona Jiménez, Antonio (1995): Reseña de R. Cano, Sintaxis histórica de la comparación en español. La historia de como; en Verba, 22, 612-616
  • Narbona Jiménez, Antonio (2009): Reseña de J. Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas (Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana • Vervuert, 2008); en Revista de Historia de la Lengua Española, 4, 79-87
  • Narbona Jiménez, Antonio (2015): Reseña de Elena Diez del Corral Areta:, Los conectores consecutivos en documentos coloquiales de la Audiencia de Quito (1563-1822), Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 13, 2 (26), 210-217
  • Rey Quesada, Santiago del (2014): Reseña de Roberto A. Valdeón, Translation and the Spanish Empire in the Americas, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, en Revue de Linguistique Romane, 80 (317-318), 256-261
  • Rey Quesada, Santiago del (2016): Reseña de Elisa De Roberto, Le costruzioni assolute nella storia dell'italiano, Napoli: Loffredo, 2012, en Cuadernos de Filología Italiana, 26, 299-306

La lengua de los medios de comunicación

El estudio del español empleado en los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, se dirige a cuestiones lingüísticas especialmente presentes en dichos medios: problemas de norma, corrección y modelo idiomáticos; naturaleza discursiva y circunstancias pragmáticas del discurso mediático; la reproducción del discurso de otros en el discurso de los medios; tensión entre oralidad/coloquialidad y lenguaje elaborado; análisis del lenguaje empleado en las diferentes tradiciones discursivas propias de
los medios.

Aportaciones bibliográficas del grupo

Libros

  • López Serena, Araceli (2008-2009): Lengua española: norma y uso. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla [CD-ROM]
  • Mancera Rueda, Ana (2009a): 'Oralización' de la prensa española: la columna periodística, Berna: Peter Lang
  • Mancera Rueda, Ana (2009b): Una aproximación al estudio de los marcadores discursivos en textos periodísticos españoles, ProQuest/UMI Dissertations Publishing
  • Mancera Rueda, Ana (2011): ¿Cómo se "habla" en los cibermedios? El español coloquial en el periodismo digital, Berna: Peter Lang
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2013): El discurso político en Twitter. Barcelona: Anthropos
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2014): El español coloquial en las redes sociales. Madrid: Arco/Libros

Artículos

  • Carmona Yanes, Elena (2011): «Configuración de tipos textuales en los inicios de la prensa española: los anuncios », en E. Carmona y S. del Rey (coords.), Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la lingüística diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española. Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, 159-169
  • Carmona Yanes, Elena (2011): «Marcas y marcadores de interacción in absentia en cartas al director: la función reactiva», en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. I, Universidad de Sevilla, 173-191
  • Carmona Yanes, Elena (2013): "Marcadores discursivos de interacción e incorporación del receptor al texto en Cartas al Director", en E. Casanova Herrero, C. Calvo Rigual (eds.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas. 6–11 septiembre 2010, Valencia. Berlín: De Gruyter, 3601-3611
  • Carmona Yanes, Elena (2013): "Valores discursivos del vocativo en la prensa espectadora española del siglo XVIII", Res Diachronicae Virtual, XI, 16-36
  • Carmona Yanes, Elena (2013): "Los textos periodísticos en la historia de la lengua española: fuentes y objetos de estudio", Revista de Historia de la Lengua Española, 8, 175-190
  • Leal Abad, Elena (2011): «Variación lingüística y comunicación empresarial: mensaje e imagen», en Yolanda Congosto y Elena Méndez (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 531-544
  • Leal Abad, Elena (2011): «Discurso mediático y alarmismo social: el tratamiento informativo sobre el virus de la gripe H1N1», en J. Fornieles, S. Raquena y A.M. Bañón (eds.), Lenguaje, comunicación y salud. Sevilla: ArCiBel Editores, 277-315. (ISBN: 978-84-15335-09-2)
  • López Serena, Araceli (2008): «La escritura(liza)ción de la sintaxis oral en la edición de entrevistas periodísticas», en Elisabeth Stark, Roland Schmidt-Riese y Eva Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel. Tübingen: Gunter Narr, 531-547.
  • López Serena, Araceli (2009): «Los medios de comunicación audiovisual como corpus para el estudio de la sintaxis coloquial», en M.ª Victoria Camacho Taboada, José Javier Rodríguez Toro y Juana Santana Marrero (eds.), Estudios de Lengua Española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales. Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 405-437.
  • López Serena, Araceli y Lola Pons Rodríguez (2011): «El lenguaje periodístico como catalizador del cambio lingüístico: la pérdida de la defectividad verbal en agredir», en Yolanda Congosto Martín y Elena Méndez García de Paredes (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 545-560.
  • López Serena (2012): "Usos lingüísticos sexistas y medios de comunicación. En torno al denostado masculino genérico", en Rosalba Mancinas Chávez (coord.), La mujer en el espejo mediático: sexo, género y comunicación. Sevilla: Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 92-112
  • Mancera Rueda, Ana (2007): "La 'oralización' de las columnas periodísticas", en L. Cortés, A. M. Bañón, M. del M. Espejo y J. L. Muñío (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Arco/Libros, 379-389
  • Mancera Rueda, Ana (2008a): "La reformulación en el discurso periodístico: una muestra de oralidad fingida", Oralia. Análisis del discurso oral, 11, 353-374
  • Mancera Rueda, Ana (2008b): "La oralidad en los orígenes del columnismo español", en E. Montoro, M. A. López y F. J. Sánchez (coords.), Nuevas perspectivas en torno a la diacronía lingüística, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 313-328
  • Mancera Rueda, Ana (2008c): "Oralidad y coloquialidad en la prensa española: la columna periodística", en I. Olza Moreno, M. Casado Velarde y R. González Ruiz (eds.), Actas del XXXVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 469-478
  • Mancera Rueda, Ana (2009b): "Una aproximación al estudio de los procedimientos de intensificación presentes en el discurso periodístico", Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, volumen XVII, Universidad de Murcia
  • Mancera Rueda, Ana (2009c): "El discurso referido en teletipos y noticias de la prensa española", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), número 40, 33-61
  • Mancera Rueda, Ana (2009c): "Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles", Discurso y sociedad, volumen 3, número 3, 437-466
  • Mancera Rueda, Ana (2009d): "El 'articuento': una tradición discursiva a medio camino entre el periodismo y la literatura", Espéculo: Revista de Estudios Literarios, volumen 43
  • Mancera Rueda, Ana (2009e): "Los 'enfocadores de la alteridad' en la prensa española actual", Interlingüística, volumen 18, 693-703
  • Mancera Rueda, Ana (2010): "Inmediatez comunicativa y subversión lingüística en los foros de opinión digitales de los diarios españoles", en AA.VV, Actas del XXXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Santiago de Compostela
  • Mancera Rueda, Ana (2011a): "Cada una, oyes, tenemos nuestras limitaciones: la variación lingüística en la prensa española actual", en Y. Congosto Martín y E. Méndez García de Paredes (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar, Iberoamericana/Vervuert, 545-560
  • Mancera Rueda, Ana (2011b): "El periodismo en las preceptivas literarias de los siglos XIX y XX", Dicenda, 231-250
  • Mancera Rueda, Ana (2011c): "Cuando lo coloquial se convierte en ciberperiodístico", en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Servicio de Publicaciones de la Universidad, vol. I, 295-312
  • Mancera Rueda, Ana (2011): "Anglicismos en los weblogs de Hispanoamérica y España", Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, volumen 14, pp. 75-94
  • Mancera Rueda, Ana (2012): "Impoliteness in Spanish Digital Mass Media" (CL), en L. Fernández, M. Hernández, R. Gómez, M. Padilla, M. Mejías y M. Relinque (coords.), New Perspectives on (Im)Politeness and Interpersonal Communication, Cambridge Scholars Publishing, 91-113
  • Mancera Rueda, Ana (2012): "El uso del español coloquial en la prensa satírica decimonónica: una estrategia para modelar la opinión pública", Boletín de la Real Academia Española (BRAE), T. XCII, Cuad. CCCV, 117-149
  • Mancera Rueda, Ana (2013): "Un acercamiento al estudio del humor en periódicos satíricos decimonónicos" (CL), en M. B. Alvarado Ortega y L. Ruiz Gurillo (coords.), Formas y funciones de la ironía y el humor, Universidad de Alicante, 147-170
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2013): "Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 56, 53-80
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2014): "Las redes sociales como corpus de estudio para el Análisis del discurso mediado por ordenador", Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, Janus (Anexo I), 305-315
  • Mancera Rueda, Ana (2014): "(Des)cortesía en 140 caracteres: interacciones en Twitter entre periodistas y prosumidores", Boletín de Filología, 32, 163-180
  • Mancera Rueda, Ana (2014): "Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias periodísticas en Internet", Pragmalingüística, 22, 78-97
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2014): "La 'conversación' en Twitter: las unidades discursivas y el uso de marcadores interactivos en los intercambios con parlamentarios españoles en esta red social", Estudios de Lingüística del Español, 35, 243-277
  • Mancera Rueda, Ana y Uta Helfrich (2014): "La crisis en 140 caracteres: el discurso propagandístico en la red social Twitter", Cultura, lenguaje y representación, 12, 59-86
  • Mancera Rueda, Ana (2014): "Identidades falsas en Twitter: la ironía y el humor verbal como mecanismos paródicos", con Ana Pano, Discurso & Sociedad, 8(3), pp. 507-536
  • Mancera Rueda, Ana (2014): "El sexismo como blanco del humor en las redes sociales", Feminismo/s, Ejemplar dedicado a: Género y humor en discursos de mujeres y hombres / coord. por Giovanna Ángela Mura, Leonor Ruiz Gurillo, nº. 24, pp. 163-192
  • Mancera Rueda, Ana (2015): "Valores sintáctico-discursivos de las etiquetas en Twitter", con Ana Pano, Círculo de Lingüística Aplicada a la comunicación, 64, pp. 58-83
  • Mancera Rueda, Ana (2015): "Los estudios sobre (des)cortesía y actividades de imagen en las redes sociales: notas para un estado de la cuestión. Textos en proceso", revista del Programa EDICE, 1 (1), pp. 50-70
  • Mancera Rueda, Ana (2015): "(Des)cortesía y actividades de imagen en las manifestaciones de la opinión de los lectores de la prensa española sobre la crisis del ébola", Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 20, pp. 31-53
  • Mancera Rueda, Ana (2016): "No nos vamos, nos echan. Multimodal Framing of Spanish Youth Unemployment and Labour Migration in the Social Media", con Uta Helfrich, en A. Haynes, M. J. Power, E. Devereux, A. Dillane y J. Carr, Discourse, Power and Society, Londres/Nueva York, Rowman y Littlefield, pp. 207-224
  • Mancera Rueda, Ana (2016): "Entre la identidad personal y la identidad corporativa: estrategias mediáticas para atraer a la audiencia a través de la red social Twitter", en Y. Bürki y H. Partzsch (coords.), Redes de comunicación: estudios sobre la prensa en el mundo hispanohablante, Berlín, Frank and Timme, pp. 321-349
  • Mancera Rueda, Ana (2016): "Humor and advertising in Twitter. An approach from the General Theory of Verbal Humor and Metapragmatics", con Ana Pano, en L. Ruiz Gurillo (eds.), Metapragmatics of Humor: Current Research, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 35-57
  • Mancera Rueda, Ana (2016): "Usos lingüísticos alejados del español normativo como seña de identidad en las redes sociales", Bulletin of Spanish Studies, 93, pp. 1-25
  • Méndez García de Paredes, Elena (1998): "Formas de mención implícita en
    los textos periodísticos: entre el uso y la mención", en C. Herrero Aguado et al., Andalucía como ámbito de interés periodístico, Sevilla: Padilla Libros, 141-169
  • Méndez García de Paredes, Elena (1999): "Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos", Pragmalingüística, 7, 99-128
  • Méndez García de Paredes, Elena (2000): "La literalidad de la cita en los textos periodísticos", en J. Garrido Medina (ed.), La lengua y los medios de comunicación. Actas del Congreso Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 129-148 [y en Revista Española de Lingüística, 30, 1, 2000, 147-167]
  • Méndez García de Paredes, Elena (2000): "Lengua y medios de comunicación", en M0 C. Calderón España y E. Pérez González (dir.), Educación y medios de comunicación social: historia y perspectivas, Universidad de Sevilla / Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, 2000, 59-73
  • Méndez García de Paredes, Elena (2000): "Los enunciados interrogativos en los textos publicitarios. Un acercamiento pragmático", Quaestiones publicitarias, 8, 9-25
  • Méndez García de Paredes, Elena (2000): "Análisis de las formas de introducir el discurso ajeno en los textos periodísticos: el contexto reproductor", en J. J. de Bustos et al. (eds.), Lengua, discurso, texto. Simposio Internacional de Análisis del Discurso, Madrid: Visor, 2081-2098
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "Lo hablado en lo escrito:
    la entrevista periodística", Oralia, 6, 169-214
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): Humor y televisión en España,
    en P. Merlo (coord.), B. Riesgo (collab.), L=humour hispanique, Université Lumière-Lyon 2, 149-189
  • Méndez García de Paredes, Elena y Elena Leal Abad (2006): El lenguaje de
    los informativos: entre la oralidad y la escritura(lidad): el telediario del 11-S, Oralia, 9, 185-230
  • Méndez García de Paredes, Elena y Elena Leal Abad (2007): La oralidad en el ámbito de los informativos, en L. Cortés et al. (Eds.), Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Arco Libros / ILSE (Univ. de Almería), 595-608
  • Méndez García de Paredes, Elena (2007): La ciencia como noticia,
    en I. Delgado Cobos, A. Puigvert (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid: Edic. del Orto, 787-809
  • Méndez García de Paredes, Elena (2008): "En los comienzos del discurso informativo: los Avisos de José Pellicer de Tovar (1639-1644)", en C. Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid: Arco Libros, 1949-1968
  • Méndez García de Paredes, Elena y Araceli López Serena) (2010):
    La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales. Los debates Zapatero-Rajoy, Español Actual, 92, 157-218
  • Méndez García de Paredes, Elena (2010): Lengua y manipulación en el discurso de la información periodística, en E. T. Montoro del Arco y J. A. Moya Corral (eds.), El español en contexto. Actas de las XV Jornadas sobre
    la lengua española y su enseñanza, Universidad de Granada, 53-85
  • Méndez García de Paredes, Elena / Leal Abad, Elena (2012): "Aspectos lingüísticos propios del discurso pre-periodístico en las relaciones sobre el terremoto de Lisboa de 1755", Cuadernos Dieciochistas, 13, 75-109
  • Méndez García de Paredes, Elena (2013): "Discursive mechanisms of informative humor in Spanish media", in L. Ruiz Gurillo & M. Belén Alvarado Ortega (eds.), Irony and Humor. From pragmatics to discourse, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Pub. Co., 85-106
  • Narbona Jiménez, Antonio (1997): "La crónica como pretexto de la opinión periodística", en M. Crespillo (ed.) / P. Carrasco (Comp.), Comentario lingüístico de textos, Anejo VIII de Analecta Malacitana, Málaga, 265-275

El Andaluz

El estudio del habla andaluza dentro de nuestro equipo de investigación
se dirige básicamente a dos objetivos: el análisis de fenómenos lingüísticos propios de estas hablas aún no suficientemente dilucidados, con clara preferencia por aspectos sintácticos y discursivos; y el estudio de la conciencia lingüística andaluza, y sus manifestaciones, con atención muy especial a su presencia en los medios de comunicación y en la enseñanza.

Aportaciones bibliográficas del grupo

Libros

  • Cano Aguilar, Rafael (con Mª D. González Cantos) (2000): Las hablas andaluzas, Consejería de Educación y Ciencia (Junta de Andalucía)
  • Morillo-Velarde, Ramón (1991): El habla del Valle de los Pedroches.
    La estructura fónica. Córdoba, Cajasur
  • Narbona Jiménez, Antonio y Ramón Morillo-Velarde (1987): Las hablas andaluzas, Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros
    de Córdoba
  • Narbona, Antonio, Rafael Cano y Ramón Morillo-Velarde (1998): El español hablado en Andalucía, Barcelona: Ariel [reedición: Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2003] [reedición: Universidad de Sevilla, 2011]

Edición de obras colectivas

  • Narbona Jiménez, Antonio y Miguel Ropero Núñez (eds.) (1997): El habla andaluza. Actas del Congreso del Habla Andaluza (Sevilla, 4-7 marzo 1997), Sevilla: Seminario Permanente del Habla Andaluza
  • Narbona Jiménez, Antonio (dir.) (2001): Actas de las I Jornadas sobre "El habla andaluza: historia, normas, usos", Ayuntamiento de Estepa
  • Narbona Jiménez, Antonio (dir.) (2003): Actas de las II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado en Andalucía, Ayuntamiento de Estepa
  • Narbona Jiménez, Antonio (dir.) (2006): Actas de las III Jornadas sobre
    el habla andaluza: Diversidad y homogeneidad del andaluz, Ayuntamiento
    de Estepa
  • Narbona Jiménez, Antonio (coord.) (2009): La identidad lingüística de Andalucía, Sevilla: Centro de Estudios Andaluces (Junta de Andalucía)
  • Narbona Jiménez, Antonio (coord.) (2013): Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía

Artículos

  • Cano Aguilar, Rafael (1979) (con M. Cubero): "Apuntes sobre el habla de Osuna", Archivo Hispalense, 189, 17-40
  • Íd. (1979): "El léxico del olivo en Osuna", ibíd., 41-69
  • Cano Aguilar, Rafael (1991-1992): "Reflexiones sobre la lengua española en Andalucía", Cauce, N1 14-15, 47-60
  • Cano Aguilar, Rafael (2001): "La historia del andaluz", en Actas de las Jornadas sobre "El habla andaluza. Historia, normas, usos", Ayuntamiento de Estepa, 33-57
  • Cano Aguilar, Rafael (2003): "Conciencia del andaluz y de lo andaluz: análisis histórico", II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado de Andalucía, Ayuntamiento de Estepa, 45-72
  • Cano Aguilar, Rafael (2006): Regionalismo, nacionalismo, lengua: el caso de Andalucía, en El habla andaluza. Diversidad y homogeneidad del andaluz, Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 153-177
  • Cano Aguilar, Rafael y Antonio Narbona Jiménez (2007): "Bibliografía sobre las hablas andaluzas (1989-1996)", Demófilo, 22, 183-196
  • Cano Aguilar, Rafael (2009): Lengua e identidad en Andalucía: visión desde la historia, en A. Narbona (coord.), La identidad lingüística de Andalucía, Centro de Estudios Andaluces (Consejería de Presidencia), 67-131
  • Cano Aguilar, Rafael (2012): "Juan Ramón Jiménez, ante la lengua española", en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, Meubook, 1673-1689
  • Cano Aguilar, Rafael (2013): "El proceso histórico de constitución de las hablas andaluzas: revisión crítica de las hipótesis emitidas", en A. Narbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía, 163-193
  • Leal Abad, Elena (2009): «La reivindicación de las lenguas autonómicas en la prensa como seña de identidad», en M.ª V. Camacho Taboada, J.J. Rodríguez Toro y J. Santana Marrero (eds.), Estudios de Lengua Española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales. Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 383-404
  • Leal Abad, Elena (2014): "Caracterización sociolingüística de los personajes en la animación infantil: la explotación discursiva de la modalidad andaluza como vínculo de identidad", Working Papers in Spanish in Society, 2, 1-14
  • López Serena, Araceli (2012): "La heterogeneidad interna del español meridional o atlántico: variación diasistemática vs. pluricentrismo", Lexis, 37, 1, 95-161
  • López Serena, Araceli (2013): "Variación y variedades lingüísticas: un modelo teórico dinámico para abordar el estatus de los fenómenos de variación del español hablado en Andalucía", en A. Narbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía, 73-127
  • Méndez García de Paredes, Elena (1997): "Reivindicación de las hablas andaluzas en la prensa regional durante la transición", Demófilo, 22, 155-181
  • Méndez García de Paredes, Elena (2002): "El tratamiento del andaluz en los textos escolares", en A. Martínez González (ed.), Las hablas andaluzas ante el siglo XXI, Instituto de Estudios Almerienses, 347-358
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003): "El andaluz en la prensa (actitudes lingüísticas 1980-1981)", en II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado de Andalucía, Ayuntamiento de Estepa, 139-173
  • Méndez García de Paredes, Elena (2003-2004): "El habla andaluza en los libros de texto escolares", Cauce. Revista de Filología y su Didáctica, 26-27, 205-228
  • Méndez García de Paredes, Elena (2008): Modelos idiomáticos y prescriptivismo. El caso del andaluz, en A. Moreno Sandoval (ed.), El valor de la diversidad [meta]lingüística. Actas del VIII Congreso de Lingüística General (25-28 de junio de 2008), Universidad Autónoma de Madrid [publicación electrónica]
  • Méndez García de Paredes, Elena (2008): Norma pluricéntrica, normalización y planificación de variedades regionales. El caso del andaluz, XV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), Montevideo, 19 a 21 de agosto de 2008 [publicación electrónica]
  • Méndez García de Paredes, Elena (2009): La proyección social de la identidad lingüística de Andalucía. Medios de comunicación, enseñanza y política lingüística, en A. Narbona (coord.), La identidad lingüística de Andalucía, Centro de Estudios Andaluces (Consejería de Presidencia), 213-319
  • Méndez García de Paredes, Elena (2011): Si yo fuera estado allí, no fuera pasado eso. Pervivencia de un aparente arcaísmo en la lengua de Internet, en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Vol. II, Universidad de Sevilla, 1009-1031
  • Méndez García de Paredes, Elena (2013): La enseñanza de la lengua en Andalucía y el andaluz en los medios de comunicación@, en A. Narbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía, 257-329
  • Méndez García de Paredes, Elena (2016): Second level Pluricentrism in European Spanish: Convergence-divergence in Andalusian Spanish, con C. Amorós Negre, en R. Mühr et al., Pluricentric Languages and non-dominant Varieties worldwide. Volume 2: The pluricentricity of Portuguese and Spanish: New concepts and descriptions, Peter Lang, 2016, 231-246
  • Méndez García de Paredes, Elena (2019): Posiciones enunciativas e ideología en los discursos metalingüísticos sobre la variedad andaluza en la prensa española. De 1977 a la actualidad, en Marimón Llorca, Carmen y Santamaría Pérez, Isabel (eds.): Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español. Berlin: Peter Lang. pp.193-215
  • Morillo-Velarde, Ramón (1985): "Sistemas y estructuras de las hablas andaluzas", Alfinge, III, 29-60
  • Morillo-Velarde, Ramón (1986): "El andaluz en la provincia de Córdoba", Córdoba y su provincia, IV, Sevilla: Ed. Gever, 110-135
  • Morillo-Velarde, Ramón (1989-1990): "La representación grafemática de la fonética andaluza en la literatura dialectal", Alfinge, 6, 89-104
  • Morillo-Velarde, Ramón (1992): "Un modelo de variación sintáctica dialectal: el demostrativo de realce en andaluz", en M. Ariza, R. Cano, J. Mendoza y A. Narbona (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, Madrid: Pabellón de España, 219-227
  • Morillo-Velarde, Ramón (1996): "Algunos problemas del andaluz en tres tiempos", en P. Laín Entralgo et al., Las lenguas de España, Sevilla: Fundación El Monte, 235-250
  • Morillo-Velarde, Ramón (1997): "La aspirada implosiva interior en español meridional", Demófilo, 22 (Las hablas andaluzas), 89-109
  • Morillo-Velarde, Ramón (1997): "Seseo, ceceo y seceo: problemas metodológicos", en A. Narbona y M. Ropero (eds.), El habla andaluza.
    Actas del Congreso del Habla Andaluza (Sevilla, 4-7 marzo 1997), Sevilla: Seminario Permanente del Habla Andaluza, 201-220
  • Morillo-Velarde, Ramón (2001): "Recorrido lingüístico por la geografía andaluza", en A. Narbona (dir.), Actas de las Jornadas sobre "El habla andaluza. Historia, normas, usos", Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 59-88
  • Morillo-Velarde, Ramón (2001): "El andalucismo lingüístico en el Cancionero de Baena", en J. L. Serrano Reyes y J. Fernández Jiménez (eds.), Juan Alfonso de Baena y su Cancionero", Baena (Córdoba), 299-322
  • Morillo-Velarde, Ramón (2001): "Sociolingüística en el ALEA: variable generacional y cambio lingüístico", Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 15, 13-49
  • Morillo-Velarde, Ramón (2002): "La e en Puente Genil: de la "Dialectología pintoresca" a la Sociolingüística", en E. Soria Mesa (coord.), Puente Genil, Pasado y Presente. I Congreso de Historia, Universidad de Córdoba, 541-560
  • Morillo-Velarde, Ramón (2002): "Andaluz culto y discurso alfabetizado",
    en A. Martínez González (ed.), Las hablas andaluzas ante el siglo XXI, Instituto de Estudios Almerienses, 141-157
  • Morillo-Velarde, Ramón (2003): "Esbozo de demolingüística dialectal andaluza", en J. L. Girón Alconchel et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid: Editorial Complutense, 767-803
  • Morillo-Velarde, Ramón (2003): "Imagen estereotípica, imagen geográfica e imagen estadística del andaluz", en A. Narbona (dir.), II Jornadas sobre el habla andaluza. El español hablado en Andalucía, Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 107-137
  • Morillo-Velarde, Ramón (2003): "Norma oral y modelos idiomáticos andaluces", en J. C. Herreros (dir.), Norme linguistique et société, Presses Universitaires de Valenciennes, 103-125
  • Morillo-Velarde, Ramón (2005): "El contacto vernáculo-estándar en el español meridional y la cuestión del prestigio lingüístico", en C. Ferrero y
    N. Lasso-Von Lang (eds.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana, Bloomington (Indiana): Authorhouse, 171-192
  • Morillo-Velarde, Ramón (2006): "De vuelta a la "Andalucía de la E". Apuntes para la historia de un fenómeno sin historia", en A. Narbona (dir.), El habla andaluza. "Diversidad y homogeneidad del andaluz", Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), 123-151
  • Morillo-Velarde, Ramón (2013): "Análisis socioeconómico de las variedades lingüísticas de Andalucía", en A. Narbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía, 195-225
  • Narbona Jiménez, Antonio (1979): "Problemas de sintaxis andaluza", Analecta Malacitana, II/2, 244-285
  • Narbona Jiménez, Antonio (1986): "Problemas de sintaxis coloquial andaluza", RSEL, 16/2, 229-275
  • Narbona Jiménez, Antonio (1995): "El español hablado en Andalucía". Cuadernos del Aljarafe, 2, CEP Cornisa del Aljarafe - CEP Aljarafe, Sevilla, 13-19
  • Narbona Jiménez, Antonio (1996): "Las hablas andaluzas", en Las lenguas
    de España, Sevilla: Fundación El Monte, 253-265
  • Narbona Jiménez, Antonio (1997): "Conocimiento y valoración de las hablas andaluzas desde la sintaxis", Demófilo, 22, 111-140
  • Narbona Jiménez, Antonio (1999): "Diversidad y dinamismo del habla andaluza", Foro "Andalucía en el nuevo siglo" [CD], Junta de Andalucía
  • Narbona Jiménez, Antonio (2001): "Norma(s) y hablas andaluzas", en Actas de las I Jornadas sobre "El habla andaluza: historia, normas, usos", Ayuntamiento de Estepa, 17-31
  • Narbona Jiménez, Antonio (2002): "Sobre el porvenir de las hablas andaluzas", en A. Martínez González (ed), Las hablas andaluzas ante el siglo XX, Instituto de Estudios Almerienses, 159-170
  • Narbona Jiménez, Antonio (2003): "El español hablado en Andalucía"
    en Actas de las II Jornadas sobre el habla andaluza: El español hablado en Andalucía, Ayuntamiento de Estepa, 11-19
  • Narbona Jiménez, Antonio (2003): "Sobre la conciencia lingüística de los andaluces", Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 31, 81-125
  • Narbona Jiménez, Antonio (2003): "Norme et diversité: l'espagnol parlé en Andalousie (Espagne)", en J. C. Herreras (dir.), Norme linguistique et société, Presses Universitaires de Valenciennes, 91-101
  • Narbona Jiménez, Antonio (2006): "Diversidad y homogeneidad del andaluz", en Actas de las III Jornadas sobre El habla andaluza, Ayuntamiento de Estepa, 21-33
  • Narbona Jiménez, Antonio (2008): "La identidad lingüística: el caso de Andalucía" (Publicación digital), XV Congreso Internacional de la ALFAL: Estudio sociológico del español de España y de América. 18-21 de agosto 2008, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay)
  • Narbona Jiménez, Antonio (2008): "A vueltas con la identidad lingüística andaluza", Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 36, Sevilla, 109-121
  • Narbona Jiménez, Antonio (2013): "Conciencia, (des)prestigio e identidad lingüística en Andalucía", en A. Narbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Universidad Internacional de Andalucía, 129-161
  • Narbona Jiménez, Antonio (2013): "Conciencia de identidad lingüística de los andaluces", Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 269-279