Interacciones socioeconómicas en Andalucía occidental durante la Edad del Hierro y Época Romana: El conventus hispalensis y el eje de conectividad onubense

En los últimos veinte años, la prospección superficial ha experimentado una profunda transformación en lo que concierne a estrategias de recogida, almacenamiento, procesado y salida de datos arqueológicos. En este proceso, la incorporación de nuevas técnicas como la prospección Geofísica o los Sistemas de Información Geográfica (SIG en adelante) ha jugado un papel principal. Los objetivos de la Arqueología Espacial son sobre todo patrones de asentamiento, complejidad social y tendencias demográficas; por ello, los enfoques más novedosos enfatizan la utilidad de combinar tanto los resultados de prospecciones como de excavaciones para alcanzar dichos fines, y ciertamente los SIG son una herramienta ideal para ello. No debemos pensar en los SIG como herramientas diferentes y aisladas entre sí, sino como un sistema integrado que permite al arqueólogo la recogida, almacenamiento, procesado y salida de datos de forma coherente. Podemos decir que los SIG se complementan de forma indisoluble con la Estadística. De hecho, la Estadística está asumida necesariamente en cualquier operación en un SIG. En este sentido, uno de los pasos hacia delante más importantes con respecto a los SIG es la enorme cantidad de operaciones estadísticas que pueden asumir fácilmente, al menos si los comparamos con los antiguos métodos. El secreto de esta gran eficiencia es que en un SIG todos los datos están conectados y pueden visualizarse los resultados en cualquier momento.

El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla viene empleando estas técnicas para estudiar problemas de poblamiento y pautas de asentamiento en la Prehistoria Reciente y la Protohistoria del Sur de la Península Ibérica, según se muestra en la producción científica del Grupo Atlas en este campo. Con este Proyecto de Tesis Doctoral se persigue ampliar esta línea de investigación hacia el estudio de la implantación romana en la Bética occidental.

Marco geográfico del proyecto

Marco geográfico del proyecto

Esta Tesis Doctoral se realiza con el respaldo y asesoramiento de las universidades de Sevilla y Southampton: por una parte la del Grupo de Investigación Atlas del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla; por otra en el proyecto que desde el año 2000 “Conectividad Urbana en España Meridional durante la Edad de Hierro y Época Romana” financiado por el Arts & Humanities Research Board dirige el Dr. Simon Keay (Universidad de Southampton). Este segundo proyecto tiene como objetivo la comprensión de cómo se crearon y desarrollaron paisajes provinciales en el marco del imperio romano, y cómo se desarrollaron identidades urbanas a través del análisis de relaciones sociales, económicas y geográficas entre ciudades y enclaves en la España meridional entre c.500 AC y 200 D.C.

Investigaciones recientes han demostrado que nuestra comprensión del fenómeno de las ciudades romanas y otros asentamientos de cierta envergadura ha mejorado mucho gracias al análisis del contexto geográfico y cultural, así como sus interrelaciones sociales, políticas y económicas. Nos sugiere también que la supuesta uniformidad de las ciudades romanas a escala provincial no es tal sino que existe un alto nivel de variedad. Además en España meridional, los asentamientos de tipo urbano han sido estudiados de manera individual – tanto en temas de sus propias historias, como en términos de topografía o de su organización social y política. Aunque este enfoque ha enriquecido nuestro conocimiento de yacimientos específicos, y aspectos de su cultura material, deja sin resolver las relaciones sociales y económicas que existieron entre los yacimientos individuales y los más amplios patrones de asentamiento: este es un problema especialmente evidente para la época romana.

Como consecuencia, este proyecto de investigación  tiene como objetivos generales:

  • Comprender la dinámica de los procesos de integración de las comunidades ibéricas en la estructura política y económica del imperio romano
  • Comprender cómo se estructuraron y articularon las jerarquías sociales urbanas dentro de las provincias romanas
  • Conocer los mecanismos de interacción socioeconómica que se establecen entre áreas emisoras y receptoras de diferentes recursos.

 

 

La zona de actuación del proyecto específico se enfoca en el bajo valle del Guadalquivir, en una zona que comprende el conventus Hispalensis, (provincia de Sevilla y parte de la provincia de Huelva) y que abarca desde la comarca del Andévalo onubense hasta el Aljarafe sevillano (mapa adjunto). El trabajo de investigación incide en  el desarrollo del conocimiento sobre las motivaciones sociales y económicas que hicieron de las ciudades de Itálica e Híspalis  unos de los más destacados centros de época romana. Ello no puede comprenderse sin investigar sobre los mecanismos de actividad económica previos a la instalación de la comunidad romana en estos lugares, densamente ocupados desde época prehistórica. En este sentido la investigación se centra en la vertebración económica de las relaciones mantenidas entre la zona geográfica de la entonces desembocadura del Guadalquivir en el Lacus Ligustinus y la zona minera de Huelva, especialmente la correspondiente a Aznalcóllar y Riotinto, teniendo en cuenta la estructura de comunicación existente entre ambas.

Para llevar a cabo este proyecto se aplican metodologías de carácter multidisciplinar que permitan el análisis de distintas clases de materia arqueológica y atributos de yacimientos por medio de “análisis de redes”. Así pues, el proyecto intenta:

  • Adoptar un enfoque multi-escalar al análisis de atributos claves de los yacimientos a través de la incorporación de potentes instrumentos de análisis, procedimientos informáticos y la valoración conjunta de los datos obtenidos.
  • Analizar el papel de las “redes” de conectividad en la estructuración de los patrones de asentamientos ibéricos y romanos en Andalucía occidental

 

Para acometer estos objetivos se realizarán diversas actividades, especialmente actividades de prospección superficial y geofísicas, así como análisis SIG y caracterización de los materiales arqueológicos recogidos se realizarán en colaboración con las Universidades de Sevilla y Southampton. Los resultados del trabajo se insertan en el contexto regional del proyecto  “Conectividad Urbana en España Meridional durante la Edad de Hierro y Época Romana” con el  apoyo en los resultados globales del mismo.

Cuenca visual probabilística desde Torre del Águila en un radio de 20 km

Cuenca visual probabilística desde Torre del Águila en un radio de 20 km

Para alcanzar los objetivos propuestos en este Proyecto de Investigación hay distintos métodos. Uno de ellos es el análisis de cuencas visuales, del que presentamos aquí un par de ejemplos tomados de los primeros resultados obtenidos. La primera imagen es una cuenca visual probabilística (Fisher, 1991; 1992; 1993; 1994), y es resultado de operaciones que nos presentan, medida en porcentaje, la probabilidad de cada zona de ser vista desde un punto seleccionado, el yacimiento de Torre del Águila en este caso. Por consiguiente, lo que el mapa nos muestra es el área potencialmente visible desde esta antigua ciudad, pero nunca en términos absolutos, sino en relativos: esto implica que el resultado es más fiable estadísticamente.

Cuenca visual acumulativa desde Torre del Águila y otros asentamientos romanos. Radio de 20 km

Cuenca visual acumulativa desde Torre del Águila y otros asentamientos romanos. Radio de 20 km

El segundo ejemplo es también una cuenca visual, pero en este caso se trata de una cuenca acumulativa. Ahora apreciamos las áreas visibles no sólo desde un único punto, sino desde más de veinte a la vez. Por un lado, esto nos permite estudiar patrones territoriales y qué población ejerció un papel principal en la red de asentamientos contemporáneos en la comarca.  Esto es posible utilizando ciertas operaciones estadísticas, en este caso un test de ínter-visibilidad tipo Kolmogorov-Smirnoff. Pero por otro lado, podemos llegar a este asumiendo que la relación visual es de tipo booleano (es decir, meramente binaria: visible/invisible), ya que resultaría un proceso demasiado largo si combinásemos los elementos probabilísticas y acumulativos en una sola cuenca visual.

Para resumir, el objetivo general de este proyecto de investigación no es acometer un estudio espacial convencional, sino, al contrario, uno que asuma las principales novedades metodológicas, especialmente los SIG y las nuevas estrategias de prospección superficial. Deseamos dejar atrás la anticuada concepción del territorio romano, en el cual calibramos la situación y papel de cada asentamiento dentro de la red de poblamiento, aparte de los evidentes rasgos de estatuto jurídico y tamaño. Es evidente que es necesaria una revolución en el concepto de espacio en el mundo romano, una revolución en la que la Arqueología Espacial tenga un peso mayor de lo aceptado hasta el momento.

Enlaces de interés

Referencias bibliográficas de interés

ALCOCK, S., CHERRY, J. F. (2004): Side-by-Side Survey. Comparative Regional Studies in the Mediterranean World, Oxford, Oxbow Books.

BINTLIFF, J., KUNA, M., VENCLOVÁ N. (1999): The Future of Surface Artefact Survey in Europe, Sheffield, Sheffield Academic Press.

BINTLIFF, J. & SBONIAS K. (1999): Reconstructing Past Population Trends in Mediterranean Europe (3000 BC-AD 1800), Oxford, Oxbow Books.

BONSOR, G. (1989): Expedición Arqueológica a lo largo del Guadalquivir, versión castellana de G. Chic García y A. Padilla Monge, Écija, Gráficas Sol.

CHIC, G. (1998): Breve Historia Económica de la Bética romana: ss. I-III d.C., Sevilla, Padilla Libros.

DIDIERJEAN, F. (1978): Le Paysage Rural Antique au Nord-Ouest de Séville, Mélanges de la Casa de Velázquez 14: 93-113.

FISHER, P. (1991): First Experiments in Viewsheds uncertainty. The Accuracy of the Viewshed Area, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 57, 1321-1327.

FISHER, P. (1992): First Experiments in Viewsheds uncertainty. Simulating Fuzzy Viewsheds, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 58, 345-352.

FISHER, P. (1993): Algorithm and Implementation Uncertainty in Viewshed Analysis, International Journal of GIS 7 (4), 331-347.

FISHER, P. (1994): Probably and fuzzy models of the viewshed operation, en Worboys, M. F. (ed.): Innovations in GIS: Selected Papers from the First National Conference of GIS Research, UK, London, Taylor and Francis.

FRANCOVICH R., PATTERSON, H., BARKER, G. (2000): Extracting Meaning from Ploughsoil Assemblages, Oxford, Oxbow Books.

GARRIDO, P. (2005): Desmitificación. El Alto Imperio Romano (31 a.C. a 250 d.C.), Sevilla, Padilla Libros.

GILLINGS M., MATTINGLY D. & VAN DALEN, J. (1999): Geographical Information Systems and Landscape Archaeology, Oxford, Oxbow Books.

KEAY, S. (1998): The Archaeology of Early Roman Baetica, Journal of Roman Archaeology, Supplementary Series 29, Portsmouth.

KEAY, S., CREIGHTON, J., REMESAL, J. (2001): Celti (Peñaflor): La Arqueología de una Ciudad Hispanorromana en la Bética: Prospecciones y Excavaciones 1987-1992, Sevilla, Consejería de Cultura.

PONSICH, M. (1974): Implantation Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir, vol. I, Madrid, Publications de la Casa de Velázquez.

PONSICH, M. (1979): Implantation Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir, vol. II, Madrid, Publications de la Casa de Velázquez.

PONSICH, M. (1987): Implantation Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir, vol. III, Madrid, Publications de la Casa de Velázquez.

PONSICH, M. (1991): Implantation Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir, vol. IV, Madrid, Publications de la Casa de Velázquez.

SHENNAN, S. (1988): Quantifying Archaeology, Edinburgh, Edinburgh University Press.

WHEATLEY, D. (1995): Cumulative Viewshed Analysis: a GIS-based method for investigating intervisibility, and its archaeological application, en Lock, G. & Stancic, Z. (eds.): Archaeology and GIS: an European Perspective, London, Routledge.

WHEATLEY, D. & GILLINGS, M. (2002): Spatial Technology and Archaeology, London, Taylor and Francis.