PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
ARTÍCULOS DE REVISTAS
2019
ALCINA SEGURA, J. y AMAYA CORCHUELO, S.: “El paisaje cultural almadrabero y el ejemplo de la costa de Cádiz. Aproximación desde una perspectiva patrimonialista”, en PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna e Instituto Universitario de MAIA. ISMAI. La Laguna. (2019: vol. 17, nº 2, pp. 409-423). ISSN 1695-7121. (Enlace)
ESCOBAR LÓPEZ, S., ESPINOSA ORTEGA, A., LOZANO CABEDO, C., AGUILAR CRIADO, E y AMAYA CORCHUELO, S.: "Motivations to consume ecological foods in alternative food networks (AFNs) in Southern Spain", en British Food Journal. (2019: Vol. 121 No. 11, pp. 2565-2577). (Enlace)
FARRÉ-RIBES, M., LOZANO CABEDO, C. Y AGUILAR CRIADO, E.: "The Role of Knowledge in Constructing the Quality of Olive Oil in Spain", en Sustainability (2019: 11, 4029). doi:10.3390/su11154029. (Enlace)
SÁNCHEZ VEGA, L.P., AMAYA CORCHUELO, S. y ESPINOZA ORTEGA, A.: “Percepción de la calidad y confianza en el jamón ibérico. Perspectivas del consumidor y del vendedor”, en Revista Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea. (2019: Vol. 29, Nº 54, pp. 1-28). ISSN 2395-9169. (Enlace)
2018
Fernández-Zarza,M, Amaya Corchuelo, S, Aguilar Criado, E.:“Institutional density and public policies in two cases of geographical indications from Mexico and Spain”, en Journal of Agrarian Changed. (2018: pp. 1-19). ISSN:1471-0366. (Enlace)
López Moreno, I. E. Aguilar Criado, E.:“From the landscape to the table. The role of social institutions in the transformation of the tourist experience in the Island of Texel, The Netherlands”, en Anthropology of Food, AoFood published by Revues.org. (2018: nº 13). ISSN 1609-9168.(Enlace)
Amaya-Corchuelo, S., Fernández-Zarza, M y Aguilar Criado; E.: “Placer, salud y sociabilidad. El hecho alimentario a través del jamón ibérico”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, (2018: vol. LXXIII, nº 2, pp. 425-452). ISSN: 0034-7981. (Enlace)
AMAYA CORCHUELO, S. FROEHLICH, J.M. y AGUILAR CRIADO, E.: “Singularidades en venta. Uso de valores culturales y construcción de la distintividad en los casos de jamón ibérico en España y de la carne de la pampa en Brasil”, en AGER (EN PRENSA)
2017
LÓPEZ-MORENO, I.: “La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales. New Rurality, New Governance in Mexico: an Operative Proposal for Territorial Categorization of New Rural Territories”, en Sociológica, Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México (México) (2017: año 32, nº 92, pp. 217-239) ISSN 2007-8358 (ver pdf)
LOZANO-CABEDO, C. y GÓMEZ-BENITO, C.: “A Theoretical Model of Food Citizenship for the Analysis of Social Praxis”, en Journal of Agricultural and Environmental Ethics (2017: vol. 30(1), pp.1-22). (Enlace)
GÓMEZ-BENITO y C.LOZANO-CABEDO, C.: "Opinión pública y agricultura: ¿es posible un nuevo contrato social?", en Agricultura Familiar en España. (2017: pp- 60-68). (Enlace)
FROEHLICH, J. M. y AMAYA CORCHUELO, S. “Gis and Environmental Conservation - Notes on Experiences in Different Iberian-American Contexts”, en Ambiente e Sociedade. São Paulo (2017: vol. XX, nº 1, pp. 65-82) (ver pdf)
2016
AGUILAR CRIADO, E., AMAYA CORCHUELO, S. y LÓPEZ MORENO, I.: "Alimentos con calidad. Nuevas estrategias rurales para nuevos consumidores", en Arxiu d’etnografia de Catalunya. Revista de Antropología Social. n.º 16, 2016:nº 16, pp 137-152). (ver pdf)
LÓPEZ-MORENO, I., MONLLOR I RICO, N., GUILLAMON, J., GUIRADO GONZÁLEZ, C. Y MEDINA, F.X.: “La cuina compromesa: estudio de caso exploratorio sobre la viabilidad de prácticas alternativas de restauración en la nueva ruralidad catalana”, en Documents d’Anàlisi Geogràfica (2016: vol. 62/3, pp. 595-612) (Ver pdf)
2015
AMAYA CORCHUELO, S.: "Agricultura familiar en territorios de dehesa. Efectos de la nueva normativa en la continuidad de la agricultura familiar de dehesa", en Rev. Fac. Agron. (2015: vol 114, nº esp. 1, pp. 101-109). Ver pdf
LÓPEZ MORENO, I., AGUILAR CRIADO, E., LOZANO CABEDO, C. y PÉREZ CHUECA, A.: “Quality labels and institutional density in the agro-food sector: the case of Andalusia (Spain)”, en Spanish Journal of Rural Development, (2015: nº 3, vol. VI, pp. 9-19). Ver pdf
LÓPEZ MORENO, I. y AGUILAR CRIADO, E.: “Resiliencia y cambios del sistema productivo en la agricultura familiar de la Nueva Ruralidad europea: el caso del queso de oveja en la Sierra de Cádiz (España)”, en Tessituras. Brasil, (2015, pp.: 242-268).Ver pdf
2014
AGUILAR CRIADO, E.: "Los nuevos escenarios rurales: de la agricultura a la multifuncionalidad", en Endoxa, series Filosóficas, UNED, Madrid (2014, Nº 33, pp. 73-98). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S.: “Una lectura de la agricultura familiar en áreas de dehesa”, en Agricultura familiar en España. Anuario 2014, Fundación de estudios Rurales (2014: 276-282). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S.: “Conflicto y poder entre actores sociales en los procesos de patrimonialización del jamón ibérico”, en Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, (2014: vol. 28, nº 46, pp. 100-123). Ver pdf
GÓMEZ BENITO, C. y LOZANO CABEDO, C. “Constructing Food Citizenship: Theoretical Premises and Social Practices”, en Italian Sociological Review, (2014: 14(2), pp. 135-156).Ver pdf
LÓPEZ MORENO, I. Y PÉREZ CHUECA, A.:
“Las etiquetas de calidad agroalimentarias como herramientas de gobernabilidad y desarrollo territorial: los casos del queso de oveja merina de Grazalema y la carne de Cordero de Texel”, en Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, Bilbao (2014:pp.:2102-2114). Enlace
MONLLOR, N., GUILLAMON, J., GUIRADO, C., MEDINA, F. X. Y LÓPEZ MORENO, I.: “Cocina, transformaciones sociales y nuevos conceptos para nuevas prácticas alimentarias: el caso de la cuina compromesa”, en Studium. Revista de Humanidades. Universidad de Zaragoza. (2014: pp. 231-256). ISSN: 1137-8417. Ver pdf
PÉREZ CHUECA, A. y LÓPEZ MORENO, I.:
“Ahora somos del consorcio”. La construcción de nuevas comarcas de desarrollo rural en Andalucía: desarrollo rural y transformación social”, en Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, Bilbao (2014:pp.:2077-2092). Enlace
VELLEDA CALDAS, N., SACCO DOS ANJOS, F. y LOZANO CABEDO, C.: “La certificación de productos ecológicos en España y Brasil”, en Agrociencia Uruguay, (2014, vol. 18(1), pp. 163-171). Enlace
VELLEDA CALDAS, N., SACCO DOS ANJOS, F. y LOZANO CABEDO, C.: “Obstáculos hacia la implantación de un sistema participativo de garantía en Andalucía”, en Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (2014: vol. 22, pp. 53-68). Enlace
2013
AMAYA CORCHUELO, S.: “Relevancia de la cal como referente patrimonial desde la historia de sus usos, en Piedras con raíces, Badajoz (2013: vol. 35, pp. 55-68). Ver pdf
ESPINOZA-ORTEGA, A., CASTRO, G. MARTÍNEZ CAMPOS, R., MORENO, I., BENDAÑA, G., SÁNCHEZ, L.: ‘Los retos de la patrimonialización de los alimentos en países en desarrollo: el caso del quesillo en México’, en Respuestas Alimentarias a la Crisis Económica. Isabel González Turno (Ed.) International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition. ASIN: B00H7J01LU, 2013. Enlace
LÓPEZ MORENO, I. y AGUILAR CRIADO, E.:
“La nueva economía rural europea. Especialización territorial de calidad en la Isla de Texel y la Sierra de Cádiz”, en Gaceta de Antropología (2013, 29 (2), artículo 04). Enlace
LOZANO CABEDO, C.:
“Representaciones sociales de la agricultura ecológica en Andalucía”, en Gaceta de Antropología (2013, 29 (2), artículo 05). Enlace
MONLLOR, N., GUIRADO, C., MEDINA, F. X. y LÓPEZ-MORENO, I.: “Cuina Compromesa en el Pirineo de Lleida: en busca de nuevos conceptos para nuevas prácticas”, en IX Congreso Español de Sociología, Universidad Complutense de Madrid: Madrid. ISBN: 978-84-697-0169-0, 2013. Ver pdf
SACCO DOS ANJOS, F., AGUILAR CRIADO, E. y VELLEDA CALDAS, N.:
“Indicaçoes Geográficas e Desenvolvimento Territorial: Um Diálogo entre a Realidade Europeia e Brasileira”, en Dados, Revista de Ciências Sociais. (2013: vol. 56, 1, pp.207-236). Enlace
2012
AMAYA CORCHUELO, S. Y AGUILAR CRIADO, E.:
“La construcción de la calidad alimentaria: tradición, innovación y poder en las DOP del jamón ibérico en España”, en Revista de Economia Agrícola (REA) Sao Paulo (Brasil) (2012. vol 59, n. 2, pp.39- 52) ISSN 1983-7747. Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S. y AGUILAR CRIADO, E.:
“Turismo del ibérico: patrimonio y turismo en el sector del jamón ibérico español”, en América Patrimonio, nº 4, Segundo Semestre 2012, Patrimonio y Turismo, pp. 1-12. Ver pdf
“Las industrias productoras de jamón ibérico ante las cadenas alimentarias del siglo XXI”, en Sólo Cerdo Ibérico Libro. Editorial Académica Española. Zafra (Badajoz), (2012: vol: 28, pp.49-65). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S. y AGUILAR CRIADO, E.:
“Patrimonializando saberes locales, resignificando tradición e innovación. El caso del jamón ibérico”, en Etnicex. (2012: nº 4, pp. 63-75). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S.: y AGUILAR CRIADO, E.:
“Saberes locales, tradición e innovación: el caso del jamón ibérico de bellota”, en
Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (2012: nº 3, pp. 109-136). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S.:
“Tradición y factores culturales en la producción del jamón ibérico. El papel de los manejos ganaderos”, en Sólo cerdo ibérico, AECERIBER. Zafra, (Badajoz). (2012: nº 27, pp. 65-82). Ver pdf
AMAYA CORCHUELO, S.:
"Cadenas alimentarias y cooperativismo en la producción de jamón ibérico, en Alimentación y Cultura", en Slow Food Brasil, 2012. Enlace
AMAYA CORCHUELO, S.:
"Las DOP del jamón ibérico: la construcción de la calidad y la configuración del territorio rural", en Tierra Sur, (Invierno 2011-2012: nº45, pp. 26-28). Ver pdf
BECKER, C. Y LOZANO, C. “Como construir a qualidade agroalimentar? Análise de experiências brasileiras e espanholas”, en Revista de Economía Agrícola, Sao Paulo (Brasil) (2012: v. 59, n. 2: 115-130) ISSN 1983-7747. Enlace
DURÁN SALADO, Mª I.:
“Megalitismo y ciudadanía en Antequera (Málaga): aproximación a los usos y significados sociales como estrategia para la gestión sostenible”, en MENGA. Revista de Prehistoria de Andalucía, (2012: nº 03, pp.: 223-230). ISSN 2172-6175. Ver pdf
LÓPEZ MORENO, I. Y AGUILAR CRIADO, E. “Las Etiquetas de Calidad y el Desarrollo Territorial: los casos del queso de ovejamerina de Grazalema y la carne de cordero de Texel, en Revista de Economía Agrícola, Sao Paulo (Brasil) (2012: vol. 59, nº. 2: 131-149) ISSN 1983-7747. Ver pdf
LOZANO CABEDO, C. y AGUILAR CRIADO, E.:
“Territorialising organic production: collective actions and public policies in Andalusian”, en Sviluppo Locale. Sviluppo Rurale sostenibile. Turín (Italia) 2011-12, (2012: vol.XV. nº 37-38, pp. 45-66). Enlace
LOZANO CABEDO, C.: "El fomento de la integración laboral femenina en el medio rural: evaluación del impacto de los talleres de empleo en la Sierra de Segura (Jaén)", en AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (2012: vol 12, pp. 117-147). Enlace
LOZANO CABEDO, C., LUQUE, E.; MORENO, M.: "Estrategias e interpretaciones del etiquetado alimentario entre productores y consumidores en España. Revista Economia Agricola, (2012: vol. 59(2), pp. 53-67). Enlace
MALLMANN HAAS, J., MARCOS FROEHLICH, J. Y AGUILAR CRIADO, E. ”Estrategias de Qualidade de Base Territorial: o caso do arroz irrigado na Andaluzia e no Rio Grande do Sul”, en Revista de Economía Agrícola, Sao Paulo (Brasil) (2012: v. 59, n. 2: 69-84) ISSN 1983-7747. Ver pdf
SACCO DOS ANJOS, F., VELLEDA CALDAS, N., AMARAL BEZERRA, A.J. y AGUILAR CRIADO, E.:
“Certificação de Produtos Orgânicos: obstáculos à implantação de um sistema participativo de garantia na Andaluzia, Espanha”, en RESR, Piracicaba-SP, (2012: vol. 50, n° 3, pp. 459-476). Ver pdf
2011
AGUILAR CRIADO, E., SACCO DOS ANJOS, F. Y VELLEDA CALDAS, N.:
“Productos locales, calidad y diversificación: nuevas estrategias de desarrollo en el mundo rural de España y Brasil”, en Estudios Sociológicos. Ed. El Colegio de México, México D.F. (México) (2011: vol. XXIX, nº 85, pp.189-214). Ver pdf
SACCO DOS ANJOS, F., AGUILAR CRIADO, E. y VELLEDA CALDAS, N.:
“Estrategias de valorización de Productos locales en España y Brasil”, en Revista de Economía Agrícola, São Paulo (Brasil), (2011: vol. 58, nº 1, pp. 23-39) Enlace
2010
AGUILAR CRIADO, E.:
“Territorio, calidad e innovación: el diseño de la nueva ruralidad europea”, en Desarrollo rural y sostenible. Madrid, (2010: vol. 5, 6-7). Enlace
FERNÁNDEZ ZARZA, M.: Tamales de frijol con mole de Tonatico, Estado de México, en Culinaria, Revista Virtual Gastronómica. UAEM.Estado de México (2010: nº 6, pp. 17-20). Ver pdf.
LOZANO CABEDO, C.:
“La contribución de la producción ecológica a la cohesión territorial”, en Agricultura Familiar en España 2010, (2010: pp.134-140). Enlace
2009
AGUILAR CRIADO, E., LOZANO CABEDO, C., LÓPEZ MORENO, I. Y PÉREZ CHUECA, A.:
“Políticas de empleo femenino y desarrollo rural”, en Agricultura Familiar en España 2009. Fundación de Estudios Rurales. Madrid, 2009. Enlace
AGUILAR CRIADO, E., LOZANO CABEDO, C. LÓPEZ MORENO, I. Y PÉREZ CHUECA, A.:
“Entre la tradición y la innovación: políticas de empleo femenino y desarrollo rural”, en Sociología del Trabajo. Madrid, (2009: nº 65, pp. 111-136). Ver pdf
AGUILAR CRIADO, E. y LOZANO CABEDO, C.:
“Nuevas estrategias para nuevos contextos. Agricultura ecológica en Parques Naturales andaluces”, en Revista Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, (2008: vol. 8, nº 116, pp. 103-126). Enlace
AMAYA CORCHUELO, S.: “La dinámica actual de la arquitectura vernácula, rural y dispersa: el caso de las haciendas y cortijadas” Revista ARTE. Edit. Asociación de Arquitectura Rural Tradicional Extremeña. Diputación de Badajoz. (2009: nº 27, pp. 15-22). Ver pdf
FERNÁNDEZ ZARZA, M.: Manjar de Tlatoanis, historia de pueblos: Pato embarrado, en en Culinaria, Revista Virtual Gastronómica. UAEM.Estado de México (2010: nº 5, pp. 35-48). Enlace
MARTÍNEZ MORENO, R. “El traje de flamenca o la antropología en estado de gracia”, en Demófilo Nº 42. Marzo 2009 (105-123). Recensión: Gerhard Steingress: Flamenco Postmoderno, entre tradición y heterodoxia Sevilla, Signatura ed. 2007. DEMÓFILO. Nº 42. Marzo 2009 (105-123) Enlace
MARTÍNEZ MORENO, R. “Vestirse de flamenca o por la tradición llegó la gracia”, en Andalucía en la historia. Centro de Estudios Andaluces. Sevilla. 2009. Págs. 62-67. Enlace
2008
AGUILAR CRIADO, E. y LOZANO CABEDO, C.: “El territorio y las producciones de calidad como factor de desarrollo sostenible en el medio rural”, en Agricultura Familiar en España 2008. Madrid, (2008: pp. 170-173). Enlace