ReDisc

Las relaciones en la construcción del discurso: un enfoque multidimensional

Nuestro objetivo es llegar a un estudio integral de estas relaciones en la construcción del discurso desde una perspectiva multidisciplinar e integrada: tendremos en cuenta los contenidos pragmáticos que ponen en marcha como sus condicionantes sintácticos y distribucionales, en un enfoque poliédrico, multidimensional, que integre la relación interaccional, la intersubjetividad, la persuasión u orientación argumentativa con la estructuración informativa y las inferencias que exige la interpretación discursiva.

En nuestro modelo, un enunciado se relaciona con otro a través de una serie de mecanismos explicitadores (cohesivos, marcadores discursivos, o cognitivos, como la inferencia) y lo hace en varios planos: las relaciones intersubjetivas, el plano temático, argumentativo o de jerarquización informativa.
Un modelo explicativo tiene que integrarlas todas. Este es el objetivo de este proyecto, que constituirá un avance del conocimiento. No debemos olvidar que tradicionalmente las relaciones sintácticas se han movido en el campo de la dependencia, ligado a la oración, y no se ha tenido en cuenta el aspecto comunicativo, fundamental hoy en el estudio del discurso y punto de encuentro de metodologías diversas.

Nuestras preguntas de investigación son: ¿Cómo se relacionan las diversas partes de un discurso (enunciados, intervenciones o párrafos? ¿interviene solo lo temático (párrafos) o los núcleos informativos? ¿Cómo se integra la parte interaccional con el avance de la información, la focalización o la persuasión? ¿Qué papel desempeña en ello el aspecto intersubjetivo? Argumentación, focalización e intersubjetividad son claves para entenderlo, pero debe verse siempre de manera interconectada, desde todas estas dimensiones (multidimensionalidad).

El hablante controla todos estos aspectos cuando construye un enunciado y lo hace seguir de otro. El oyente lo procesa y restablece las conexiones cognitivas necesarias, las inferencias, el juego de presupuestos psicosociales y nocionales en que se basa, así como las reglas de la negociación en la situación cultural de que se trate. El tipo discursivo que elijamos también influye y ello indicará que ciertas relaciones se expresen en un tipo de texto a través de relaciones sémicas (cohesión léxica en un poema), el ritmo, o necesite recurrir a marcadores argumentativos para que se entienda bien la orientación de lo dicho y lleve a las conclusiones pretendidas.
Los elementos de focalización sirven para dibujar el mapa informativo que se le entrega al oyente para su interpretación, con elementos más relevantes que otros desde el punto de vista informativo. Pero a la vez la relevancia informativa tiene consecuencias en el plano argumentativo.

Proponemos un modelo multidimensional, que nos ha resultado rentable en investigaciones anteriores sobre el discurso: una metodología de Ling pragmática, pues tratamos con comunicaciones realizadas.
En cuanto al enfoque que seguimos vamos a centrarnos fundamentalmente en el componente sintáctico (macrosintáctico, ya que hablamos de unidades superiores a la oración), aunque también tendremos que integrar aspectos fónicos, prosódicos, fundamentales para poder entender las relaciones. Otro tipo de conexiones, establecidas por medio de relaciones léxicas quedan para un momento posterior del trabajo. Proponemos un estudio abarcable en el que ya hemos ido investigando previamente.

Logros conseguidos hasta ahora por los miembros del equipo:

– La descripción de la estructura del enunciado, señalando los elementos periféricos que lo constituyen y delimitando el contenido procedimental de esas zonas del margen derecho e izquierdo (Fuentes 2012, 2015) o la relación establecida por los enunciados parentéticos (Fuentes 2018). La macrosintaxis tiene como objetivo estudiar estas zonas, elementos y relaciones. Este enfoque parte de la metodología de Lingüística pragmática diseñada por Fuentes en 2000, 2013 y revisada en 2015 y 2017, así como de la idea de S. Gutiérrez Ordóñez de la Sintaxis de enunciados (Gutiérrez 2002, 2015, 2016a y 2016b). La organización de niveles (micro y macroestructural), así como de planos (modal, enunciativo, informativo y argumentativo) ha sido testada por los diferentes trabajos del equipo de investigación, corroborando la rentabilidad y capacidad explicativa de la propuesta.
-La descripción de categorías del discurso (macrosintaxis), como conectores y fundamentalmente operadores, que constituyen los paradigmas encargados de transmitir estos contenidos procedimentales ligados a la expresión de la intersubjetividad (modalidad y enunciación) y a la estructuración informativa y persuasiva del discurso ((Fuentes 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020; Garcés 2008, 2011, 2014, 2020, González Ruiz 2010, Brenes 2019, González 2020). Asimismo, hemos trabajado muchos de nosotros en el proceso de cooptación (Heine 2013), fijación de estas categorías a partir de construcciones libres y semilibres, así como en la génesis de etiquetas discursivas encargadas de orientar las relaciones. Incorporamos el concepto de construcción en el proyecto anterior (“De construcciones periféricas a operadores discursivos: un estudio macrosintáctico del español actual”), por su rentabilidad para describir los procesos de génesis de nuevos operadores (Cfr. volúmenes colectivos Fuentes (ed. 2020), Fuentes –Brenes-Pérez(eds, 2021) y otro en prensa (Padilla et al. 2022).

– Identificación y análisis de relaciones argumentativas (Fuentes, Gutiérrez, Iglesias, Grande, Pérez, Brenes , Padilla, Garcés), relaciones de comentario(Fuentes 2013, 2018), de reserva (Fuentes 2009, Brenes 2017), evaluativas, reinterpretación (Fuentes 2006, 2012), reformulación (Fuentes 1993, Rossari 1994, Garcés 2011, 2017), informativas (Fuentes 2016, 2021), fóricas (González Ruiz 2009, 2010), relaciones entre intervenciones (iniciativa-reactiva, Padilla 2019, 2020), aparte de las que establecen los periféricos con el núcleo del enunciado. Hay que añadir los diferentes tipos de relación manifestadas por los parentéticos (metadiscursivas de enunciación, comentarios modales, argumentativas, informativas y de estructuración textual, Fuentes Rodríguez 2018), y por los enunciados suspendidos en Béjar (2018). También hay que citar los estudios sobre marcadores en que se investigan relaciones específicas como la ordenación del discurso o la reformulación (Garcés 2008, 2008, 2011, 2014, 2020, ). O los estudios sobre etiquetas discursivas o encapsuladores (González Ruiz-Izquierdo 2013, 2014, López Samaniego, Borreguero o Parodi- Burdiles citados…). Creemos que hay más tipos de relaciones y más mecanismos expresivos y es necesario inventariarlos y caracterizarlos.

Estos resultados previos se han difundido mediante publicaciones en revistas Q1 y editoriales de prestigio (J. Benjamins, Mouton de Gruyter, Vervuert, Routledge, Akal, Arco Libros). Podemos destacar las siguientes: dos monográficos en Clac (2017, 2018), uno en Elua (2019) y otro en Rilce (nº 34, 2020), varios volúmenes colectivos: Enunciado y discurso: estructura y relaciones (EUS), Avances en macrosintaxis (2019, Arco Libros), Operadores en proceso (2020, Lincom), Construcciones y operadores discursivos (EUS, 2021), Sintaxis discursiva: construcciones y operadores (2021, Peter Lang) y una monografía: Parentéticos (Arco Libros). Asimismo, hemos participado en el libro Aportaciones desde el español y portugués al estudio de los marcadores discursivos (EUS, 2020). A ellos se añaden las intervenciones en congresos internacionales y nacionales: Hispaninstentag 2018, Congreso Internacional de Lingüística General 2021 (con una sección monográfica del equipo de investigación), Inulab en Tenerife, Liscort en Bérgamo, Simposios de la Sociedad Española de Lingüística. Se han organizado varios congresos internacionales en la Universidad de Sevilla: “Enunciado y discurso: estructura y relaciones” (2016), “Congreso Internacional de construcciones y operadores discursivos” (Cicod 2020). Nuestros congresos han contado con ponentes del máximo nivel que han ido abriendo camino a las diferentes líneas de investigación: H.Nolke, K.Hengeveld, G.Kaltenbock, J.Garrido, T.Rodríguez Ramalle, P.Gras, G.Rojo, S.Gutiérrez Ordóñez, M.Hummel, …

La línea de investigación de orientación más teórica se ha visto complementada con un acercamiento a la didáctica de marcadores del discurso en ELE con publicaciones en Rilce, Elua, (Fuentes, Vande Casteele, Pérez Béjar, Garcés, González, García, Padilla, Pihler) y hemos conseguido un proyecto internacional Erasmus + (PRACOMUL) dirigido por la dra. Vande Casteele (Vrije Universiteit Brussel), en el que participan los miembros del equipo de la Universidad de Sevilla, de la Universitá degli Studi (Palermo) y de la Universidad de Ljubljana. Todos ellos se incluyen en el equipo de trabajo para abordar este campo de aplicación y transferencia.
Este equipo cuenta con alta experiencia investigadora, como lo muestra el número de sexenios que acumulan. Tiene experiencia en colaboración previa, ya que en su mayor parte han participado de dos proyectos previos: FFI 2013-…, FFI 2017-82898-P), y tiene amplia vocación internacional.

En el nuevo proyecto que solicitamos se han incorporado investigadores muy relevantes, nacionales: P. Garcés Gómez (Universidad de Carlos III), R. González Ruiz (Universidad de Navarra) y extranjeros: A. Vande Casteele (Vrije Universiteit Brussel), B. Pihler (U, de Liubljiana), P. Gras (U. Antwerpen), C. Prestigiacomo (Universitá degli Studi di Palermo), que incrementan el potencial investigador del grupo y refuerzan la internacionalización. Todos ellos han desarrollado una amplia investigación en el estudio de diversos aspectos relacionados con el discurso: análisis de unidades ubicadas funcionalmente en la periferia oracional, problemas teóricos referidos a los marcadores del discurso tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica, gramática de construcciones, los marcadores del discurso en ELE, el discurso político… Con algunos de ellos compartimos un proyecto Erasmus + KA203 (Fuentes, Vande Casteele, Prestigiacomo, Pihler), PRACOMUL, para la creación de una plataforma que permita la enseñanza de segundas y terceras lenguas. Esta plataforma servirá para desarrollar parte de la aplicación del proyecto.

Es un equipo dinámico, con gran difusión de sus resultados, en revistas Q1 y editoriales de prestigio (J.Benjamins, Mouton de Gruyter, Vervuert, Routledge, Akal, Arco Libros).
Hemos participado en congresos internacionales (Hispaninstentag 2018, C.Internacional Ling. General 2021, Cicod 2020 (Construcciones y operadores discursivos, celebrado en Sevilla, con gran éxito), Inulab en Tenerife, Liscort en Bérgamo, Sel). En todos ellos se ha mostrado la necesidad de abordar en profundidad el tema de las relaciones discursivas. Hemos trabajado con la didáctica de marcadores del discurso en ELE con publicaciones en Rilce, Elua, (Fuentes, Vande Casteele, Pérez Béjar, Garcés, González, García, Padilla, Pihler).

En todo este trabajo hemos detectado lagunas importantes que pretendemos cubrir. Estas afectan al plano teórico (definición de la naturaleza de la relación y la adopción de una perspectiva multidimensional) y al plano práctico: la diferenciación entre las relaciones en monólogo y diálogo y su aplicación/transferencia a la enseñanza de lenguas (alumnos de secundaria y aprendices de español), a la traducción y a la comunicación profesional. Se ha caminado del signo palabra al signo oración-construcción, al signo-enunciado y ahora buscamos describir la sintagmática del discurso, mucho más compleja, porque imbrica elementos interconectados, micro y macroestructuras que funcionan de manera interrelacionada, gobernadas por los principios de multidimensionalidad y polifuncionalidad (Hummel 2012,).

El equipo cuenta con especialistas de todos los campos que citamos y que detallaremos en el plan de trabajo. Distribuiremos las tareas en grupos que analizarán cada uno un tipo de relación, pero todos partiremos de una plantilla de análisis en el que se tiene en cuenta la multidimensionalidad del discurso, integrando los otros campos. Posteriormente, se discutirán los resultados y se llegará a conclusiones sobre la relación que nos permitirá elaborar una propuesta integrada multidimensional, que resulte rentable no solo para nuestra lengua, sino como modelo metodológico que aplicar a los estudios del discurso.
Dada nuestra creencia en la multidimensionalidad de este, entendemos que nuestra propuesta no anula otros acercamientos desde otras metodologías, sino que puede completarlos y enriquecerlos.