Seminario permanente y revista de filosofía
VII Edición: Naturaleza y Libertad
:
El ajuste fino de la naturaleza. Replanteamientos contemporáneos de la teología natural
Universidad de Sevilla. Aula de Grados de la Facultad de Filosofía, 24 octubre 2014
Entre los temas a tratar en esta edición del seminario figuran los siguientes:

• Trasfondo ontológico de la ciencia
• Ajuste fino de las constantes de la naturaleza. Evidencias cosmológicas
• Ajuste fino de las constantes de la naturaleza. Evidencias físicas
• Ajuste fino de las constantes naturales. Evidencias biológicas
• El entramado legal y su ajuste. Evidencias cosmológicas
• El entramado legal y su ajuste. Evidencias físicas
• El entramado legal y su ajuste. Evidencias biológicas
• ¿Detrás de las leyes qué?

SIMPOSIO: «EL AJUSTE FINO DE LA NATURALEZA. REPLANTEAMIENTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA TEOLOGÍA NATURAL»
Sesión de la mañana
9.50: Presentación de la jornada.

10,00: Alejandro Llano Cifuentes (Universidad de Navarra)
La creación como innovación radical.

10,50: Miguel Palomo (Universidad de Sevilla)
¿Necesitamos una teología natural ramificada?

11,40 Pausa

12,00 Martín López Corredoira (Instituto Astrofísico de Canarias)
Ajuste fino: nueva versión del mito del Dios relojero para tapar agujeros en el conocimiento científico.

12,50 Francisco José Soler Gil, (Universidad de Sevilla / Universität Dortmund)
¿Es el ajuste fino del universo una falacia? Apuntes sobre el debate entre Victor Stenger y Luke Barnes.

14,00 Almuerzo de trabajo

Sesión de la tarde

16,30 Héctor Velázquez (Universidad Panamericana, México)
El cosmos como un todo: ¿es el universo realmente un objeto?

17,20 Javier Hernández-Pacheco (Universidad de Sevilla)
Ciencia y Saber de Dios

18,10 Pausa

18,30 José María Valderas Gallardo (Barcelona)
Ajuste fino y origen de la vida.

19,20 —Miguel Andrés Acosta López (CEU Madrid)
Neuroteología.

20,00 —Francisco Rodríguez Valls (Universidad de Sevilla)
¿Por qué no el paradigma teísta? Un diálogo con «La mente y el cosmos» de Thomas Nagel.