Seminario permanente y revista de filosofía
V Edición: Naturaleza y Libertad: Monismo, dualismo, pluralismo.
Universidad de Sevilla, 26 octubre 2012
En el marco de los trabajos del Seminario Permanente "Naturaleza y Libertad", se celebró el 26 de Octubre de 2012 el simposio internacional "Monismo, dualismo, pluralismo". El horizonte de problemas a tratar abarcó tanto la perspectiva epistemológica como la ontológica, y dentro de ésta última se contemplaron tanto cuestiones antropológicas y biológicas, como cosmológicas, tocando asuntos tan debatidos como las clásicas dicotomías: necesidad-contingencia, azar-necesidad, materia-espíritu, cuerpo-mente, orgánico-inorgánico, holismo-mecanicismo, etc. Sin embargo, antes que resumir o prolongar estos u otros debates, interesó potenciar una reflexión serena sobre interrogantes de la siguiente índole:

¿Hasta dónde podemos llevar la exigencia de comprender la realidad con el menor número posible de principios constitutivos/explicativos?

¿Implica el uso de la razón que caracteriza tanto la investigación científica como la filosófica una opción preferente por los planteamientos reduccionistas?

¿Está condenada cualquier teoría que no sea monista a desembocar en una visión escindida de la realidad?

Importa mucho enfatizar que, más que contribuciones eruditas y meramente expositivas del estado de la cuestión, como en el resto de los simposia celebrados, nos interesaron tomas de postura personales, fundamentadas y argumentadas, sobre las cuestiones teóricas de fondo que se presentan en este ámbito.

SIMPOSIO: «MONISMO, DUALISMO, PLURALISMO»

Rafael Alemañ. Universidad de Alicante
Actualidad y vigencia del monismo neutral

Lourdes Flamarique. Universidad de Navarra
La exigencia de principios constitutivos de la realidad. La solución de Kant al “amor no correspondido” de la modernidad.

Wenceslao J. González. Universidad de La Coruña
Los límites del universalismo metodológico: El problema de la complejidad

José Luis González Quirós. Universidad Rey Juan Carlos I, Madrid
Ética y política del reduccionismo

Javier Hernández Pacheco. Universidad de Sevilla
Natura naturans, natura naturata": ¿evoluciona Dios?

Martín López Corredoira. Inst. de Astrof. de Canarias
El espíritu de la materia.

José María Molina. Sevilla
Monismo, dualismo e integracionismo: ¿Está el alma humana en el cerebro?

Francisco Soler. Universidad de Sevilla / Universität Dormund
La imposible travesía del naturalismo entre el dualismo y la irrelevancia de lo mental

Pedro Teruel. Universidad CEU Cardenal Herrera
El doble sentido del reduccionismo científico

Claudia Vanney. Universidad Austral de Buenos Aires
Inicio y origen. Limitaciones de algunos planteamientos monistas en cosmología

Héctor Velázquez. Universidad Panamericana, México
Monismo y reduccionismo epistemológico: una revisión desde la unidad/pluralidad aristotélica